top of page

Dos Hermanas al Día entrevista a Dani Castaño

Actualizado: hace 2 días

Ilustrador


Esta semana, vamos a conocer a Dani Castaño, ilustrador y creativo. Conoceremos algunos de sus cómics publicados, sus métodos de trabajo y sobre todo, sus inspiraciones. Podréis ver su estilo y cómo es capaz de contar verdaderas historias a través de su trabajo.


Ilustración de Dani Castaño
Dani Castaño

Presentación del artista


Soy Dani Castaño, autor de varias historias inéditas y opiniones irrelevantes en grupos cuestionables. Uruguayo de nacimiento (julio del 75) y gijonés de adopción (desde el 87), lo mismo digo “ye” que digo “vos” y a mi gente, que me conoce, no le importa mucho.


Dibujante de vocación y a veces de profesión, en realidad quise jugar al fútbol sin ningún empeño apreciable. Estudié como casi todos, el último día antes del examen, en la Escuela de Arte de Oviedo, donde encontré espíritus afines y una o dos certezas, como que dibujar extraordinariamente mal es más sencillo de lo que parece y que las gubias nunca fueron lo mío.


Especialista en diseño, cómics, animación, ilustración editorial… Y básicamente en cualquier cosa que empiece con un lápiz. 

Ilustración de Dani Castaño
Dani Castaño

¿Hay algún proyecto que estés realizando ahora mismo o que hayas realizado y quieras contarnos?


Solemos tener proyectos entre manos y más en las utópicas pretensiones de la cabeza soñadora. No siempre se terminan o fructifican. Actualmente estoy revisando y actualizando un cómic llamado “Imprentum” que publiqué por capítulos, hace bastantes años ya, en la extinta revista Zander. Quedaron páginas inéditas y voy a aglutinarlo todo en un único tomo para buscarle un destino editorial. También tengo un proyecto muy a futuro con un guionista para un álbum de estilo bande dessinée (cómic franco-belga). En el capítulo de las utopías, terminar la demo de un videojuego en el que llevamos trabajando a ratos varios años.


Hemos visto en su portfolio algunos cómics realizados, ¿podría explicarnos cuál es su proceso para crear historias? o ¿Cuál es el proceso que suele seguir a la hora de crear ilustraciones? 


Para los cómics lo primero es tener la historia, escribir un pequeño texto donde se relata el argumento principal, los personajes e ideas de desarrollo. Luego buscamos la documentación necesaria (este paso se filtra a menudo entre los demás pasos). Con eso nos vamos a hacer una storyboard, en mi caso muy esquemática, donde se determinan las páginas, viñetas, planos… Es decir, todo lo que conlleva la narrativa propia del cómic. Después llegan los diseños de los personajes principales, y en ocasiones algunas expresiones o varias poses y vistas (frontal, lateral, de espaldas), que nos haga más fácil “ponerlos a vivir” entre las viñetas. A partir de ahí empieza el dibujo de las páginas, a lápiz, tinta y color si es necesario. Todo digital.


Con las ilustraciones es más sencillo y a menudo más satisfactoria, están exentas de la complejidad que conlleva llevar a cabo un cómic. Lo cual también tiene su encanto, claro, pero algunas partes del proceso pueden hacerse pesadas (si no te gusta dibujar mucho los fondos, las perspectivas…) En general a los dibujantes nos suele gustar más hacer pin ups o portadas. Un boceto previo donde planteamos la composición y al lío.


Ilustración de Dani Castaño
Dani Castaño

¿Cuáles son sus inspiraciones?


Llegar a ser un mejor dibujante. Dejar de confundir “aspiraciones” con “inspiraciones.”


Miyazaki, del Estudio Ghibli. Jan (Súper López), Franquin (Spirou), Jeff Smith (Bone), Quino (Mafalda). Bill Watterson (Calvin & Hobbes). Últimamente estos chicos y chicas de Fortiche Production no lo hicieron mal con Arcane tampoco. O Sony Pictures Imageworks con la saga Spiderverse. La lista podría ser muy larga, pero esos nombres son los que siempre me vienen primero a la mente.


¿Cuál es su proyecto soñado?


Trabajar en una serie de álbumes de estilo franco-belga, con un personaje propio y un año por delante para cada número. Creo que a nivel profesional me bastaría para ser feliz. Si fuera con guionista y las mismas condiciones también sería bastante feliz, muy probablemente. Y llegado el caso podría negociar las condiciones también. Los sueños tienen sus limitaciones. 


Hasta aquí el artículo de hoy. Esperamos que os haya gustado conocer a un nuevo artista y, por supuesto, si os habéis quedado con ganas de más podéis seguir visitando su trabajo. Desde aquí, volver a dar las gracias a Dani Castaño por aceptar nuestra entrevista.


¡Buen fin de semana!


Dos Hermanas al Día entrevista a Dani Castaño

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
#01 210x210px.jpg
Banner 210x210 px.jpg
Banner 210x210 v2.png
#01 210x210.jpg
Banner 210x210 v2.jpg
Banner 200x200 #01.jpg
Gestión de Redes Sociales 210x210 #01.jpg
#02.jpg

Si quieres informar, comunicar o transmitir cualquier información sobre nuestras áreas de Turismo, Cultura, Deporte o Empresa, escríbenos a info@doshermanasaldia.com

Si quieres anunciarte, patrocinar, vender en nuestra tienda o proponer algún tipo de colaboración, escuchamos tu idea en publicidad@doshermanasaldia.com

bottom of page