top of page

Antonio Saborido. Abanicos nazarenos por el mundo

Actualizado: 2 sept

La pintura se manifiesta de diversas formas y en distintos soportes, como son los abanicos por ejemplo, un elemento muy característico y sello de nuestra identidad o cultura tradicional en constante evolución. 


Hoy charlamos con Antonio Saborido, un artista local todoterreno que se ha especializado en el diseño de abanicos, cautivando a medio mundo con sus creaciones, y haciendo que los abanicos estén más vivos que nunca.




¿Cómo empezaste en el mundo del arte?


Pues mira, en los inicios de cuando empezaba a pintar y demás, fue en 2019 que tuve ahí una racha como de refugio que necesitaba un espacio, una necesidad de hacer algo que me refugiara un poco del tema del estrés y la ansiedad que tenía en el trabajo y demás, y ahí empecé yo de nuevo a pintar, pinté toda mi vida, pero ahí fue cuando decidí volver otra vez y volcarme en la pintura.


¿Qué te llevó a elegir los abanicos como soporte para tus obras?


Pues mira, el tema de los abanicos es una buena pregunta porque fue una cosa que yo estaba pintando y demás pero sí que es verdad que hablando con un amigo con una amistad me decía, o yo les decía, ¿no? Me gustaría ver en la calle, mi arte. Pero no se puede transportar el cuadro por la calle, ¿no? A una cafetería, un evento, etc. Y pensé en los abanicos porque era algo muy nuestro y era una forma de que la gente llevara mi arte por las calles en cualquier sitio. Entonces decidí un poco lo de los abanicos porque era muy andaluz y a la parte muy manejable para llevarlo a cualquier sitio.


¿Tienes formación artística o eres un artista autodidacta?


Pues mira, el tema de la formación es muy importante porque sí que es verdad que yo pintado desde pequeño, me gustaba, de hecho en bachillerato hice Humanidades con asignaturas de Arte, pero sí que es verdad que a la hora de elegir el tema de la universidad me decanté por estudiar cosas más del mundo empresarial porque supuestamente tenían más salidas, ¿no? Pero sí que es verdad que lo cierto es que hubo, como te comenté antes, a partir del 2019 empecé un poco otra vez en ese mundo de la pintura, conociendo gente porque yo venía también de Milán, de que había estado trabajando en Milán, conociendo a artistas locales del mundo contemporáneo, etcétera.

 

Antonio Saborido. Abanicos nazarenos por el mundo

Entonces fue un poco el empezar y a partir ya de ahí fueron las cosas sucediéndose unas a otras. Y lo más importante fue la formación que vino en 2021, justamente con el COVID, que fui, bueno, fui aceptado en un programa del MOMA, del Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York y esa formación fue estudiar las técnicas y los materiales de todo lo que eran los artistas de la expresión y abstracto de la escuela de New York de la postguerra. Entonces eso fue un antes y un después que me marcó a mí.


Yo diría que eso, que soy autodidacta al 80%, pero con un 20% de formación ahí que fue la clave para que yo me metiera de lleno en ese mundo artístico.


¿Cómo eliges los diseños o motivos que pintas en los abanicos?


Pues mira, es una cosa que... esa pregunta respecto a a qué diseño, ¿no? ¿A qué? ¿En qué me baso? ¿Dónde me inspiro para hacer el tema de los abanicos? Es una cosa que voy viendo por todos sitios, cuando voy a los museos, cuando voy por la calle Sierpes, que veo tiendas específicamente de abanicos de toda la vida, tradicionales, los mantones forondas, por ejemplo, una cosa que también me inspira mucho. Pero en realidad la naturaleza, los entornos, los museos, cosas que voy viendo, cosas que voy absorbiendo. De la moda flamenca, de pendientes, todo lo que se me ocurre que pueda ser transportado porque al final el abanico no deja de ser un lienzo, porque al final es algodón como un lienzo pero en una forma un poquito más extraña, ¿no? Pero al final todo lo que yo veo que se puede modificar y que se puede llevar al abanico ahí lo llevo. Tanto flores, como diseños más moderno o diseños más abstractos.


Además de los abanicos, has realizado colaboraciones artísticas con otros pintores, hasta con el mundo de la moda, con algunos diseñadores, háblanos un poco sobre eso.


Pues mira, respecto al tema de las colaboraciones, del mundo artístico, etcétera, sí que es verdad que estoy muy agradecido porque todo ha ido siempre rodado, la verdad, de una cosa a otra. Y bueno, lo importante aquí fue también, por ejemplo, respecto al tema de aquí local de dos hermanas, que hay muchos artistas y gente muy importante del mundo de la moda, del flamenco, etcétera, pues aquí sí que es verdad que colaboré con la Parrala Flamenca, que me pidió diseñar los girasoles para su colección, Bandido, que iba a presentar en este diciembre en We Love Flamenco en la pasarela.

 


Antonio Saborido. Abanicos nazarenos por el mundo


Y a raíz de ahí fue todo, digamos, una cosa tras otra, porque también están las hermanas Serrano de toda la vida de aquí, que tienen de hecho mis abanicos puestos en su escaparate, desfilaron con mis abanicos con la Fundación Acalle, en el desfile benéfico que hubo el pasado abril, el a principios de abril, pues ya desfilaban con la Fundación Acalle para el tema de la ayuda a los niños de cáncer infantil y todas las modelos adultas desfilaron con mis abanicos. Fue un boom también, porque fue en el teatro de la calle Cuna y aquello también elevó, digamos, los seguidores de Instagram, todo fue como un boom y muy agradecido. Y es que a partir de ahí fueron también sucediendo más cosas.

 

Por ejemplo, el tema de ventana plástica de la muestra al aire libre de Dos Hermanas, que después yo empecé a participar, después de dos o tres años participando en la muestra, dos años de ellos he sido finalista y con ellos tengo un buen trato, con ventana plástica con Trinidad, con María José, con Paco... y ellos también el mundo de dos hermanas del arte, voy muy unido a ellos porque al final me llevan un poquito de la mano y ellos me han ayudado también mucho a la visibilidad y a la darme a conocer. Entonces, es que voy colaborando, van surgiendo mes, tras semanas, hasta tal y hasta el día hoy, por ejemplo, recientemente ayer, estuve colaborando, vamos, salió por las redes sociales un vídeo, un reel del diseñador joyero, de aquí Lojo, que es Ismael, que diseña unas joyas espectaculares y colaboramos juntos para hacer unos pendientes, un abanico, un tándem de unos pendientes y un abanico y justamente se publicó ayer también.

 

Así que, bueno, en Dos Hermanas hay mucho diseñador y mucho todo, entonces, tanto como en el resto de España como todo, pero sí que, verdad, que dos hermanas hay cuna de arte y hay muchas cosas y muchas colaboraciones que van saliendo.


¿Cómo ves el movimiento cultural de tu disciplina de la pintura en Dos Hermanas?


Pues, mira, respecto a la promoción de la pintura y del arte aquí en dos hermanas, sí que, verdad, que yo, lo que conozco, lo que más se fomenta, sí que, verdad, que es a través de Ventana Plástica, sí que, verdad, que ellos con la muestra al aire libre, la exposición en la Almona, que se hace de los artes seleccionados, los primeros que se dan y que se coinciden, participo siempre que pueden en todo lo que hacen. Y es todo porque la verdad que hace una labor bastante difusión y promoción bastante importante.

 

Antonio Saborido. Abanicos nazarenos por el mundo


Después, también, con Amador que cuando abrió la galería Papel y Lienzo y demás, también que se hacen cosas de protocolo, taller, exposiciones, aquí voy porque intento participar y nutrirme de lo que se hace. Sí que, verdad, que, en mi opinión, se podría hacer más porque, al final, dos hermanas es muy grande, hay muchos artistas, muchos espacios y creo que se podría promocionar y hacer muchas más cosas, pero, por el principio, con esa muestra y con los cuatro espacios que hay, que se pueden hacer talleres y cosas, yo creo que con eso vamos empezando. Pero, creo que eso, en mi opinión, debería ir a más.

 

¿Has recibido algún premio de mención de colectivos culturales en Dos Hermanas o fuera de nuestra ciudad?


Hablando de premios, de menciones, etcétera, lo que tengo que destacar o más importante en ese caso, ha sido Ventana Plástica, la muestra al aire libre que se hace en dos hermanas cada año, en primavera. Sí que, verdad, que he participado dos o tres años y, en dos ocasiones he sido finalista, y mis obras han sido expuestas en La Almona, durante la exposición que se hace mensual. También tuve la oportunidad de participar en el primer Premio Nacional de Arte Ciudad de Cádiz que organiza la Galería Omorfia de la capital, de la tacita de plata y ahí sí que fue también, no ganar, pero sí que fueron todos menciones en finalista. Entonces, es un logro para alguien que está empezando realmente que ya a pocos años, sí que, verdad, que llevo varios menciones, por lo menos para dando paso hacia el futuro premio que llegará pronto, espero.


Los abanicos son casi un deporte saludable y refrescante para la temporada estival ¿A dónde viajan o llegan tus abanicos? 


Pues, mira, respecto a los abanicos, sí que es verdad que ha sido un boom y como es algo tan nuestro ha gustado muchísimo. Los abanicos llegan a todos sitios desde que soy miembro del Paseo de Arte, de la asociación de pintores de Sevilla que participo en la muestra que hay todos los domingos del aire libre en el Paseo de la Moda de Triana. Esos abanicos llegan a todos los sitios de Japón, a Estados Unidos pasando por Corea del Sur, Australia a toda Europa, Francia, Turquía Reino Unido, Noruega...


Antonio Saborido. Abanicos nazarenos por el mundo


Todos los turistas que van llegando prácticamente a dos hermanas y Sevilla, se llevan a abanicos, entonces que van a todos sitios: Argentina, Cruzan el Atlántico Canadá, es que llegan gente de todos sitios y a través de las redes sociales también con tantas de todos sitios. Es decir, una cosa que gusta y quiere la gente tenerlo, tanto para regalar como para coleccionar.


¿Cuánto tiempo te toma pintar un abanico?


Pues el tema de cuánto tiempo tardo en pintar a un abanico es diferente dependiendo del tipo de diseño y la cantidad de pintura, pero sí que mínimo dos o tres días hasta una semana, porque depende, hay diseños que requieren más capas otras que son más fáciles porque son botánicas o de flores más sencillas, pero diríamos de tres a siete días tardo en pintar un abanico y terminarlo completamente.

 

¿Qué desafíos se te presentan al pintar sobre un abanico en comparación con otros soportes?



Los abanicos son relativamente fáciles de pintar, pero sí que es verdad que comparándolo con un lienzo porque no deja de ser una tela de algodón, pero sí que es verdad que lo más difícil para mí son los pliegues, porque las sombras y las luces que va en los pliegues, las ondulaciones del abanico... no vale cualquier diseño, sí que es verdad que una flor que tal puede servir pero sí que es verdad que yo lucho cada vez que toca hacer una determinada pincelada, lucho siempre con los pliegues porque me dan muchísimo trabajo.


Hemos visto que han aparecido diseños tuyos en revistas de renombre. Cuéntanos algunos detalles sobre eso.


Sí que es verdad que estoy muy contento porque han parecido abanicos en diversas publicaciones y demás. La más reciente y una de las más importantes ha sido en la revista de lujo sevillana que también se publica sobre la vida de Ibiza y de Madrid que se llama Life Selecta o Selecta Magazine. Es una editorial digital y que me pidió el director directamente porque le gustaban los diseños, tenía curiosidad y muy agradecido porque sí que es verdad que han salido publicados y ha tenido muchísimo éxito y de ahí han salido también muchos otros proyectos.

 

Antonio Saborido. Abanicos nazarenos por el mundo

¿En qué te inspiras como artista plástico? ¿Con qué disciplina te sientes más agusto?


Pues mira, yo sí que es verdad que he hecho cursos y talleres de acuarela, de carboncillo, de acrílicos etcétera, pero la técnica o la disciplina que más me gusta es el acrílico porque es la que me siento yo más agusto y de acrílico hablando tanto aguado como acrílico puro y digamos que la creatividad me viene con el abstracto, porque como yo soy muy expresionista abstracto, en el abstracto es cuando yo me puedo... la creatividad la dejo yo escapar y ahí mi mundo se desborda, es decir, yo diría que soy más de acrílico aunque hago acuarelas y pinto un poco también lo que son los sketches, los bocetos de los monumentos de mi ciudad etcétera, pero sí que es verdad que el acrílico.


¿Hay algún artista o movimiento artístico que influya en tu estilo creativo?


Yo la verdad que respecto a tu pregunta de que me inspira también o de donde yo me nutro para pintar, sí que verdad que a mí me gustan todas las disciplinas, todos los momentos artísticos... pero si hay uno que yo destacaría porque me llega más, es el expresionismo abstracto de post guerra. Tipo Willem de Kooning, Mark Rothko, esos cuadros grandes de colores planos que parecen sencillos que parecen hoy día que cualquiera lo puede pintar, pero que en su momento fueron un boom porque no era nada de realista ni nada era todo muy abstracto y todo muy plano, pues me gusta mucho el color y ese tipo de abstracto del impresionismo abstracto es una corriente que a mí me llega, me llega porque me deja la imaginación escapar por todos sitios.


¿Qué proyectos tienes en mente para el futuro que puedas contarnos?


Tengo varios proyectos, hay algunos que no puedo contar aquí porque son un poco más en secreto para, relativamente para partir de septiembre, pero lo próximo que puedo comentar que de 11 al 18 de julio uno de esos cuadros que estuvieron en el estudio de aquí de la calle Velázquez 53, va a ser expuesto en el Sun Art Exhibition, que es una colectiva artística de pintores de aquí de Andalucía y a nivel Nacional de 11 al 18 en Fuengirola, voy a tener un cuadro y después durante esa semana y va a haber una próxima inauguración el sábado 12 con todos los artistas a nivel nacional y local y autonómico para un proyecto que ahí van a surgir más cosas pero eso es lo próximo que voy a hacer, que voy a participar.


Antonio Saborido. Abanicos nazarenos por el mundo


Como cierre a esta entrevista, recuérdanos tu lema, que hemos leído en tu Instagram.


Eso es verdad porque va muy relacionado con el arte como terapia. Entonces yo siempre digo que pinto abanicos para enamorar y pinto emociones que salen en el alma, un poco arte terapia, el arte como disciplina para ayudarnos a crecer y a vivir en un mundo mejor.


¿Dónde podemos seguir tu arte?


Yo tengo el estudio en calle Velázquez 53 de Dos Hermanas, pero también me podéis seguir por redes sociales. Tengo TikTok Antonio Saborido Art en Instagram, que es la red que más boom ha tenido y en la que más me puede seguir porque es la que más trabajo y la que más publicidad digamos que donde más contacto y más publicaciones tengo.


También tengo Facebook y posiblemente dentro de poco tendré página web, pero por lo pronto redes sociales y físicamente aquí en la calle Velázquez 53 y a partir de septiembre también vuelvo (importante) en Triana, Paseo de arte los domingos en Triana y abanicos también en la tienda de moda flamenca de Hermanas Serrano que es importante, con un punto fijo todo el año para encontrar también mis abanicos.


Antonio Saborido. Abanicos nazarenos por el mundo

Antonio Saborido. Abanicos nazarenos por el mundo








Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
#01 210x210px.jpg
Banner 210x210 px.jpg
Banner 210x210 v2.png
#01 210x210.jpg
Banner 210x210 v2.jpg
Hazme Visible.jpg

Si quieres informar, comunicar o transmitir cualquier información sobre nuestras áreas de Turismo, Cultura, Deporte o Empresa, escríbenos a info@doshermanasaldia.com

Si quieres anunciarte, patrocinar, vender en nuestra tienda o proponer algún tipo de colaboración, escuchamos tu idea en publicidad@doshermanasaldia.com

bottom of page