top of page

Estreno destacado: Los buenos profesores

Actualizado: 19 jun 2024

Los buenos profesores (2023). Director: Thomas Lilti. Intérpretes: Vincent Lacoste, François Cluzet, Adele Exarchopoulos, Louise Bourgoin.


SINOPSIS: Benjamin acepta ser profesor de matemáticas en un colegio mientras acaba su doctorado y sin una perspectiva clara de su futuro laboral. A través de su mirada conocemos al resto de profesores, que tienen su propia manera de enseñar y sus motivaciones para ejercer la docencia, los problemas personales de estos y la grave crisis del sistema educativo.


Escena de Los buenos profesores
Escena de Los buenos profesores

OPINIÓN: Jóvenes talentos como Vincent Lacoste y veteranos del cine francés como François Cluzet encabezan el reparto de esta interesante película, que tiene la intención de reflejar la delicada situación por la que atraviesa el sistema educativo francés y que se puede extrapolar al de cualquier país, una crisis que lleva estancada años y del que parece no tiene salida.

Alumnos que están desencantados, que acuden a clase más por inercia que por interés de adquirir conocimiento, a la vez que los profesores tienen más trabas para impartir clase, sea trabas institucionales por un método de enseñanza arcaico o trabas a la hora de conectar con el alumnado y que este sea receptivo a las enseñanzas.


A priori parece que este estreno parece aburrido, pero nada más lejos. Aquí no hay acción sin límites, o una investigación que hay que resolver. Lo que nos muestra es una realidad pero contada de modo interesante, con un ritmo para relatar los sucesos que intercalan momentos de humor con otros más serios donde el interés no se pierde. Las dudas del personaje de Lacoste, que ve un futuro negro para encontrar trabajo a la vez que se ilusiona cuando empieza a conectar con su clase. Las relaciones que tiene con el resto de profesores, que le harán tener una mejor visión de su propia vida y sus motivaciones para haber estudiado su carrera; sobre todo la que establece con el veterano Cluzot y con la vitalista Exarchopoulos.


El cine galo siempre ha estado comprometido con las clases sociales más desfavorecidas y su cine trata de reflejar la situación del país, con obras que no dudan en criticar al sistema, pero a la vez es capaz de dar un atisbo de esperanza, una luminosidad entre tanto escepticismo que no tienen otras industrias cuando abordan este tipo de temas.


Divertida, instructiva y conmovedora.

Poster Los buenos profesores
Poster Los buenos profesores

CONEXIONES: La enseñanza en el cine. Un vistazo.

La porción de vida que transcurre en la época estudiantil en el caso de los alumnos, o la vida laboral como profesor en el caso de los que se dedican a esta profesión, es una fuente de inspiración para los cineastas, a la vez que es un campo de experimentación para mezclar géneros dentro de las aulas. Todos los géneros cinematográficos tienen una película que transcurre en colegios, institutos o universidades, y podemos ver comedias, dramas, terror, ciencia ficción, etc, donde los protagonistas reciben o imparten clase. Pero, a tenor del estreno que se reseña, vamos a hablar de varios títulos que compartan elementos comunes, y que tengan la misma nacionalidad, dando pie a la vez de largometrajes de otros países.


El cine de enseñanza o de ámbito estudiantil francés suele tener un cariz documentalista, narrando una historia en donde el foco está puesto en los problemas por los que atraviesa la educación, los contrastes de colegios en barrios marginales con estudiantes que no prestan atención porque están inmersos en sus conflictos personales o familiares. Pero no suele ser un cine que se regodee en la miseria, ya que suelen acabar con un viso de esperanza, una luz de que los problemas pueden resolverse, y de que la educación nunca sobra. Son dramas ligeros, que inciden lo justo en lo malo para comprender a los personajes y que el cambio que va a tener emocione. Muchas veces suelen terminar con un final abierto, dando la posibilidad de imaginar diferentes opciones que pueden tomar los personajes.


El cine que se hace en Hollywood suele tener un cariz más efectista, donde los personajes son más esquemáticos y las situaciones simplistas. Dejan de lado la profundidad y el mensaje suele ser más chabacano pero que funciona en sus intenciones. También las historias suelen estar basadas en hechos reales, en momentos concretos donde los profesores consiguen que sus alumnos mejoren emocionalmente y quieran cambiar su estilo de vida. Un referente comercial que es muy conocido es el largometraje protagonizado por Michelle Pfeiffer Mentes peligrosas (1995, John N. Smith), basada en la historia real de LouAnne Johnson, una antigua marine del ejército que ejerce como profesora en un instituto problemático, y que con tesón y tratando como adultos a los jóvenes, se ganará su respeto. Una película donde el ritmo impera sobre el mensaje, que fue un gran éxito en su año y que ahora es sometida a un juicio más severo cuando su fin es entretener. Un film con el que comparte su mensaje de profesor motivacional en una zona conflictiva de la ciudad, donde su ritmo pausado propicia que las situaciones más dramáticas sean más crudas y descarnadas, donde el personaje interpretado por Adrien Brody va a dar todo lo que puede por mejorar la vida y situación de su alumnado es El profesor (Detachment) (2011, Tony Kaye). Largometraje que no edulcora ningún momento pero que es capaz de demostrar que al final siempre hay una luz para salir del túnel.



El cine galo tiene un buen número de películas sobresalientes y remarcables. Un título que fue un éxito global es Los chicos del coro (2004, Christophe Barratier), remake de La cage aux rossignols (1945, Jean Dréville), cuya banda sonora ayudó al triunfo de esta historia de un profesor de música que empieza en un internado con unas normas rígidas y que agilizará gracias a la música y el coro que forma con los estudiantes. Cierto es que no es una obra con una temática social como el resto, pero desprende una positividad y optimismo contagiosa.

Igual de optimista es Una razón brillante (2017, Yvan Attal), que habla sobre el esfuerzo de una joven con orígenes árabes y su empecinamiento por aprender Derecho, y el profesor de la materia, con el que tendrá un enfrentamiento verbal nada más comenzar el curso. Esta obra habla sobre los prejuicios, sobre la conformidad de algunos de su situación y su inacción para cambiarla, sobre el elitismo intelectual que lleva a equivocaciones, y sobre todo por el esfuerzo que hay que hacer para conseguir los objetivos, ya que nada es regalado.




Y las dos últimas recomendaciones que haremos sobre este tema pasamos a un cariz más serio. Profesor Lazhar (2011, Phillipe Falardeau), producción canadiense que aborda un tema tan serio como el suicidio. Lazhar empieza a impartir en una clase de primaria, después de que la anterior profesora se quitase la vida. Conectará con un grupo de alumnos que sufren a su manera esta pérdida, y el profesor les ayudará ya que él mismo ha pasado por una situación similar.

Historia sensible, que además da cabida a otros temas de actualidad, como la inmigración.


Y para finalizar, La clase (2008, Laurent Cantet), ganadora de La Palma de Oro, y la película con un corte muy realista, casi documental, sobre la interacción entre profesor y alumno. Aquí no hay un docente que tiene unas reglas particulares que se salen de la norma para conseguir la atención de los estudiantes. Sino un ser humano que se esfuerza cada día por lograr que los alumnos aprendan y se estimulen con la enseñanza, que no lo vean como algo obligatorio, sino como una herramienta para conseguir mejorar. El malogrado Cantet, que falleció recientemente, trajo una obra que puede ser tranquilamente una crónica de la época, contando las dificultades de la docencia sin necesidad de caer en melodramas o golpes de efecto emocionales algo artificiales. Años después presentó una película similar, El taller de escritura (2017), que con un argumento más convencional, habla sobre la capacidad terapéutica que tiene poder expresar en palabras nuestras emociones.




Hay una miríada de películas de este tema, pero esta muestra va en consonancia con el estreno destacado y son merecedoras de un visionado si la propuesta de Los buenos profesores les ha interesado.


DISPONIBILIDAD EN STREAMING:

DISNEY+: Mentes peligrosas. Los chicos del coro.

PRIME VIDEO: Una razón brillante.

MOVISTAR PLUS: Una razón brillante. Profesor Lazhar. La clase.

FILMIN: El profesor (Detachment). los chicos del coro. Una razón brillante. Profesor Lazhar. La clase. El taller de escritura.


TRAILER:




Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
#01 210x210px.jpg
Banner 210x210 px.jpg
#01 210x210.jpg
#02.jpg
Banner 210x210.jpg
#01 240 px.jpg
#01 240px.jpg
Banner 210x210 v2.jpg
Banner 200x200 #01.jpg
Gestión de Redes Sociales 210x210 #01.jpg

Si quieres informar, comunicar o transmitir cualquier información sobre nuestras áreas de Turismo, Cultura, Deporte o Empresa, escríbenos a info@doshermanasaldia.com

Si quieres anunciarte, patrocinar, vender en nuestra tienda o proponer algún tipo de colaboración, escuchamos tu idea en publicidad@doshermanasaldia.com

bottom of page