top of page

Mi amigo Pierrot, de Jim Bishop. Manual de amores tóxicos

Actualizado: 24 abr


El autor de Una carta para Yodo vuelve a la carga con una historia que combina fantasía y romance en un mundo al estilo de Studio Ghibli.


Mi amigo Pierrot, de Jim Bishop. Manual de amores tóxicos
Portada de Mi amigo Pierrot, por Jim Bishop

A través de la literatura juvenil, el romantasy se ha convertido en uno de los subgéneros predilectos de la actualidad. Como su propio nombre indica, esta moda combina romance y fantasía en historias habitualmente dirigidas a un público entre la adolescencia y la adultez, con elementos mágicos y alguna que otra escena subida de tono.


Es a eso mismo a lo que se acerca Jim Bishop con su último cómic, Mi amigo Pierrot. Publicado originalmente en Francia en el año 2022, ha llegado a España en un momento ideal, a través de Ediciones La Cúpula y en una elegante edición a gran formato donde los colores cálidos del artista resaltan exquisitamente. 


Jim Bishop viene de hacer Una carta para Yodo, un thriller con elementos fantásticos que destacaba por su línea fina y su tratamiento del color. Con Mi amigo Pierrot, el francés da un paso más allá y acerca su estilo a una perfección artística que induce a sufrir el placentero síndrome de Stendhal. 


Mi amigo Pierrot, de Jim Bishop. Manual de amores tóxicos
Página completa de Mi amigo Pierrot

Mi amigo Pierrot nos cuenta la historia de Cléa, la heredera de la casa de Ignis, una noble familia dentro de una civilizada ciudad de fantasía. La jovencita está destinada a casarse con el aristócrata Berthier del Agua, pero, negándose a aceptar el destino que le han impuesto, termina enamorándose de un mago callejero llamado Pierrot.


Contradiciendo los designios de su madre, Cléa se fuga con el pagano para comenzar a vivir en el bosque, dedicándose a aprender magia y hechicería junto al hombre al que ahora ama. Sin embargo, enseguida aprenderá que nada es tan bonito como parece y que quizá esta tampoco sea una buena forma de vivir.


Con esto, Jim Bishop habla del empoderamiento femenino en un ejemplo que, aunque asentado en un contexto arcaico, fácilmente puede extrapolarse a día de hoy, a las expectativas familiares y las decisiones personales. Es una historia de autodescubrimiento, que trata de denunciar la dependencia emocional y el amor tóxico, hablándole directamente a todas aquellas lectoras que hayan podido sufrir algo similar.


Mi amigo Pierrot, de Jim Bishop. Manual de amores tóxicos
Cléa de Ignis y el mago Pierrot

Lo primero que salta a la vista dentro de esta historia es el apartado gráfico. Y es que Jim Bishop se ha convertido rápidamente en uno de los mayores exponentes del fantástico juvenil francés, algo que no habría sido posible sin su excepcional manejo del lápiz y el color.


El trazo de Bishop es fino y claro, con formas bien definidas que, a diferencia de otros autores similares, descartan abarrotarse de líneas para ofrecer algo sencillo a la par que elegante. Además, y pese a formar parte de la escuela francesa, toma múltiples elementos del manga, todo con el cometido de volver aún más expresivos a sus personajes. En especial, su mayor inspiración parece ser el arte de Studio Ghibli, con énfasis en películas como Nicky, aprendiz de bruja y El viaje de Chihiro.


Sus colores tienden a reflejar los sentimientos de sus protagonistas, siendo en un principio cálidos y acogedores para luego acercarse a frías tonalidades azules. No necesita grandes composiciones cromáticas para generar páginas bellas y comunicativas, limitándose a menudo a los colores claros y el gradiente en un ejercicio que demuestra auténtica maestría.


Mi amigo Pierrot, de Jim Bishop. Manual de amores tóxicos
Cléa de Ignis, por Jim Bishop

Mi amigo Pierrot es un cómic contundente, con casi 300 páginas que, a pesar de todo, se pasan volando. La historia cuenta con un buen equilibrio entre diálogo y narrativa visual, aunque a menudo prescinde de las palabras para decantarse por esta última, generando páginas silenciosas con un excelente dominio de la secuencialidad.


En general, se trata de un cómic fácilmente accesible a cualquier público: funciona como un buen primer acercamiento al europeo, pero también logra contentar a aquellos que ya acumulan cierta experiencia en el medio. La historia consigue enganchar lo suficiente como para que el lector olvide que quizá no forma parte de su público objetivo. Y, en caso de que no lo haga, el espectáculo visual se ocupa del resto de trabajo.


Es por esto que Mi amigo Pierrot se convierte en una de las publicaciones recientes de cómic francés más destacables, una obra que vuelve a poner a Jim Bishop en el foco para posicionarlo como uno de los grandes maestros del momento. Permaneceremos a la espera del siguiente trabajo de este genio, que ha puesto el listón más que alto con esta trágicamente preciosa BD



Ficha técnica

Nombre: Mi amigo Pierrot
Numeración: Mon ami Pierrot (tomo único)
Editorial: Ediciones La Cúpula 
Precio: 31,90€ 
Autores: Jim Bishop (guion y dibujo)


Mi amigo Pierrot, de Jim Bishop. Manual de amores tóxicos

Kommentare

Mit 0 von 5 Sternen bewertet.
Noch keine Ratings

Rating hinzufügen
#01 210x210px.jpg
Banner 210x210 px.jpg
#01 210x210.jpg
#02.jpg
Banner 210x210.jpg
#01 240 px.jpg
#01 240px.jpg
Banner 210x210 v2.jpg
Banner 200x200 #01.jpg
Gestión de Redes Sociales 210x210 #01.jpg

Si quieres informar, comunicar o transmitir cualquier información sobre nuestras áreas de Turismo, Cultura, Deporte o Empresa, escríbenos a info@doshermanasaldia.com

Si quieres anunciarte, patrocinar, vender en nuestra tienda o proponer algún tipo de colaboración, escuchamos tu idea en publicidad@doshermanasaldia.com

bottom of page