top of page

Estreno destacado: Godzilla y Kong. El nuevo imperio

Actualizado: 30 mar 2024

Godzilla y Kong: el nuevo imperio (2024). Director: Adam Wingard. Intérpretes: Dan Stevens, Rebeca Hall, Bryan Tyree Henry, Rachel House, Alex Ferns.


SINOPSIS: Kong, el gorila gigante de Isla Calavera, debe salir de su nuevo hogar La Tierra Hueca, y volver a aliarse con Godzilla, el Rey de los monstruos, para afrontar una nueva amenaza.


ree

OPINIÓN: Nueva entrega del "Monsterverso", ese universo creado por la Warner para contar historias de los clásicos monstruos cinematográficos como Godzilla o King Kong.

Después de su enfrentamiento en Godzila v. Kong (2021, Adam Wingard), vuelven para hacer equipo y vencer al nuevo monstruo.


Como suele pasar en este tipo de cintas, su virtud recae en la enorme labor del departamento de efectos especiales, que crean unos seres y un mundo nuevo por el que explorar, el Mundo Hueco, que son merecedores de disfrutar en pantalla grande. Un Godzilla esplendoroso, diferente al mostrado en Godzilla: minus one (2023, Takashi Yamazaki), la última ganadora del Oscar a los mejores efectos visuales, donde su labor era más de amenaza que de salvador y que aquí se luce en los momentos de lucha o de demostración de poder destructivo. Kong tiene el papel de establecer conexión con la humanidad, como en la anterior entrega, con su relación con Jia, haciendo que el gorila se ponga de parte de los seres humanos para ayudarlos. Y otra cosa que suele ser evidente en esta saga es que todo lo que rodea a los humanos es algo flojo, plano. Utilizan una excusa algo endeble para que la trama arranque y así dar paso al espectáculo visual, haciendo que por momentos los personajes humanos entorpezcan la acción, sobre todo en las secuencias humorísticas.


El "Monsterverso" sigue en plena forma, y esta aventura llena de acción y humor consolida el buen estado de la franquicia.


ree

CONEXIONES: Monsterverse.

Con el gran éxito que estaba teniendo El Universo Compartido Marvel (MCU) en el cine a principios de la década de los 2010, el resto de productoras empezaron a diseñar sus propios universos compartidos, para intentar pillar un trozo del pastel de esta tendencia, que gozaba del beneplácito del público.


A algunas les salió la jugada mal, como Universal con su Dark Universe, el enésimo relanzamiento de la compañía de los monstruos literarios clásicos, cuya película inaugural La momia (2017, Alex Kurtzman), aunque hay quien cuenta como inicio Drácula, la leyenda jamás contada (2014, Gary Shore), pero la película de Tom Cruise como protagonista vino acompañado con el logo de la franquicia y el reparto de las siguientes películas, como Johnny Depp o Russel Crowe, pero que fue recibida con tibieza tanto por el público como por la crítica, y la propuesta fue cancelada de manera fulminante.

A otros les salió regular, como la misma Warner con su DCEU (Universo Extendido DC), que tuvo sus más y sus menos, pero sus prisas por alcanzar a Marvel jugó en su contra.

Aunque Warner tiene dos franquicias menos ambiciosas que le dan grandes dividendos. Una es el Warrenverso, franquicia improvisada de películas de terror salidas de las experiencias del matrimonio de Ed y Lorraine Warren con Expediente Warren, the Conjuring (2013, James Wan) y que tiene hasta la fecha 10 películas cuyo presupuesto conjunto es de unos 140 millones de dólares y han recaudado hasta ahora casi 2 mil millones de dólares.

Y la otra que también es modesta es este Monsterverso, que es una franquicia multimedia, ya que no se limita a largometrajes, ya que han aparecido series de televisión tanto animadas como con actores; novelas, cómics y hasta videojuegos. Si nos ceñimos a su recaudación en taquilla, han cosechado casi 1.500 millones de dólares de un presupuesto combinado de 500 millones.


ree

El pistoletazo de salida de esta marca fue con Godzilla (2014, Garreth Edwards), donde vemos los sucesos que propiciaron el resurgir del icónico lagarto. Edwards, director afincado en la ciencia ficción pero que le da un toque humanista a sus largos, propone una historia más de suspense que de acción, porque las apariciones de Godzilla son pequeñas y muy espaciadas en la trama, dando más espacio a los humanos y sus dramas.

Un inicio arriesgado pero que dio beneficios suficientes para continuar, esta vez presentando un espectáculo de acción y aventuras, donde el monstruo está omnipresente en pantalla. Kong: La isla calavera (2017, Jordan Vogt-Roberts) establece la mitología de la franquicia, presentando la compañía Monarch, que es la que manejará los hilos para despertar a todas las bestias, y hará que Kong, que en esta película parece ser el malvado, sea el representante de la humanidad para luchar con los monstruos malvados. A diferencia de la anterior, aquí la acción no para, dando escenas impactantes como la primera aparición del gigantesco gorila enfrentándose a unos helicópteros.




Esta acción llegará al frenetismo con Godzilla: Rey de los monstruos (2019, Michael Dougherty), en la que nuestro protagonista se las tendrá que ver con toda su galería de rivales monstruosos, como la bestia King Ghidorah, Mothra o Rodan. La acción nunca descansa en detrimento del argumento, que será algo simple y que en sucesivas entregas no cambiará.


Y el esperado enfrentamiento entre los dos colosos llegó en 2021: Godzilla v. Kong (2021, Adam Wingard) fue un enorme éxito. Un escapismo necesario después de haber pasado la pandemia y el confinamiento por el Covid-19 y que las restricciones se levantasen para volver a la normalidad. El lagarto surgido del miedo atómico y el gorila mítico se ven las caras cual superhéroes, primero enfrentándose entre ellos para después unirse y vencer al enemigo común. Una buena labor de Wingard en la dirección que le permitió repetir el rol en esta nueva entrega que se estrena.



Un último apunte. Ya estos seres se enfrentaron en la saga de películas de Godzilla que se realizaban en Japón desde los años 50. King Kong contra Godzilla (1963. Ishiro Hônda) era la presentación del gigantesco gorila en el mundo creado a partir de la seminal Godzilla, Japón bajo el terror del monstruo (1954, Ishiro Hônda), donde el humor y la acción solaparon el dilema sobre las bombas atómicas. Pues bien, esta película tiene una trama que sería muy similar a la estrenada en 2021, aunque está de más señalar que hay que verla con los ojos y la tecnología de esa época, donde los monstruos eran representados por personas disfrazadas. Un encanto de una etapa.


ree



ree

Aparte de los largometrajes estrenados en cine, este universo compartido aparece en otros campos, como las series de televisión: una serie animada, Skull Island (2023) y otra de imagen real, Monarch, el legado de los monstruos (2023, disponible en Apple+); libros y cómics que expanden la mitología. Un universo bien ensamblado.


DISPONIBILIDAD EN STREAMING:

NETFLIX: La momia. Skull island

HBOMAX: Godzilla v Kong. Expediente Warren. Godzilla (2014). Kong: La isla calavera. Godzilla: Rey de los monstruos.

PRIME VIDEO: La momia. Godzilla (2014).

MOVISTAR PLUS: Drácula, la leyenda jamás contada.

FILMIN: King Kong contra Godzilla. Japón bajo el terror del monstruo.

SKY SHOWTIME: Drácula, la leyenda jamás contada.


TRAILER:



Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
#01 210x210px.jpg
Banner 210x210 px.jpg
Banner 210x210 v2.png
#01 210x210.jpg
Banner 210x210 v2.jpg
Hazme Visible.jpg

Si quieres informar, comunicar o transmitir cualquier información sobre nuestras áreas de Turismo, Cultura, Deporte o Empresa, escríbenos a info@doshermanasaldia.com

Si quieres anunciarte, patrocinar, vender en nuestra tienda o proponer algún tipo de colaboración, escuchamos tu idea en publicidad@doshermanasaldia.com

bottom of page