top of page

Gastronomía estival nazarena

Actualizado: 13 ago

Las tapas frías son una parte esencial de la cultura gastronómica nazarena y un atractivo importante para nuestra ciudad, que durante el verano se convierten en protagonistas para el disfrute y deleite tanto de sus vecinos, como de nuestros visitantes. Son refrescantes, sabrosas y fáciles de preparar, lo que las hace perfectas para compartir entre amigos y familiares en las diferentes terrazas, bares o restaurantes que ofrece la localidad.


En este sentido, os traemos una recomendación gastronómica de diferentes tapas frías, siendo estas las tapas estrellas del verano de muchos establecimientos hosteleros de la ciudad.


Gastronomía estival nazarena

Gazpacho 


El gazpacho es una sopa fría de hortalizas crudas, muy refrescante, nutritiva y sencilla. Ideal para el verano y perfecta como entrante o incluso como bebida refrescante.


Ingredientes (4–6 personas):


1 kg de tomates maduros (tipo pera o rama)

1/2 pepino (pelado)

1/2 pimiento verde italiano

1/4 de cebolla o 1 cebolleta pequeña

1 diente de ajo pequeño (sin germen)

50 g de pan del día anterior (opcional, para más cuerpo)

50 ml de aceite de oliva virgen extra

2–3 cucharadas de vinagre de Jerez o vino blanco

Sal al gusto

Agua fría (al gusto, para ajustar textura)


Preparación:


1. Lava y trocea las verduras. Pela el pepino si prefieres evitar un sabor más fuerte. Retira el germen del ajo si no quieres que repita.

2. Si usas pan, remójalo en un poco de agua unos minutos.

3. Tritura todos los ingredientes juntos: tomates, pepino, pimiento, cebolla, ajo y pan (si lo usas). Añade sal y vinagre.

4. Una vez bien triturado, añade el aceite poco a poco mientras sigues batiendo para que emulsione.

5. Ajusta con agua fría hasta que consigas la textura deseada: más líquida si se va a beber, más espesa si es para comer con cuchara.

6. Cuela el gazpacho si lo quieres muy fino (opcional).

7. Refrigera al menos 1 hora. Servir bien frío.


Para acompañar (opcional):


Picatostes.

Dados de pepino, pimiento, cebolla y tomate.

Huevo duro picado o jamón en taquitos.


Consejos:


Usa tomates muy maduros y de calidad: son la base del sabor.

No te pases con el ajo: solo un pequeño diente para no dominar el sabor.

Si no te gusta el vinagre, puedes usar unas gotas de limón como alternativa.


Gastronomía estival nazarena

Salmorejo


El salmorejo cordobés es uno de los grandes tesoros de la gastronomía andaluza. Una crema fría espesa, suave y sabrosa, perfecta para los días calurosos. Se diferencia del gazpacho en que no lleva pimiento ni pepino, y es más denso gracias al pan.


Ingredientes (4 personas):


1 kg de tomates maduros (tipo pera o rama, bien rojos)

150–200 g de pan del día anterior (mejor miga blanca, sin corteza)

1 diente de ajo pequeño (sin germen)

100 ml de aceite de oliva virgen extra

Sal al gusto


Opcional para decorar:


Huevo duro picado.

Jamón serrano en taquitos o virutas.


Preparación:


1. Lava y trocea los tomates, no es necesario pelarlos si usas batidora potente (puedes pelarlos si lo deseas).

2. Tritura los tomates con el ajo y un poco de sal hasta que quede un líquido fino.

3. Añade el pan troceado y deja que se empape unos 5 minutos.

4. Vuelve a triturar bien, hasta obtener una crema espesa y homogénea.

5. Incorpora el aceite en hilo fino mientras sigues batiendo para emulsionar (como si fuera una mayonesa natural).

6. Prueba de sal, ajusta si hace falta, y guarda en la nevera al menos una hora.


Servir bien frío, con:


Huevo duro picado.

Jamón serrano en virutas.


Consejos:


Si quieres una textura ultra suave, pásalo por colador o chino (opcional).

Puedes usar pan de telera o pan candeal (típico en Córdoba) para un resultado más auténtico.

Para una versión más ligera: reduce la cantidad de pan o sustituye parte por calabacín blanco crudo pelado.


Gastronomía estival nazarena

Papas Aliñás


Las "papas aliñás" (o papas aliñadas) son un plato típicamente gaditano, sencillo pero delicioso. Y también muy propio en Dos Hermanas. Se suelen servir frías o templadas como tapa o primer plato, sobre todo en verano.


Ingredientes (4 personas):


4–5 patatas medianas (mejor de variedad nueva o de cocción firme)

1 cebolleta fresca o cebolla dulce

1 huevo cocido (opcional)

Un buen chorro de aceite de oliva virgen extra

Vinagre de Jerez o vino blanco (al gusto)

Sal

Perejil fresco picado

Opcional: atún en aceite, aceitunas o melva canutera


Preparación:


1. Cocer las patatas:

   Lávalas y cuécelas con piel en agua con sal durante 20–25 minutos (hasta que al pincharlas estén tiernas).

   Deja templar, pélalas y córtalas en rodajas gruesas o dados grandes.

2. Pica la cebolleta muy fina y el perejil fresco.

3. En un bol grande, mezcla las patatas templadas con la cebolleta, el perejil y sal al gusto.

4. Aliña generosamente con:

   Aceite de oliva virgen extra

   Un chorro de vinagre (puedes ajustar según te guste más o menos ácido).

5. Remueve con cuidado, sin romper demasiado la patata, para que se empapen bien del aliño.

6. Deja reposar al menos 1 hora en la nevera o a temperatura ambiente para que se integren los sabores.

7. Añade huevo cocido picado y/o atún en conserva si quieres una versión más completa.


Sugerencias:


Servidas templadas están en su punto ideal (recién aliñadas, aún algo calientes).

No abuses del vinagre: la clave es el equilibrio con el aceite y la sal.

Puedes añadir pimientos asados o melva como en Sanlúcar.


Gastronomía estival nazarena

Salpicón de Marisco


Un plato típico de la gastronomía española. Si te encantan los mariscos, el salpicón de mariscos es la tapa perfecta para ti. Se trata de una receta muy sencilla pero que ofrece una gran versatilidad por los ingredientes que contiene. Una tapa ideal para el verano, fresca y ligera pero satisfactoria, gracias a la combinación de verduras crudas y el marisco un poco cocido.


Ingredientes (para 4 personas):


300 g de langostinos cocidos o gambas peladas

200 g de pulpo cocido

200 g de palitos de surimi (opcional)

1/2 pimiento rojo

1/2 pimiento verde

1/2 cebolla morada o cebolleta

1 tomate grande firme (sin semillas)

Aceitunas verdes (al gusto)

Aceite de oliva virgen extra

Vinagre de Jerez o vino blanco

Sal

Perejil fresco picado

Zumo de 1/2 limón (opcional)


Preparación:


1. Trocea los ingredientes:


   Corta en dados pequeños los langostinos, el pulpo, el surimi y las verduras.

   Pela el tomate, quítale las semillas y córtalo también en cubitos.


2. Mezcla:


   En un bol grande, mezcla el marisco con las verduras.

   Añade las aceitunas y el perejil picado.


3. Aliño:


   Añade sal al gusto, un buen chorro de aceite de oliva virgen extra, un toque de vinagre y el zumo de limón si quieres más acidez.

   Remueve bien para integrar sabores.


4. Refrigeración:


   Deja reposar en la nevera al menos 1–2 horas antes de servir para que esté bien frío y sabroso.


Sugerencias:


Puedes acompañarlo con pan crujiente o tostas.

Para un toque extra: añade unas gotas de salsa Perrins o un poco de pimentón dulce.

También puedes añadir mejillones cocidos o almejas si quieres enriquecerlo más.


Gastronomía estival nazarena

Ensaladilla


La ensaladilla es un clásico absoluto de la cocina española. Su versión más famosa es la ensaladilla rusa, que combina patata, mayonesa y otros ingredientes al gusto.


Ingredientes (4–6 personas):


500 g de patatas

2 zanahorias

150 g de guisantes (mejor si son frescos o congelados)

2 huevos cocidos

1 lata de atún en aceite (escurrido)

100 g de mayonesa (o al gusto)

Sal

Aceite de oliva virgen extra (opcional para el aliño previo)

Opcional: pepinillos, aceitunas picadas, gambas cocidas o pimientos morrones para decorar


Preparación:


1. Cocer las patatas y zanahorias (con piel) en agua con sal hasta que estén tiernas. Pelarlas y trocearlas en dados pequeños una vez templadas.

2. Cocer los guisantes aparte, o añadirlos al agua en los últimos 5 minutos de cocción de las patatas.

3. Cocer los huevos (10 min), pelarlos y picarlos.

4. En un bol grande, mezclar las patatas, zanahorias, guisantes, huevo y el atún desmigado.

5. Añadir una pizca de sal y, si quieres, un chorrito de aceite para dar más sabor antes de la mayonesa.

6. Incorporar la mayonesa al gusto, mezclando con cuidado para no deshacer los ingredientes.

7. Reposar en la nevera al menos 2 horas antes de servir para que tome cuerpo y sabor.


Decoración clásica:


Un poco más de mayonesa por encima.

Rodajas de huevo cocido, tiras de pimiento del piquillo o aceitunas verdes.

A veces se corona con langostinos cocidos.


Sugerencias:


Sírvela fría, con picos andaluces o pan de pueblo.

En muchas barras sevillanas, se sirve sobre una regañá o con un langostino encima.


Gastronomía estival nazarena

Pimientos Asados


Los pimientos asados son un clásico muy versátil y saludable. Se pueden comer solos, en ensalada, con atún, sobre pan o como guarnición. 


Ingredientes (4 personas):


4 pimientos grandes (rojos, verdes o mezcla)

Aceite de oliva virgen extra

Sal gorda o en escamas

2 dientes de ajo (opcional)

Un chorrito de vinagre (opcional, para aliño posterior)


Preparación paso a paso:


1. Precalienta el horno a 200 °C (arriba y abajo).

2. Lava bien los pimientos, sécalos y colócalos enteros en una bandeja de horno.

3. Añade un chorrito de aceite de oliva por encima de los pimientos y un poco de sal.

4. Hornea unos 35–45 minutos, dándoles la vuelta a mitad de cocción, hasta que la piel esté tostada y se empiecen a arrugar.

5. Retira del horno, cúbrelos con papel de aluminio o mételos en una bolsa de plástico cerrada durante 10–15 minutos. Esto ayuda a que se desprenda mejor la piel.

6. Pélalos con cuidado (cuando ya estén templados), quita el tallo y las semillas, y corta en tiras.

7. Aliña al gusto:

   Aceite de oliva, ajo crudo laminado o picado, un chorrito de vinagre y sal.

   Opcional: añadir atún, huevo cocido, cebolla asada o incluso bacalao desmigado.


Ideas para servir


Con ventresca o atún sobre una tosta de pan rústico.

Como ensalada fría, con huevo cocido y aceitunas negras.

Acompañando carnes o pescados a la plancha.

En una empanada gallega o en tortilla.


Gastronomía estival nazarena
Foto: Bar la Ola - Chipiona

Aliño de Huevas


El aliño de huevas es una tapa clásica andaluza, muy típica en Cádiz, Huelva o Sevilla, especialmente en verano. Es fresca, ligera y muy fácil de preparar.


Ingredientes (4 personas):


300–400 g de huevas de merluza o bacalao (pueden ser frescas o cocidas)

1 cebolleta fresca o cebolla morada

1 pimiento verde italiano (opcional)

1 tomate firme (opcional)

Aceite de oliva virgen extra

Vinagre de Jerez o vino blanco

Sal

Perejil fresco picado

Un chorrito de limón (opcional)


Preparación:


1. Cocer las huevas:

   Si son frescas, cuécelas en agua con sal (y un chorrito de vinagre para que no se rompan) durante 10–12 minutos a fuego suave, sin que llegue a hervir fuerte.

   Déjalas enfriar en el mismo agua para evitar que se abran o se resequen.

2. Una vez frías, córtalas en rodajas gruesas o en trozos grandes (se deshacen fácilmente, así que hazlo con cuidado).

3. Pica muy fino la cebolleta, el pimiento y el tomate (si lo usas).

4. En un bol grande, mezcla las huevas con las verduras picadas y el perejil.

5. Aliña con:

   Aceite de oliva virgen extra (generoso)

   Un chorrito de vinagre (o limón)

   Sal al gusto

6. Refrigera al menos 1 hora antes de servir para que tome bien el aliño.


Sugerencias para servir:


Acompañado con picos o pan crujiente.

Puedes añadir huevo cocido o aceitunas negras.

Si usas huevas cocidas envasadas, simplemente enjuágalas, córtalas y sigue desde el paso 3.


Gastronomía estival nazarena

Aliño de Pulpo


El aliño de pulpo es otra tapa andaluza muy fresca y sabrosa. Similar al salpicón, pero con protagonismo absoluto del pulpo, esta receta combina la textura tierna del pulpo cocido con el sabor del buen aceite, vinagre y vegetales crujientes. Ideal como entrante veraniego.


Ingredientes (4 personas):


500 g de pulpo cocido (puede ser tentáculo entero o ya troceado)

1 cebolleta fresca o cebolla morada

1 pimiento verde (opcional)

1 pimiento rojo (opcional)

1 tomate firme (pelado y sin semillas) (opcional)

Aceite de oliva virgen extra

Vinagre de Jerez o vino blanco

Sal

Perejil fresco picado

Zumo de limón (opcional)


Preparación:


1. Trocea el pulpo cocido en rodajas o trozos medianos.

   Si tienes pulpo crudo, cuécelo previamente unos 35–40 minutos en agua con laurel y sal, y déjalo reposar 10 minutos.

2. Pica finamente la cebolleta, los pimientos y el tomate si lo usas.

3. En un bol grande, mezcla el pulpo con las verduras y el perejil picado.

4. Aliña generosamente con:

   Aceite de oliva virgen extra

   Un chorrito de vinagre (ajustar al gusto)

   Sal y unas gotas de limón si quieres un punto cítrico

5. Mezcla suavemente, cubre y deja reposar en la nevera al menos 1 hora antes de servir.


Ideas para acompañar:


Con pan rústico o picos andaluces.

Puedes añadir huevo cocido o aceitunas negras.

Para una versión más gourmet, incorpora unas gotas de aceite de ajo o pimentón dulce al aliño.


Gastronomía estival nazarena

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
#01 210x210px.jpg
Banner 210x210 px.jpg
Banner 210x210 v2.png
#01 210x210.jpg
Banner 210x210 v2.jpg
Hazme Visible.jpg

Si quieres informar, comunicar o transmitir cualquier información sobre nuestras áreas de Turismo, Cultura, Deporte o Empresa, escríbenos a info@doshermanasaldia.com

Si quieres anunciarte, patrocinar, vender en nuestra tienda o proponer algún tipo de colaboración, escuchamos tu idea en publicidad@doshermanasaldia.com

bottom of page