top of page

Estreno destacado: Oppenheimer

Actualizado: 29 jul 2023

Oppenheimer (2023) Director: Christopher Nolan. Interpretes: Cillian Murphy, Emily Blunt, Matt Damon, Robert Downey Jr., Florence Pugh.


SINOPSIS: Crónica que narra la historia del físico Robert Oppenheimer, el Proyecto Manhattan y el desarrollo de la bomba atómica.

ree

OPINIÓN: Que un gran estudio respalde esta clase de proyecto, una historia de cómo se creó la primera bomba atómica, y de tres horas de duración, donde lo más importante no es el resultado final sino el procedimiento, es de entrada digno de elogio. Este 2023 está siendo nefasto a nivel taquillero para las superproducciones y esta cinta de Christopher Nolan se enfrenta a romper esta tendencia a la vez que tiene que competir con un rival que también es muy esperado: Barbie (2023, Greta Gerwig). A ver cómo termina esta pugna.


Oppenheimer es una cinta que no se lo pone fácil al espectador. Nolan cuenta la historia del científico y del Proyecto Manhattan alternando dos líneas de tiempo: una desarrolla todo el proyecto y otra nos narra la vida de Oppenheimer antes, durante y después de estos hechos. Una abultada duración que no se nota por la mano firme del director, que mantiene el interés por la trama quitando algún valle que se puede hacer pesado.


Además de lo arriesgado que es el cine del director, ya que es de un claro corte comercial y no hace películas que van a lo seguro, es un gran administrador que sabe utilizar las grandes cantidades de dinero para ofrecer un espectáculo grandilocuente e interesante, con un trasfondo interesante, no realiza películas huecas, ya que a su manera innova y hace avanzar la manera de rodar. Solo hay que ver cómo cambió la percepción del cine de superhéroes después de su Batman Begins (2005) o el de ciencia ficción con Origen (2010). Un director que tiende a estar muy polarizado, con una gran masa del público que celebra cada película que estrena, los Nolanistas, y otra gran parte de la audiencia que aborrece y tilda de Anti-cine su manera de rodar.


Este director siempre se rodea de grandes espadas de la actuación, y con actores que suelen repetir. Aquí el protagonista principal es Cillian Murphy, que ha interpretado roles secundarios en muchas películas de Nolan, y aquí encarna al atribulado científico de manera soberbia. Además de ser un gran actor, ha logrado una gran popularidad desde que participa en la serie Peaky blinders (2013-2022) así que es un valor seguro el protagonizar la cinta. El resto de actores brillan a un gran nivel, otro componente muy importante para Nolan.


Nolan ha hecho declaraciones de que la historia tiene tintes de terror, algo en lo que tiene razón. El tratamiento de la historia hace que sea incómoda de ver, porque sabemos el terrorífico resultado del Proyecto Manhattan. Declaró que se saldría de la sala con mal cuerpo, y no está errado. Todo el que haya visto la miniserie Chernobyl (2019) ya ha experimentado esa sensación. También ha dicho que la recreación de la explosión está hecha sin uso de CGI, y el resultado es apabullante.


Hay que arropar este tipo de propuestas. alejadas del humo y espejos que el cine comercial suele ofrecer, para que los estudios apuesten por este cine, menos explosivo pero infinitamente superior.

ree

CURIOSIDADES: Nolan, director de cine comercial con "algo más".

En el cine de corte más comercial que viene de la industria norteamericana las películas suelen ser fuegos de artificio. Mucha espectacularidad pero son cintas huecas, no suelen dejar poso. Se ven. se disfrutan y se olvidan. El cine de Christopher Nolan ha derivado al espectáculo pero sus historias tienen un algo que resaltan y son mejores que las ya descritas, más centradas en dar un espectáculo carente de contenido. Vamos a hacer un repaso de la filmografía del director inglés, separando las diferentes etapas que tiene su carrera.


1º etapa: Descubrimiento. Después de varios cortos, el salto al largometraje fue con Following (1998), película de setenta minutos donde ya se ven sus códigos narrativos habituales: historia fragmentada, donde hay diferentes líneas temporales para contar la trama, haciendo uso del flashback para seguir avanzando; un elemento oculto que se va destapando conforme avanza el metraje, donde a veces se verbaliza directamente lo que quiere decir y en otras ocasiones es más sutil; personaje principal con traumas. Estos son los tropos adherentes a Nolan. El protagonista de esta cinta es un hombre que se dedica a seguir a gente anónima para buscar inspiración y salir de su sequía creativa. Por esa afición se meterá en problemas. La siguiente es donde da el campanazo y Hollywood empieza a fijarse en él: Memento (2000), donde lleva al extremo su recurso de fragmentar la historia al comenzar con el final y finalizar con el principio. Cada secuencia está narrada de manera que se cuente de manera clara pero que necesita de varios visionados para comprender sus intenciones y ver que está rodada de manera excelente. Esta etapa finaliza con Insomnio (2002), remake de una película noruega, y con dos grandes actores: Al Pacino y Robin Williams. La trama es sencilla: una pareja de policías tienen que acudir a un pequeño pueblo para resolver el brutal asesinato de una joven. La ejecución ya es otra cosa, porque a la vez que se investiga el crimen se ahonda en el pasado del personaje de Pacino con escenas que a priori parecen insustanciales pero que después se revela cuál es su importancia. Típica cinta de suspense que se disfruta gratamente.


2º etapa: Consagración. Los estudios Warner le confían a su personaje DC más importante, Batman, para que le de nuevos aires y le saque del pozo en el que se metió después de Batman y Robin (1997, Joel Schumacher), y aparece Batman Begins, que cambió el modo de hacer películas basadas en personajes de cómic. Bruce Wayne le viene muy bien a Nolan, ya que puede utilizar sus recursos para alternar la infancia con el entrenamiento para después convertirse en el justiciero enmascarado. Gran película que creó tendencia y dio a conocer al director al gran público.

Las siguientes tres películas llevan a Nolan hasta lo más alto y hace que su nombre sea garantía de, como poco, buena película. El truco final (2006) cuenta la rivalidad de dos ilusionistas para ser el mejor mago del mundo, donde no dudarán en utilizar los recursos más oscuros para conseguirlo. Aquí tenemos suspense con ciencia ficción donde el director pone miguitas en el camino para su impactante revelación final. Un ejercicio de estilo asombroso. Poco se puede añadir a lo que ya se sabe sobre El caballero oscuro (2008), clásico moderno donde más que superhéroes es un cine de mafiosos al más puro estilo El padrino (1972, Francis Ford Coppola); un ejercicio de relojería narrativa donde nada sobra y todo lo que se muestra tiene importancia. Un superlativo Heath Ledger encarnó al Joker definitivo. La tercera cinta de este tríptico es Origen (2010), ciencia ficción que se puede codear con las mejores historias de este género. Puede que su tema central, recuerde a la obra maestra de Satoshi con Paprika (2006, Satoshi Kon) aunque sin esa carga de onirismo tan espeso del autor japonés, un mecanismo que sirve para adentrarnos en los sueños de quienes están conectados al mismo, y pueden cambiar su opinión sobre algo, introduciendo una idea, para hacerla pasar como generada por el soñador. Dos horas y media de puro cine de acción y suspense, con un clímax cercano a una hora, imágenes y secuencias poderosas, acompañados por una banda sonora que creó escuela a cargo del maestro Hans Zimmer.


3º etapa: El paso a la transcendencia. A partir de ahora, y ya asentado en la cumbre, su intención es renovar cada género que toca, al igual que Stanley Kubrick. Sin separarse de la ciencia ficción, género que creo que sabe manejar y escribir/dirigir como pocos, intenta ofrecer algo único y diferente en estas obras. El caballero oscuro. La leyenda renace (2012) es el cierre a su trilogía de Batman. Mucho más ambiciosa en contenido, llevando los disturbios sociales que recorrieron el mundo durante esos años, pero algo fallida en su ejecución final, al notarse ciertas carencias que no son lo habitual en el director. Con Interstellar (2014) Nolan firma la que quizá sea su película mejor valorada, incluso por encima de El caballero oscuro. La notoriedad y abundancia de clips de la cinta son infinitos en redes sociales. Un drama épico en el marco del género de la ciencia ficción, en la que un hombre viaja a las estrellas en busca de un planeta para transportar a la humanidad desde la moribunda Tierra, y deberá dejar atrás a su familia por un bien mayor. De nuevo Hans Zimmer crea una banda sonora espectacular para potenciar las imágenes. Un intento de Nolan de crear su propio 2001, una odisea en el espacio (1968, Stanley Kubrick).

En el 2017 estrena su primer film bélico: Dunkerque (2017), que más que una película quiso realizar un experimento visual y sonoro para que el espectador se sienta parte y experimente lo mismo que sintieron los soldados hacinados en esas playas esperando a los barcos que los salvasen. Arriesgada cinta, que contentó al bloque más afín al director, pero dejó frío a la mayor parte de la audiencia.

A finales del 2020, con la pandemia del coronavirus todavía en picos altos en contagio, se estrena la ahora penúltima propuesta de Christopher Nolan, que tuvo que pelear con los directivos de Warner para poder estrenarla en salas antes que en streaming, que era la intención de los ejecutivos, y que se saldó con la marcha del director del estudio del que formaba parte desde 2005 y pasar a los estudios Universal. La cinta es Tenet (2020), donde vuelve a su género predilecto, la ciencia ficción, aquí con una trama demasiado compleja en un principio, donde el viaje en el tiempo se realiza de una manera extraña a la vez que original, que da pie a secuencias de acción espectaculares. Una propuesta demasiado densa que llegó en un momento donde el público pedía productos más ligeros, para desconectar del drama que se vivía en ese año. Quizá el tiempo ponga a Tenet en mejor lugar.


Christopher Nolan, valor seguro a la hora de elegir película que ver. De los pocos directores en la actualidad donde su nombre está por encima de la película. Director de cine comercial con un sello propio y que tiene tantos imitadores como detractores.



DISPONIBILIDAD EN STREAMING:

NETFLIX: Peaky blinders. El padrino. Dunkerque. Tenet.

HBOMAX: Batman begins. Chernobyl. Batman y Robin. El truco final. Caballero oscuro. Origen. El padrino. El caballero oscuro. La leyenda renace. Dunkerque. Interstellar. 2001, una odisea en el espacio. Tenet.

PRIME VIDEO: Batman begins. Peaky blinders. El padrino. Dunkerque. Tenet.

DISNEY+:

MOVISTAR PLUS: Batman begins. Insomnio. Origen. El padrino. Dunkerque.

FILMIN: Insomnio.

SKYSHOWTIME: El padrino.


TRAILER:


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
#01 210x210px.jpg
Banner 210x210 px.jpg
Banner 210x210 v2.png
#01 210x210.jpg
Banner 210x210 v2.jpg
Hazme Visible.jpg

Si quieres informar, comunicar o transmitir cualquier información sobre nuestras áreas de Turismo, Cultura, Deporte o Empresa, escríbenos a info@doshermanasaldia.com

Si quieres anunciarte, patrocinar, vender en nuestra tienda o proponer algún tipo de colaboración, escuchamos tu idea en publicidad@doshermanasaldia.com

bottom of page