top of page

Estreno destacado: Dune, parte dos

Dune: parte dos. Director: Denis Villeneuve. Intérpretes: Timotheé Chalamet, Zendaya, Dave Bautista, Rebeca Ferguson, Javier Bardem, Austin Butlet, Christopher Walken.


SINOPSIS: Paul Atreides debe aprender las costumbres de los Fremen, los habitantes de Arrakis, para poder encontrar la manera de vengarse de los enemigos que acabaron con su familia a la vez que tiene que lidiar con las creencias de los Fremen, que piensan que Paul es El Elegido que vencerá al Imperio.


Fotograma de Dune, parte dos

OPINIÓN: Después de tres años de espera y algunos movimientos de fechas, se estrena la continuación de la descomunal Dune (2021, Denis Villeneuve), una película mastodóntica que adapta el clásico literario de la ciencia ficción o space opera escrita por Frank Herbert, que se dividió en estas dos entregas, dejando la primera parte con un final satisfactorio pero no cerrado, cuyo final por fin se estrena.

También hay que señalar que coincide el estreno cuando se cumplen cuarenta años de la primera adaptación de la novela, Dune (1984, David Lynch), producida por Dino De Laurentiis, y que sus choques con el director hicieron que esta versión no sea tan fiel a la obra y su duración quedase mutilada, de más de tres horas la versión de Lynch a la oficial de casi dos horas y media. Película entretenida que cuenta toda la historia pero que no es comparable a estas dos entregas.


Al igual que en la anterior entrega, la labor de producción de esta película es apabullante. Una creatividad para crear mundos extraños, a los que hay que añadir todo el cortejo imperial, dando unos vestuarios, armas y personalidad propias de cada raza. Una labor que fue reconocida en los premios Oscar con seis estatuillas de las diez a las que optaba, incluida la de mejor Película, que se llevó Coda, los sonidos del silencio (2021, Siân Heder), siendo todo el apartado técnico de la cinta la triunfadora de la noche, y con razón. Con casi todo 2024 por delante, es temprano decir que Dune: parte dos sea la película del año, pero lo más probable es que se mantenga en el top de mejores estrenos, y su enorme trabajo vuelva a optar a los grandes premios. Hans Zimmer vuelve a hacerse cargo da la música, expandiendo las composiciones que están asociadas con los personajes que ya conocemos y creando nueva música para el Imperio y la familia real.


El ritmo de la historia es similar a su antecesora, reposado pero firme, dando aire a que se pueda mostrar todo la creatividad artística, con una labor del director de fotografía ejemplar, distinguiendo en qué mundo nos encontramos en ese momento, y trasmitiendo a través de la paleta de colores las emociones de los personajes. Con casi el mismo plantel actoral, dando más espacio a Javier Bardem, Zendaya y Dave Bautista, se añaden Austin Butler, Florence Pugh y Christopher Walken como nuevos antagonistas de los Atreides.


Cine en mayúsculas, cita obligatoria en pantalla grande para disfrutar de esta obra como es debido.

Cartel de Dune, parte dos

CONEXIONES: Denis Villeneuve, director polifacético.


Ahora mismo hay pocos directores en activo, con una carrera iniciada en la segunda mitad de los años 90 o el comienzo del siglo XXI y que sean capaces de crear expectativas y que la película que estrene haga ruido solo con su nombre en el cartel. Christopher Nolan, David Fincher y Denis Villeneuve son de los pocos realizadores que están en la liga de grandes producciones y tienen su propia personalidad incrustada en la producción. En el caso de Villeneuve, que empezó como director de videoclips, ha ido enfocando su carrera en un género catalogado como menor, como es la ciencia-ficción o la space ópera.


Doce largometrajes desde su debut con Cosmos (1996) en su Canadá natal hasta su por ahora última película Dune: parte 2 (2024). Entre medias una gran variedad de géneros en los que ha ido puliendo su estilo, alternando el drama familiar con suspense pasando por la acción policial, siendo su cuarto trabajo, Polytechnique (2009), drama basado en una terrible historia real, la que lo puso en los focos. Incendies (2010), otro drama con un conflicto bélico como telón de fondo que oculta un secreto familiar, y que fue nominado al Oscar como mejor película de habla no inglesa, lo llevó a Hollywood, donde estrenó en un mismo año dos películas tan interesantes como diametralmente opuestas.


La compleja historia que tiene al döpelganger, elemento muy presente en la filmografía de David Lynch, como eje central en una historia de suspense y drama psicológico que requiere de varios visionados para comprender toda la historia, y un tímido paso hacia el género fantástico: Enemy (2013), con un gran Jake Gyllenhaal en un doble papel. Este actor también participa en Prisioneros (2013), acompañado por un gran Hugh Jackman. Película de suspense, que deriva en una investigación y una búsqueda de venganza, con una trama sólida y turbia, que habla sobre el maltrato infantil y las secuelas psicológicas que quedan en la víctima, un secuestro y una doble investigación: la del detective (Gyllenhaal) que sigue las normas; y la del padre (Jackman) de la niña secuestrada, que no temblará a la hora de conseguir la verdad. Cinta llena de símbolos e interpretaciones, que cuenta con una excelente labor del director de fotografía, que consigue sumergirnos en el húmedo clima del pueblo, y de la opresión de esos laberintos literales y metafóricos.


Este director de fotografía, el genial Roger Deakins, trabajaría con Villeneuve en varias ocasiones más, siendo una de ellas Sicario (2015), thriller de acción que cuenta la historia de una agente del FBI que tiene que participar en una operación antidroga en la frontera con México, y que verá tambalear sus ideales al enfrentarse a la realidad del tráfico de drogas. El trío protagonista, Emily Blunt, Josh Brolin y Benicio Del Toro, que se roba la pantalla en cada aparición de su personaje. Deakins consigue transmitir el sudor de esa zona tan caliente y el frío, tanto físico como es un amanecer, como mental cuando el equipo de asalto está preparándose para intervenir. Una obra maestra.


La llegada (2016) es la deriva del realizador a la ciencia ficción, en esta historia de una llegada de naves extraterrestres que quieren hacer un regalo a la humanidad: un lenguaje que lo cambiará todo y que la protagonista, Amy Adams, una lingüista que tendrá de aprender a leerlo. Además de ciencia ficción, la película explora temas como la pérdida de un familiar, las relaciones diplomáticas o el miedo a lo extraño. Historia compleja basada en un relato que puede errar a la hora de explicar un elemento vital, pero una película fascinante. El siglo XXI ha revitalizado el género de la ciencia ficción con obras mayúsculas como Interstellar (2014, Christopher Nolan), Ex machina (2014, Alex Garland) y divertimentos como Marte (2015, Ridley Scott), Passengers (2016, Morten Tyldum).


Villeneuve recogió el guante que le ofreció Ridley Scott para que se hiciera cargo de la secuela de la obra de culto Blade Runner (1982, Ridley Scott) y salió medianamente airoso. Una labor visual estratosférica, con Roger Deakins de nuevo a cargo de la fotografía con el que se llevó el Oscar por su trabajo; una interpretación que eclipsó al resto del reparto, la que llevó a cabo Ana de Armas como una inteligencia artificial que está "enamorada" del personaje encarnado por Ryan Gosling. Trama que depende demasiado de la película original, pero de una belleza visual subyugante.


Y acabamos con Dune (2021), el do de pecho del director. Obra apabullante, que recrea unos mundos al milímetro, con una trama de traiciones, deber, aprendizaje y más, en esta película de aventuras que respeta la mitología que escribió el novelista Frank Herbert y no se enfanga a la hora de contarla. Película que es ejemplo de esa máxima que dice que el cine hay que verlo en pantalla grande, porque la inmersión en el planeta Arrakis es total si se disfruta en una sala. 10 nominaciones a los Oscar, incluido Mejor Película pero no el de Mejor Director, consigue 6 premios pero el grande se lo queda de un modo incomprensible la inferior Coda: los sonidos del silencio (2021, Siân Heder).



DISPONIBILIDAD EN STREAMING:

NETFLIX: Sicario.

HBOMAX: Prisioneros. Interstellar. Blade Runner. Dune.

PRIME VIDEO: Sicario. La llegada. Blade Runner 2049. Interstellar. Passengers. Dune (1984).

DISNEY+: Marte.

MOVISTAR PLUS: Incendies. La llegada. Blade Runner 2049. Interstellar.

FILMIN: Enemy.

TRAILER:



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
#01 210x210px.jpg
Banner 210x210 px.jpg
Banner 210x210 v2.png
#01 210x210.jpg
Banner 210x210 v2.jpg
Banner 200x200 #01.jpg
Gestión de Redes Sociales 210x210 #01.jpg
#02.jpg

Si quieres informar, comunicar o transmitir cualquier información sobre nuestras áreas de Turismo, Cultura, Deporte o Empresa, escríbenos a info@doshermanasaldia.com

Si quieres anunciarte, patrocinar, vender en nuestra tienda o proponer algún tipo de colaboración, escuchamos tu idea en publicidad@doshermanasaldia.com

bottom of page