top of page

El turismo de las luces navideñas

Actualizado: 29 nov 2024

El pasado sábado 23 de noviembre a las 19 horas tuvo lugar el encendido de las luces navideñas en Dos Hermanas, con un espectacular arrope de nazarenas y nazarenos, así como de visitantes, inundando el centro de la ciudad, dando así la bienvenida a la Navidad.


Una época especial del año, donde vivimos intensamente la magia e ilusión que envuelve la Navidad, donde se disfruta realizando las compras en los comercios de nuestra ciudad y de las actividades programadas que amenizan todos los rincones de Dos Hermanas. Todo ello, convirtiendo Dos Hermanas, en una ciudad atractiva para visitar en este periodo festivo navideño. 


El turismo de las luces navideñas

Si retrocedemos en el tiempo, podemos hacernos la siguiente pregunta: ¿De dónde viene la tradición de las luces navideñas?


La tradición de las luces navideñas tiene sus raíces en una mezcla de prácticas religiosas, culturales y científicas que se fueron desarrollando a lo largo de los siglos, especialmente en Europa y América. El uso de luces durante la Navidad se ha convertido en un símbolo de la festividad, pero su origen está vinculado a varias costumbres y creencias que reflejan tanto la espiritualidad como el deseo de celebrar la llegada del invierno y la esperanza de la luz en medio de la oscuridad.  


La tradición de iluminar el árbol de Navidad se originó en Alemania en el siglo XVI. En sus primeros tiempos, los árboles de Navidad se decoraban con velas reales. Las velas eran un símbolo de la luz de Cristo (un símbolo cristiano de la esperanza y la salvación) y también representaban la lucha contra la oscuridad del invierno.


La costumbre de poner velas en los árboles de Navidad se popularizó gracias a los príncipes alemanes de la época. En 1832, el príncipe Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha, esposo de la Reina Victoria de Inglaterra, fue el primero en llevar esta costumbre a la corte británica, lo que permitió que se extendiera rápidamente a otras partes de Europa y América.


A medida que las velas encendidas en los árboles de Navidad se hicieron más populares, el riesgo de incendios comenzó a ser una preocupación, lo que llevó a la invención de alternativas más seguras.


A finales del siglo XIX, se empezó a utilizar electricidad para sustituir las peligrosas velas. La primera serie de luces eléctricas para árboles de Navidad fue ideada por el inventor Edward H. Johnson, un socio de Thomas Edison. En 1882, Johnson decoró un árbol de Navidad en su hogar en Nueva York con luces eléctricas, lo que se considera el primer árbol de Navidad iluminado con luces eléctricas.

Este acto fue un avance importante, ya que las luces eléctricas eran más seguras que las velas, y comenzaban a ofrecer una alternativa a la costosa y arriesgada tradición de las velas encendidas.


El uso de luces eléctricas para decorar árboles de Navidad se fue popularizando en los hogares a lo largo del siglo XX, especialmente en Estados Unidos. A principios del siglo XX, las luces de Navidad eran caras y solo los hogares más adinerados podían permitirse decorar sus árboles con luces eléctricas. Sin embargo, a medida que la producción de luces eléctricas se masificó y los costos disminuyeron, la costumbre se fue extendiendo a un número cada vez mayor de hogares.


Fue en la década de 1920 cuando las luces de Navidad comenzaron a formar parte de las decoraciones exteriores. Los escaparates de las tiendas y las calles de las ciudades también empezaron a llenarse de luces, especialmente en lugares como Nueva York, donde la tradición de las luces de Navidad se convirtió en una importante atracción turística.


En un contexto religioso, las luces navideñas tienen un fuerte simbolismo cristiano, representando la luz de Cristo que llega al mundo para iluminar la oscuridad. En muchas tradiciones cristianas, las luces de Navidad se usan para recordar el nacimiento de Jesús y la esperanza y paz que su llegada representa para la humanidad.


A nivel cultural, las luces también simbolizan el invierno y la oscuridad que se superan con la llegada de la Navidad. En el hemisferio norte, donde las noches de invierno son largas y frías, la iluminación se convierte en un signo de calidez, esperanza y celebración.


La tradición de las luces navideñas tiene sus orígenes en la combinación de costumbres religiosas (como la representación de la luz de Cristo) y prácticas culturales (como la iluminación de los árboles de Navidad con velas), que con el tiempo se modernizaron gracias a la invención de las luces eléctricas. Hoy en día, las luces navideñas siguen siendo una parte esencial de las celebraciones de Navidad en todo el mundo, y su simbolismo sigue siendo tanto religioso como cultural, representando esperanza, alegría y la superación de la oscuridad del invierno.


El turismo de las luces navideñas

Diseño, tecnología y sostenibilidad aplicada a las luces de navidad.


La tecnología usada para crear luces de Navidad ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Así Inicialmente se solían usar simples portalámparas con bombillas de incandescencia.


En la actualidad, la fabricación de bombillas tipo Edison ha sido prohibida en toda Europa para reducir el consumo de electricidad​ por lo que en la medida que antiguas lámparas se van reemplazando, los diodos emisores de Luz o Led, van tomando cada vez más relevancia a la vez que disminuyen de forma drástica el consumo eléctrico.


Las luces de Navidad reciben una gran variedad de nombres en función de la forma en que se distribuyen sus lámparas y tienen como elemento común el uso de fuentes de luz (microbombilla o Led) y conductores eléctricos. A pesar de que se suele utilizar el término general "guirnalda de luz" para denominar los elementos luminosos utilizables para decorar cualquier celebración, existen formas más específicas de referirse a cada una de ellas en función de su tamaño, forma y distribución general de las fuentes de luz, como son las guirnaldas de luz, las cortinas de luz tipo estalactita, las cortinas de luz tradicionales, las mallas de luz, el cielo de luz o el goteo de luz. Diseños adaptados y a medida, para espacios para el centro de la calle, para farolas, para fachadas, y mensajes luminosos navideños y de felices fiestas.


El turismo de las luces navideñas

¿Qué es el turismo de las luces navideñas?


El turismo de las luces navideñas se ha convertido en una tendencia popular en muchas ciudades alrededor del mundo, donde la decoración y los eventos relacionados con la Navidad atraen a miles de turistas cada año. Esta modalidad de turismo se basa en la experiencia de visitar destinos que ofrecen espectáculos de luces, decoraciones festivas y actividades temáticas durante la temporada navideña.   


En España, varias ciudades se han convertido en destinos muy populares durante la temporada navideña gracias a sus impresionantes luces y decoraciones. Estas ciudades no solo ofrecen una experiencia visual única, sino que también se llenan de actividades y eventos especiales que atraen a turistas tanto nacionales como internacionales, como son el caso de las ciudades de Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Zaragoza, Vigo, Burgos, Alicante, Toledo, Valencia...    


Estas ciudades españolas no solo ofrecen un espectáculo visual impresionante durante la Navidad, sino que también fomentan el turismo con actividades culturales, mercadillos, conciertos y una serie de eventos que convierten a cada lugar en un destino ideal para disfrutar del espíritu navideño. Cada una tiene su propio estilo y ambiente, lo que las hace únicas y especiales durante las fiestas.  


El turismo de las luces navideñas

El turismo navideño es una tendencia creciente en todo el mundo, y muchas ciudades se destacan por sus celebraciones, decoraciones y eventos especiales durante la temporada navideña. Estas ciudades se transforman en verdaderos destinos mágicos, con luces deslumbrantes, mercados festivos, conciertos y otras actividades que atraen a miles de turistas cada año. Os mencionamos y recomendamos visitar, además de Dos Hermanas, algunas de las ciudades más emblemáticas del mundo que se visten de Navidad y se convierten en destinos ideales para vivir la magia de las fiestas, como son el caso de Viena (Austria), Praga (República Checa), Rovaniemi (Finlandia), Nueva York (Estados Unidos), Colonia (Alemania), Estrasburgo (Francia), Tokio (Japón), Copenhague (Dinamarca), Londres (Reino Unido) y Núremberg (Alemania), 


Estas ciudades no solo ofrecen impresionantes decoraciones navideñas y luces espectaculares, sino que también son lugares donde la tradición y la modernidad se encuentran para crear experiencias únicas. Ya sea que busques una Navidad blanca y tradicional, una experiencia futurista con luces y tecnología, o una atmósfera acogedora con mercados y festivales, estas ciudades del mundo ofrecen todo lo necesario para disfrutar de unas fiestas inolvidables.  


En resumen, el turismo de las luces navideñas ofrece una experiencia visual única, donde la magia de la Navidad se convierte en un imán para los viajeros, que Dos Hermanas debe aprovechar, al tiempo que impulsa la economía local a través de una serie de actividades, compras y servicios. Las luces, más que una simple decoración, se transforman en un atractivo turístico global que sigue creciendo año tras año.  



El turismo de las luces navideñas

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
#01 210x210px.jpg
Banner 210x210 px.jpg
#01 210x210.jpg
#02.jpg
Banner 210x210.jpg
#01 240 px.jpg
#01 240px.jpg
Banner 210x210 v2.jpg
Banner 200x200 #01.jpg
Gestión de Redes Sociales 210x210 #01.jpg

Si quieres informar, comunicar o transmitir cualquier información sobre nuestras áreas de Turismo, Cultura, Deporte o Empresa, escríbenos a info@doshermanasaldia.com

Si quieres anunciarte, patrocinar, vender en nuestra tienda o proponer algún tipo de colaboración, escuchamos tu idea en publicidad@doshermanasaldia.com

bottom of page