top of page

Estreno destacado: Misión imposible. Sentencia mortal-Parte 1

Misión imposible: sentencia mortal, parte 1 (2023). Director: Christopher McQuarrie. Interpretes: Tom Cruise, Rebeca Ferguson, Vanessa Kirby, Simon Pegg, Hayley Atwell.


SINOPSIS: Ethan Hunt y su equipo del FMI deben evitar que una arma peligrosa caiga en manos de un megalómano villano y deberá decidir si anteponer la misión a las vidas de sus seres queridos.


ree

OPINIÓN: Con cada entrega de la saga iniciada en 1996, esta séptima aventura, que estará dividida en dos películas, con la segunda teniendo el estreno para 2024 será la última de Tom Cruise. Volvemos a tener un argumento similar al de otras cintas de la saga, donde un villano quiere dominar o destruir el mundo con un aparato imposible y el agente secreto debe impedirlo. Nada nuevo. Lo que hace diferente es la manera de rodar las escenas de acción, donde el CGI se utiliza lo mínimo y todo se rueda de manera artesanal y con objetos reales, donde Cruise arriesga el pellejo en secuencias donde él es el que se pone delante de la cámara, sea para bajar por un conducto de ventilación, escalar el edificio más alto del mundo, agarrarse al fuselaje de un avión mientras despega o tirarse por un precipicio en una moto, que es la escena por la que será recordada esta entrega.


Este detalle es lo que diferencia esta saga de acción de otras, ya que ahora la manera de rodar películas de acción es con mucho croma y mucho efecto especial, lo que hace que títulos estrenados hace un par de años envejezcan más pronto que esta saga donde se puede notar que la interacción con el entorno es real, y que no se quede anticuado tan pronto.


Otro detalle que solventa a su favor es la duración. Esta película es la más larga de la saga, 156 minutos, que es otro factor en los estrenos comerciales americanos que juegan en su contra, ya que durante tramos del metraje se notan algunas bajadas de ritmo que estropean el disfrute de las historias. pero en ningún momento se llega a hacer pesada en esta Sentencia mortal. Los saltos de localización a lo largo del globo, las escenas de acción y suspense, las tramas con malos absolutos y personajes más ambiguos, mas el carisma de Cruise y su grupo de agentes, hace que la película vuele.

Este 2023 parece que es el de las despedidas de personajes icónicos y esta primera parada de Cruise con su Ethan Hunt es de merecido visionado en pantallas grandes, ya que nunca decepciona.

ree


CURIOSIDADES: Tom Cruise, la última estrella del cine.

Con una carrera en el mundo cinematográfico de más de cuarenta años, polémicas en su vida privada y etapas muy marcadas en Hollywood, Tom Cruise ha alcanzado el reconocimiento del público y crítica con sus películas, al arriesgarse en proyectos a priori poco rentables con otros más comerciales, y de esta manera, lograr un status en la Meca del cine que no está al alcance de todos.


Con un buen olfato para elegir películas desde el principio, su carrera empezó con buen pie desde su debut en un papel secundario en Amor sin fin (1981, Franco Zeffirelli) con Taps, más allá del honor (1981, Harold Becker), drama judicial donde comparte pantalla con dos grandes como son George C. Scott y Sean Penn; y en Rebeldes (1983, Francis Ford Coppola), película generacional con un plantel de jóvenes estrellas que serían relevantes durante la década de los ochenta, como el mismo Cruise, Matt Dilon o Rob Lowe.


Su primer éxito como protagonista es Risky bussiness (1983, Harold Brickman), de donde sale el reconocible baile de Cruise en calzoncillos y gafas de sol, o sus escenas subidas de temperatura con Rebecca DeMornay; y donde obtuvo su primera nominación a los Globos de Oro. En 1986 estrena Top gun (1986, Tony Scott), cinta comercial con todas las marcas y manías que tenía el cine ochentero norteamericano y con un remake estrenado en 2022 que además de ser superior a esta, fue un éxito tanto de taquilla como de crítica; y El color del dinero (1986, Martin Scorsese), film más pequeño pero con la ambición de tener reconocimiento en circuitos de festivales, además de actuar junto a la leyenda Paul Newman. Esta dinámica de estrenar cintas taquilleras con otras más sesudas estará presente durante los ochenta y noventa.

En 1988 participó como coprotagonista junto a Dustin Hoffman en la ganadora del Oscar a mejor película Rain man (1988, Barry Levinson); el año siguiente obtuvo su primera nominación al premio de la Academia como mejor actor por Nacido el cuatro de julio (1989, Oliver Stone), drama bélico donde se pudo lucir como actor en las dos partes tan diferenciadas: una como adolescente ilusionado e inocente y la otra como soldado que se ha dado de bruces con la realidad.

La década de los noventa fue su consagración y asentamiento como superestrella comercial con películas de gran calidad comercial y artística como Algunos hombres buenos (1992, Rob Reiner), La tapadera (1993, Sidney Pollack), Entrevista con el vampiro (1994, Neil Jordan) y en 1996 empezó su franquicia Misión imposible (1996, Brian De Palma) y segunda nominación con Jerry Maguire (1996, Cameron Crowe); y cerró las décadas con dos obras artísticas muy alejadas de lo comercial: su colaboración con el maestro Stanley Kubrick en su obra póstuma Eyes wide shut (1999, Stanley Kubrick); y otra nominación al galardón más grande de Hollywood, esta vez como secundario, con otro maestro contemporáneo: Paul Thomas Anderson: Magnolia (1999, Paul Thomas Anderson).


A partir de los 2000 empieza a dejar de lado las películas más "pequeñas" para centrarse en proyectos más ambiciosos y espectaculares. Trabaja con Steven Spielberg en dos ocasiones: Minority report (2002, Steven Spielberg) y La guerra de los mundos (2005, Steven Spielberg); interpreta a un villano en Collateral (2004, MIchael Mann); y quiere conseguir y no lo logra el Oscar como actor en El último samurai (2003, Edward Zwick). En estos veinte años solo ha dado dos tropezones: Noche y día (2010, James Mangold) y La Momia (2017, Alex Kurtzman).


La saga Misión imposible es su proyecto personal. Al ejercer de productor, tiene la potestad de elegir elenco actoral y creativo. Y una de sus ideas iniciales es que quería a un director diferente en cada cinta para que le diera su propio toque. Con las dos primeras lo hace: vemos el estilo de suspense heredado del maestro Hitchcock que siempre utiliza Brian De Palma y sus piruetas narrativas visuales tan características en la primera película; y el cine de acción que se explotaba en la industria oriental que trajo John Woo cuando dio el salto a Hollywood en la segunda. A partir de la tercera se une la productora Bad robot a la saga, y su creador J. J. Abrams debuta en la dirección de una película cinematográfica en la tercera entrega. A partir de aquí, el estilo visual será más homogéneo, donde la trama será genérica y las escenas cumbres serán promocionadas como reclamo para que la gente acuda a las salas. Dichas escenas serán rodadas por el mismo Cruise, sin utilizar dobles. Veremos al actor escalar el edificio más alto del mundo en Misión imposible III (2006, J, J, Abrams); saltar entre edificios en Misión imposible: protocolo fantasma (2011, Brad Bird); agarrarse al fuselaje de un avión en la escena inicial de Misión imposible: Nación secreta (2015, Christopher McQuarrie) y tener el récord de aguantar bajo el agua en una filmación en la secuencia del tanque; además de seguir rodando después de romperse el tobillo al caer de una moto en la secuencia de persecución en Misión imposible: Fallout (2018, Christopher McQuarrie). No olvidemos esta séptima entrega, donde Tom Cruise es el que se lanza en la secuencia de la moto despeñándose por la montaña y tuvo que repetirla varias veces. Con McQuarrie, que ya dirigió a Cruise en Jack Reacher (2012, Christopher McQuarrie) ya se establece el equipo creativo regular de la franquicia y tendrá la categoría de película evento que debe verse en cines.


Tom Cruise, actor que siempre ha estado en lo más alto del cine hollywoodiense y que ahora también es respetado por todo el mundo.


DISPONIBILIDAD EN STREAMING:

NETFLIX: Noche y día. La momia.

HBOMAX: Top gun. Entrevista con el vampiro. Misión imposible 1 a la 3. Eyes wide shut. Magnolia. El úñtimo samurai.

PRIMEVIDEO: Rebeldes. Noche y día. La momia.

MOVISTAR PLUS: Nacido el cuatro del julio. Algunos hombres buenos. Entrevista con el vampiro. Jerry Maguire. Misión imposible 1 a la 3. Eyes wide shut. Magnolia. Collateral. Noche y día.

DISNEY+: Noche y día.

SKYSHOWTIME: Top gun. Nacido el cuatro del julio. Saga Misión imposible completa. Minority report. La guerra de los mundos. Collateral. La momia.

FILMIN: Rebeldes. Rain man. Nacido el cuatro del julio. Algunos hombres buenos. Jerry Maguire.


TRAILER:



Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
#01 210x210px.jpg
Banner 210x210 px.jpg
Banner 210x210 v2.png
#01 210x210.jpg
Banner 210x210 v2.jpg
Banner 200x200 #01.jpg
Gestión de Redes Sociales 210x210 #01.jpg
#02.jpg

Si quieres informar, comunicar o transmitir cualquier información sobre nuestras áreas de Turismo, Cultura, Deporte o Empresa, escríbenos a info@doshermanasaldia.com

Si quieres anunciarte, patrocinar, vender en nuestra tienda o proponer algún tipo de colaboración, escuchamos tu idea en publicidad@doshermanasaldia.com

bottom of page