top of page

Ana Ortega. Disciplina, arte y vocación por la danza

Actualizado: 15 sept

Hoy hablamos con Ana Valme Ortega, profesora de danza muy apreciada y querida en Dos Hermanas.



Nuestra protagonista es una buena muestra de nazarena al cien por cien, y su propio nombre, Ana Valme, nos confirma su arraigo con esta tierra.


¡Vamos con la entrevista!


¿Cómo comenzaste en el mundo de la danza?


Pues, con cuatro años, mi tía me apuntó al grupo de danza de Dos Hermanas y ya pues, hasta el día de hoy. Así fue como comencé.


¿Qué te llevó a convertirte en profesora de danza?


Bueno, pues, es una buena pregunta porque realmente, yo cuando le preguntaban a todas mis amigas ¿Tú qué quieres ser de mayor o a qué te quieres dedicar? ¿Qué quieres estudiar? Yo, la verdad, que no sabía a qué me quería dedicar porque, claro, en unos padres nunca te dicen, ¿Tú qué quieres bailar? ¿No? ¿Por qué quieres estudiar medicina? Saben entonces, pues, claro, yo me quedaba así un poco y luego miraba para otro lado y está claro que los miércoles eran mi día preferido. Era el día donde yo iba a la escuela, a dar clases de baile, a aprender y que yo quería hacer eso. No es que quisiera bailar, yo quería enseñar a bailar.


¿Qué estilos de danza dominas y cuál es tu favorito?


Bueno, pues, estudié la carrera de danza española, entonces, todo lo que abarca la danza española lo controlo, pero bueno, todo el mundo sabe que mi pasión y mi fuerte es el folclore.


Ana Ortega. Disciplina, arte y vocación por la danza

¿Qué te aportó tu paso por el grupo de danza Ciudad de Dos Hermanas?


Hombre, pues, es una gran parte, la verdad, porque, bueno, ahí crecí como persona por la parte en la que nos daban las disciplinas, viajábamos, aprendíamos, conocíamos otras culturas, aprendíamos a convivir con demás personas a parte de aprender a bailar, ¿no? Es evidente que luego me he tenido que formar, hacer una carrera profesional para llegar a donde estoy, pero, bueno, fue una parte fundamental.


¿Qué significa para ti el flamenco?


Pues, el flamenco es otra pieza más del puzle, pero ni más ni menos que otra, le tengo muchísimo respeto. En danza española te enseñan flamenco y, bueno, no me siento identificada con el flamenco, pero me gusta, me apasiona y, como te he dicho, lo respeto muchísimo, quien se dedica a ello, para mí (me quito el sombrero).


¿Qué opinas de la fusión del flamenco con otros géneros?


Pues, a mí me gusta todo, en cuanto se haga con buen gusto, yo respeto y soy partidaria de que hay que innovar y demás, pero hay una parte que no me gusta que es llamarle flamenco a lo que no lo es.


Entonces, pienso que tendríamos que llamar por su nombre a las cosas, ¿sabes? Y como gustarme, me encanta, siempre que se haga con buen gusto, yo te digo, me gustan todos los estilos, pero siempre que estén bien hechos.


¿Qué sientes cuando estás bailando?

Pues, que estoy viva, más bien cuando estoy enseñando.


Ana Ortega. Disciplina, arte y vocación por la danza

¿Cómo manejas la diversidad de niveles o edades en tu escuela?


Se controla, en base al nivel, en base a la edad de los niños o de los adultos. Y, bueno, también tenemos el problema agregado de que están apuntados a 3.000 cosas y tenemos que buscarles el hueco, y entonces tiene que coincidir el hueco, el nivel, la edad, o sea, es muy complicado, es muy complicado. Y, bueno, y las madres se preocupan también por apuntarlo porque no se queden sin venir, sin ir... Es un dilema, en el mes de septiembre precisamente es un mes que nos da mucho quebraderos de cabeza en cuanto a eso, a controlar el tema de los niveles y de dónde meter a un niño, a otro, a un adulto, en fin, un poquito complicado.


¿Cuál es el mayor reto de enseñar danza hoy día?


Pues, que consigas que amen lo mismo que amo yo. Por ejemplo, yo ya te he dicho que el folclore es lo que más me apasiona, entonces que venga gente a que los niños bailen sevillanas simplemente o que una persona medio que venga a bailar, a bailar una patadita y termine bailando boleras o unas jotillas o tocando las castañolas. Para mí, "un pelotazo".


¿Qué valores y habilidades desarrolla la danza en los estudiantes?


Pues, como cualquier deporte o cualquier actividad, la disciplina, la disciplina que conlleva el que tengas aparte de las responsabilidades del colegio y de los estudios, que tengas otro tipo de obligación en la que te tengas que centrar. Por hobby, pero bueno, que a fin de cuentas te da una disciplina extra de la que te da la enseñanza obligatoria.


¿Consideras que la danza está lo suficientemente valorada?


Lo más normal es que te diga que no, pero no me gusta entrar en polémica.

Yo prefiero luchar porque sea otra cuestión, que los demás lo vean.


Ana Ortega. Disciplina, arte y vocación por la danza

¿Cómo ves el futuro de la danza en Andalucía y España?


Como te he dicho antes, no me gusta catalogar, ni poner problemas, ni la negativa, yo siempre pienso en positivo y pienso que hay mucha gente que le gusta como a mí y aquí potenciamos el que eso siga adelante sin tener problemas con nadie, al contrario, que rememos todos en la misma dirección y que sigamos educando a los niños en que esta es una forma de vida, a los mayores inclusive y bueno, pues sí que no está perdido.


¿Tienes alguna anécdota especial que quieras contarnos? Bueno, por las clases, la verdad que en las clases con las mujeres mayores me río muchísimo.


Una anécdota que yo no sé si es una anécdota o algo que se me quedaba aquí, no se me va a olvidar:


Mis dos sobrinas, cuando eran chicas, se venían a la escuela conmigo, con tres y cuatro años, te puedo decir.


Y bueno, pues Lola se empezó a encontrar mal, la tenía encima de mi falda, eso en una clase de niñas de tres años. La tenía encima de mi falda y arrancó a vomitar fresas y claro, nos pusimos las dos... porque te podrás imaginar. Todas las niñas ahí de tres años y yo me fui al cuarto de baño como si no tuviera ahí 20 niñas bailándome.


Fui al cuarto de baño, la duché y cuando llegué estaba la pequeña de cuatro años, Rocío, así (moviendo las manos) delante de las otras, y las otras sorprendentemente estaban en silencio y haciendo igual, o sea, lo que yo no había conseguido, lo había conseguido una niña con cuatro años.


Entonces, en las clases, eso siempre lo tengo muy en la cabeza. Luego, en espectáculos, tengo muchísimas anécdotas: desde que se me cae una niña y ni siquiera me acuerdo, o sea, ni siquiera me doy cuenta porque es una gran artista y ella tal como se cae, se queda colocada, hasta mi hermana que no baila, pero una vez me hizo falta que saliera a bailar y salió con los deportes porque ella me ayuda en camerino, entonces, claro, ella decía, Ana, me voy a poner los deportes hasta que saliera a bailar y ya salió a bailar con los deportes.


Ana Ortega. Disciplina, arte y vocación por la danza

En fin, te puedo contar miles de cosas... Mi madre este año, pasado, participó como la madre de Bernarda Alba y estaba más loca que la madre de Bernarda Alba. Empezaba a sacar zapatos de un baúl y eso y por poco no le da al alcalde que estaba en primera fila con el zapato, o sea, que nos reímos mucho. La verdad es que aquí nos reímos mucho.


¿Qué consejo le daría a alguien que quiera empezar a bailar pero está inseguro?


Eso es rápido, que venga, pruebe y después que hablemos.


Cuéntanos sobre vuestros espectáculos.


La verdad que yo no era partidaria de hacer espectáculos, pero claro, si era partidaria de motivar a mis alumnos. Ya te digo que yo misma me he sorprendido de lo que hemos conseguido porque en mis expectativas no estaba ni mucho menos montarnos en un escenario. Eran dar clases, enseñar y ya está.


Entonces, bueno, pues hubo un momento en el que dije aquí hace falta que los niños se lo pasen bien y demás, no lo hice nunca de manera de hacer negocio ni mucho menos, siempre lo hicimos de manera altruista o benéfico. Y bueno, pues empecé con una historia bonita, la historia de mi padre y del Rocío y de quien me enseñó el camino, ese fue el primero.


Después, como me gusta tanto el teatro y mi madre me ha inculcado mucho el teatro, pues topé con los Álvarez Quintero. Después me fui a Andalucía a Tierra Mía, no sé el por qué decidimos el que fuera de Andalucía, pero van surgiendo de un año a otro, así sin comerlo ni beberlo.


En el aniversario de la escuela quise hacer el recorrido de mi vida. Entonces era como la niña que quería ser la bailadora que iba creciendo. Y ya después pues, claro, pues un espectáculo con el que me quedo que ha sido para mí el mejor espectáculo que hemos hecho, de Lorca, que de hecho lo hemos repetido dos veces porque Lorca me ha acompañado durante toda la vida bailando. Todas sus letras son parte de mi danza, de mi baile, de mi folclore.


Entonces, pues, decidí meterme ahí y la verdad es que me ha resultado divertidísimo porque metíamos poemas, metíamos teatro, baile, intercalábamos, incluso teníamos a Federico García Lorca que estaba presente, caracterizado por Juanlu de Castro y la verdad es que me quedo con ese ahora, ya no sé qué es lo que se nos va a poder ocurrir para llegarle al nivel a ese, así que me perdone el que ve al siguiente porque no sé si vamos a cumplir las expectativas.


Ana Ortega. Disciplina, arte y vocación por la danza

¿Cómo surgió el baile de las pastoras que tanto éxito cosecha en Dos Hermanas?


Bueno, pues esa idea, creo recordar que fue en 2015 mi amiga y admirada Ana Trujillo me escribe para que colabore en la muestra de villancicos llevando a las niñas a bailar.


Ana, ¿a bailar?, o sea, que la muestra de villancicos antes era solo de coros y digo, pero ya las niñas a bailar con música "de lata"... chiquilla, venga, pero que estás muy graciosa, venga, venga, tú tienes que estar en la muestra y yo por no decirle a Ana que no porque aparte me cuesta mucho decir que él decía que no, pero Ana, más todavía no, pues nada, pues me aventuré y me fui a la muestra y salí de allí diciendo que eso no lo volví a repetir.


O sea, música puesta y mi niña bailando, ahí había que hacer una campanita y ahí había que llevar a todas las pastoras cantando y bailando, o sea, teníamos que ser un equipo, entonces en 2016 fue la primera vez que fuimos como coro de pastoras y las niñas bailando y nada, la verdad que ha sido una pasada, no me esperaba nunca el éxito, el éxito no a nivel de popular, el éxito para nosotros, para nuestra felicidad, a nosotros las pastoras nos hace muy felices y la verdad es que tengo un buen equipo tengo a Blanca mi amiga Blanca Sánchez, directora del coro que es mis pies y mis manos, mi hermana, muchas amigas que tengo de toda la vida y sobre todo que lo más importante es que nunca he recibido un no a cambio, la locura no es mía, o sea, que la única local no soy yo.


¿Cómo fue tu experiencia como Estrella de la Ilusión?


Pues mágica, la tarde más mágica que haya vivido y viviré en mi vida, o sea un sueño hecho realidad, otra historia, eso no tiene comparación con nada; para mí no. Yo entiendo el que tiene ilusión por otras cosas, pero yo el brillo de los ojos de esa tarde no tiene comparación con otra mirada de otro día cualquiera, eso es y ese se queda para mí para los restos


Ana Ortega. Disciplina, arte y vocación por la danza

¿Qué significan para ti Gran Poder y Rocío de Dos Hermanas?


Bueno pues, una forma de vida es una forma de vida y un orgullo, un orgullo y una suerte que haya nacido "morá" y mariana, porque realmente en mi casa lo que nos han inculcado es la devoción a María bajo todas sus advocaciones, y por supuesto pues el gran poder ha sido el que nos ha guiado en nuestros pasos. El culpable es mi padre, y mi madre que ha soportado y aguantado todo el trabajo que eso también conllevaba, pero bueno nosotros al final hemos crecido ahí y éramos una gran familia, no había parques de por medio, sólo había una capilla que levantar y eso lo llevo yo, lo hablo con un orgullo en todos sitios y la verdad es que, bueno, que eso que Gran Poder y Rocío pues, lo que te he dicho al principio... una forma de vida.


¿Consideras Dos Hermanas tierra de artistas?


En Dos Hermanas, entre aceitunas, rotondas y artistas, si eso existe, sigue Dos Hermanas con su sello y sí evidentemente, pues tengo muchos amigos de los artistas hay algunos que ya sabéis que son unos de mis mejores amigos y que con los que comparto pues toda la la felicidad que que conlleva sentarnos un rato a un piano, cantar, bailar, reír... en fin, que la verdad, dice uno de ellos, que suerte tenemos, somos unos afortunados por tenernos, y bueno, pues ya que me lo has preguntado pues lo voy a decir en público: soy una afortunada por tenernos.


Ana Valme ¿Se puede resumir más fervor y sentimiento nazareno en tu nombre?


No se puede decir que soy de Pamplona; pues sí la verdad es que mi padre tenía claro que quería tener una hija que se llamara Rocío, otra Ana y otra Valme. Como yo era la última y los otros dos eran niños, pues a mi me tocaron los dos últimos, pero vamos que estoy súper orgullosa de mi nombre.


Ana Ortega. Disciplina, arte y vocación por la danza

¿Y este octubre? tenemos entendido que será muy especial.


Pues la verdad es que sí. Hasta hace muy poco he pensado que, o sea, tenía mucho miedo, tenía mucho miedo, lo puedo decir porque todo el mundo que me conoce, saben que mi fuerte no es escribir, y bueno, tenía mucho miedo porque es una responsabilidad. Valme es todo en Dos Hermanas, en nuestra raíz y los ojos por donde los nazarenos vemos, y que lo tuviera que decir yo ¿no? Yo quién era para decir, para contar todo eso ¿no?


Entonces pasé un poco de miedo y además me lo pensé bastante porque le tengo mucho respeto a ponerme delante de tantas personas, a hablar, a escribir, y bueno y después de tantos artistas y buenos escritores que han pasado por por ahí ¿no? Pero luego llegó un momento en el que me lo tomé como un regalo; que la vida había querido que yo fuera la que anunciara a la Romería de 2025, hayamos pasado por por algunos momentos malos, afortunadamente todo está bien, entonces pues era un momento de agradecimiento de dar gracias ¿no? y además mis padres se lo han tomado como un regalazo ¿no? que la vida les ha hecho, entonces yo no soy quién para tomármelo de otra manera, así que va a ser muy especial y van a ser unas vísperas muy bonitas, estoy segura de ello.


¿Dónde podemos encontrar tu escuela?


Bueno pues mi escuela se encuentra en la calle Juan de Mena. Por cercanía te digo que en la misma calle está el Asilo San Rafael. Está también al otro lado el colegio del Palmarillo. Detrás tenemos los Baltasares. Estamos en un sitio bueno, un sitio céntrico sin estar en el centro, y nada, pues aquí tenéis vuestra casa para cuando queráis venir y para cuando quiera apuntarse alguien o simplemente necesite de las pastoras de la escuela... aquí nos tenéis.


Ana Ortega. Disciplina, arte y vocación por la danza



Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
#01 210x210px.jpg
Banner 210x210 px.jpg
Banner 210x210 v2.png
#01 210x210.jpg
Banner 210x210 v2.jpg
Hazme Visible.jpg

Si quieres informar, comunicar o transmitir cualquier información sobre nuestras áreas de Turismo, Cultura, Deporte o Empresa, escríbenos a info@doshermanasaldia.com

Si quieres anunciarte, patrocinar, vender en nuestra tienda o proponer algún tipo de colaboración, escuchamos tu idea en publicidad@doshermanasaldia.com

bottom of page