top of page

La Feria de Dos Hermanas se viste de moda

Actualizado: hace 50 minutos

En estas vísperas de Feria de Dos Hermanas, conversamos con una de las protagonistas del sector de la moda flamenca nazarena. Claudia Alfaro, una experta e influencer en este sector y que ha hecho de su pasión una profesión, llevando con ella su nazarenismo por bandera.


Hemos charlado con ella para que la conozcamos un poco mejor, y nos cuente sobre sus gustos y preferencias, un poco de su historia e incluso la meteremos en algún aprieto preguntándole sobre algún tema controvertido sobre nuestra ciudad y su feria, que seguro os sacará alguna sonrisa. 



Claudia Alfaro, Según tenemos entendido eres una gran amante de las tradiciones de nuestra ciudad, ¿es cierto?


Sí, por supuesto que es cierto. Como bien dices, me llamo Claudia Alfaro, soy editora, creadora y redactora de “Entre cirios y volantes”, todo el mundo me conoce por mi perfil de Instagram y por el blog. Y bueno, mi vinculación, además de ser nazarena, soy la Consiliaria segunda de la hermandad de Santa Cruz de aquí, de nuestro pueblo. Y bueno, pues nada más.

 


¿Cómo comenzaste en el mundo de las redes sociales vinculadas a la moda flamenca?


Mira, empecé porque me presenté a un concurso de jóvenes emprendedores de aquí de la ciudad de Dos Hermanas en la que presenté un proyecto sobre moda flamenca, y bueno, eso me llevó a que tenía que crear todo lo que era el proyecto y entre ello había una página web. Ahí empecé a lanzar lo que fueron mis ideas a la hora de preparar el proyecto para el concurso, para el certamen. Y ahí nace “Entre cirios y volantes” con la suerte de que eso fue como en el mes de agosto aproximadamente y al venir Simof, que es en febrero, bueno, pues ya el blog y todas mis críticas sobre las colecciones, tendencias y demás, bueno, tuvieron mucho éxito y la verdad que fue un éxito rotundo en muy poquito tiempo.


 

Tienes un blog que fue premiado en 2013, como mejor blog de moda flamenca. Coméntanos cómo fue ese momento, esa experiencia y ese estímulo para tu carrera.


Bueno, fue premiado como el mejor blog de moda de Sevilla, entonces no existía ni siquiera esa categoría como moda flamenca, ten en cuenta que en 2013 es que no había apenas blogs relacionados con la moda flamenca, de hecho, cuando yo empecé con el mío en 2009, yo empiezo y no había nada. Yo siempre digo, yo nací antes que Instagram, nací cuando utilizábamos Twenty es decir, no existía absolutamente nada. Recibir ese premio, ese fue un año de muchísimo trabajo para mí, pues hacía muchos videotutoriales, por supuesto cubría todas las pasarelas de moda flamenca, no solo Sevilla, también iba mucho a Jerez, donde hubiese una pasarela. Fue un año muy especial y recibir ese premio, vamos, yo cuando dijeron mi nombre no me lo creía, además fue en el Teatro Lope de Vega. Y yo subía esas tablas que de verdad fue una sensación impresionante. Tú imagínate, yo con los nervios, ¿no? Bueno, pues empiezo a decir dos o tres cosas y me hago trending topic. Me ha dado trending topic en Twitter en ese momento y la verdad que fue un reconocimiento muy, muy, muy especial porque fui la primera persona que dedicada a la moda flamenca que recibía este premio de moda de Sevilla, es decir, ya contextualizaban la moda flamenca, la introducían dentro de la moda.




¿Cómo crees que ha influido el mundo digital de las redes sociales en el sector de la moda flamenca?

 

Hombre, pues Lo primero es que, si no creyese que las redes sociales van a influir en el sector de la moda flamenca, prácticamente, no te voy a decir que la hubiera inventado, pero vamos, prácticamente, porque es que, ya te digo, no, no existía nada, ¿no? Y no la hubiera impulsado. Obviamente el mundo digital está hoy en nuestro día a día y vinculado a la moda siempre ha sido muy fuerte. Y la moda flamenca, bueno, pues ha dado el paso a unirse también al mundo digital y, bueno, a implementar y a darle categoría a lo que es nuestro traje regional.

 

 

¿Qué opinas de la evolución del traje de flamenca a lo largo de su historia?

¿Hay cosas o estilos en la flamenca que no pasan de moda?

 

Bueno, claro, hay cosas que no pasan de moda. Un traje de flamenca, por ende, siempre tiene que ser un traje de flamenca. Ahora, ¿en qué estilo? Vestir en Andalucía Oriental o en Andalucía Occidental es muy diferente, con lo cual, estilos muchos. ¿Para qué vas a utilizar el traje de flamenca? ¿Para una feria? ¿Para una romería? ¿Para ser reina en unas fiestas? Depende para qué, hay muchos estilos y ahí la moda ha jugado un gran papel. Para mí no hay nada que le tengamos que decir que no. Dentro de la moda flamenca, implementar algo de moda en moda flamenca me parece básico y fundamental hoy en día. Igual que nosotros como moda flamenca hemos aportado mucho a la moda, también bebemos mucho de la moda Hoy en día paralo que es moda flamenca. Cuántos diseñadores de fuera se han fijado en nuestra cultura, en nuestro traje regional. Y lo hemos eh, o sea, es nuestro. No hay que decir que no a nada, simplemente hay que saber para qué se va a utilizar un traje de flamenca.

 


¿Cómo ves en la actualidad el sector o la industria de la moda flamenca?

 

Hombre, está muy en auge. Es verdad que todo el mundo no puede ser diseñador. Hay muchísimas empresas, muchísimos diseñadores, Y es verdad que todo el mundo, todo el mundo por hacer un traje de flamenca no es diseñador. Es decir, ser diseñador es mucho más. Es ser creativo, es aportar algo a la moda flamenca, algo diferente, algo único, algo que a ti te haga especial y que tus trajes sean reconocibles. O ser una empresa de industrialización, de producción a gran escala, de trajes de flamenca. Lina madre siempre decía, a mí me gusta mucho que haya muchos diseñadores, pero sobre todo se están perdiendo las costureras y los modistos y las modistas. Y es verdad, eso lo estamos perdiendo un poco, pero bueno, el sector está en auge, a Dios gracias, hay muchísima creatividad, muchos jóvenes talentos, que estoy segura que van a ser nuestras Linas del futuro, y yo estaré ahí ayudándolos y apostando por ellos seguramente.

 

 



¿Dos Hermanas juega un papel importante en este sector como gran ciudad?

 

Juega un papel importante, me gustaría que fuera más importante y muchísimo más visible, la verdad es que sí, pero bueno, tenemos diseñadores que participan en diferentes pasarelas, tenemos por ejemplo, La Parrala que participa en We Love Flamenco, en Viva We Love Flamenco, tenemos de las hermanas Serrano, tenemos eh, bueno, otras firmas que participan en Simof y que, bueno, están ahí y juegan un papel interesante. Sí, es verdad que a mí me gustaría que jugasen un papel muchísimo más importante como pasa en otros pueblos, en otras poblaciones, que el auge también de las fiestas, del tipo de fiestas que tienen en la que el traje de flamenca y la artesanía del traje de flamenca o del mantón, del complemento, pues, impulsan mucho a esos diseñadores de esos pueblos.

 

 

¿Qué buscas en un traje de flamenca: comodidad, originalidad, tradición...?

 

Yo, depende del día y de para qué me lo vaya a poner. En Feria de Sevilla me gusta mucho apostar muchas veces por cosas un poco más diferentes, más arriesgadas y más innovadoras. Aunque es verdad que también tengo mi punto de ya final de seria de ir con algo pues mucho más ligero, ¿no? Mucho más frágil, mucho más delicado. Por ejemplo, en feria de Dos Hermanas, pues me gusta, como suelo ir más a la tarde-noche, pues siempre me gusta apostar más por diseño de eso, pues con cierto glamour, con cierto gustillo, después a la noche, ¿no? Trajes es más ligero y vaporoso, por ejemplo, depende. Ya si me meto en Rocío o en otras romerías, pues obviamente la comodidad hace mucho.

 


¿Hay trajes de flamenca para todos los bolsillos?

 

Sí, hay trajes de flamenca para todos los bolsillos, pero hechos en España. No vayamos a empezar con la fabricación china y demás, que eso lo único que hace es daño a nuestro sector de la moda flamenca. Dentro de España también se produce económico y se puede comprar, eso no debe ser un problema.



¿Dónde se luce más un traje de flamenca, en la feria o en la pasarela?

 

Hombre, el traje de flamenca está pensado y hecho para la feria. Es verdad que en la pasarela tenemos que pensar que las colecciones que muchas veces vemos diseños muy arriesgados, es porque como solemos decir, hay cinco diseños dentro de una colección de veinte o cuarenta y cinco trajes, pues unos cinco o diez más o menos diseños más innovadores y más arriesgados, que sostienen el peso de lo que es la colección. Pero obviamente los trajes de flamenca están pensados para lucirlos en el real y es donde una mujer está guapa y luce como nadie.

 

 



¿Qué diferencia existe entre un traje de flamenca para una feria y una romería?

 

Bueno, si nos quedamos solo en un traje de flamenca para la feria y para la romería, porque podría ser muchísimo más amplio, no es lo mismo el camino de Sevilla que el camino de Triana, que el camino, por ejemplo, de Sanlúcar de Barrameda, no tiene nada que ver la romera que va al camino, pero bueno, si nos quedamos en la parte más básica, obviamente, el traje de romería es mucho más ligero, los tejidos son más sufridos en el sentido de que se pueden lavar muchísimo mejor en muchísimas ocasiones, sufren muchísimo más. Son tejidos más alegres, de colores mucho más alegres, estampados con muchísimas más flores. No sé, bueno, hay un estilismo romero muy chulo y muy divertido y muy creativo que muchas veces nos quedamos solo en las ferias y lo bonito que podemos ver en romería pues se nos pierde un poco.

 

 

¿Qué diseñador/a es referente para ti en moda flamenca? ¿Alguno/a de Dos Hermanas?

 

Lina. Lina es la maestra y ella es el referente en la moda flamenca. Después yo soy mucho de Pepe Jiménez, que es la firma de Huelva, que, Junto con Lina, bueno, pues fueron impulsores de toda la moda flamenca. Fíjate que en el ochenta y tanto, ochenta y nueve, ochenta y siete o por ahí, Pepe Jiménez desfiló con sus trans de flamenca en Cibeles, que es que se dice pronto. Y después yo soy mucho de José Hidalgo y de Ventura. Son mis cuatro referentes y cuatro diseñadores con los que yo me encuentro muy a gusto cuando visto de flamenca.

 

 

Te vemos presente como experta en las principales pasarelas de moda flamenca: We Love Flamenco", Simof, etc... ¿Qué proyectos tienes a corto plazo?

 

Bueno. Hay un proyecto muy chulo ahí que está vinculado con la moda flamenca a la que, bueno, estamos trabajando ahora mismo y, bueno, yo creo que estará para esta temporada, para el inicio de temporada, no sé si para septiembre, tú sabes, para empezar a encajar la temporada nuestra. Que los previos son en diciembre, aunque todo el mundo está con los polvorones, pero nosotros los previos son en diciembre y las pasarelas arrancan en el mes de enero. Así que yo creo que por ahí hay que estar muy pendiente de “Entre cirios y volantes” porque creo que viene algo guay.

 




¿Cómo es un día tuyo de Feria de Dos Hermanas?

 

Bueno, para mí, por ejemplo, la feria de Dos Hermanas es familia y amigos. Igual que la feria de Sevilla me toca trabajar como una loca, atender muchos medios de comunicación, ir a recesiones del ayuntamiento, de firmas, el momento foto, el momento vídeo, toda esa parte que llena prácticamente todos mis días en la feria de Sevilla. Después en la feria de dos hermanas, soy disfrutona. Yo siempre digo que vengo a disfrutarla porque, digamos, el trabajo dejo un poco allí. Si es cierto que, si yo vengo vestida por cualquier diseñadora a la feria de dos hermanas, evidentemente hago el trabajo exactamente igual. Pero enseño esa parte más Claudia, la nazarena Claudia, que se está divirtiendo con los amigos y está disfrutando de la familia y de una tarde noche agradabilísima.

 

 

¿Cómo ves la Feria de Dos Hermanas en la actualidad?

¿Te imaginas la feria en una ubicación diferente?

 

No me gusta. Lo siento, pero a mí la nueva ubicación y mira que a mí me pilla mejor a mí no me gusta, a mí me gusta mucho el formato actual de la feria. No digo que tuviera que ser a lo mejor ese sitio, que a mí sí me gusta la ubicación, pero bueno, si el mismo formato me lo pones como tal en otro sitio, pues a lo mejor. Pero creo que puede perder mucho lo que es la nueva ubicación que se presenta, a mí la feria me gusta con su albero, sus calles llenas de caballo y coches de caballo y la gente disfrutando en la feria en un real como como como entendemos que es un real de una feria.

 


Ahora que se está impulsando el turismo en nuestra ciudad.

¿Ves nuestra Feria de Mayo como un referente turístico para la ciudad?

 

Yo no sé si como un referente turístico cuando hablamos de personas de muy fuera, es decir, pensando en un Madrid, en un Barcelona, Valencia. Sí es verdad que a mí me gustaría que se potenciara con respecto a otras poblaciones cercanas, igual que yo voy a la feria de Utrera, o voy a Los Palacios, o voy a Coria, o voy a Gines, pues me gustaría que a ese público sí se atrajese a lo que es la feria de Dos Hermanas. Y creo que ahí tiene un potencial muy bonito, que antes que meternos en otros términos que a lo mejor son un poquito más complejos, pues podríamos potenciar eso. Me falta, por ejemplo, yo que he montado a caballo en la feria de Dos Hermanas, me falta ese paseo de caballos lleno de caballos como estaba antiguamente, que no se cabía, no cabía un alfiler, ¿no? Pues creo que eso con las poblaciones cercanas podemos atraerla y podemos ganarle muchísimo más que a lo mejor meternos en otras complicaciones.

 

 




Nuestra feria tiene un sello característico de feria abierta al público en general, con acceso a la mayoría de casetas. ¿Qué opinas de este elemento diferenciador en comparación con otras ferias?

 

Bueno, pues es un elemento que está ahí, que es verdad que te da unas facilidades de acceso a muchísimas casetas. También te digo que a veces somos desconocedores de que en otras poblaciones también se puede acceder a muchísimas casetas, ¿no? No tienes que conocer siempre, siempre digo las hermandades están ahí por algo y generalmente en cualquier población en una hermandad va a poder, va a poder entrar en esa caseta, ¿no? Pero bueno, es un elemento que tenemos ahí en la feria de Dos Hermanas y que da mucha facilidad, sobre todo si queremos impulsar que vengan personas de otras poblaciones que a lo mejor aquí tienen dos o tres amigos, pero bueno, el ambiente a lo mejor está hoy en esta caseta y dentro de un rato está en esa otra. ¿Por qué no vamos a entrar a disfrutar?

 

 

¿Eres más de feria de día o de noche?

 

Si me voy a la feria de Sevilla, soy feria de día cien por cien, mil por mil, y me pongas como me pongas. Aunque la hora azul, este momento de la hora azul de encenderse los farolillos, los caballos, llenarse todo de gente y demás en ese atardecer, es maravilloso en la feria de Sevilla. Si me preguntas En Dos Hermanas soy muy de feria de tarde noche y de noche noche, o sea, soy de las que les da a las mil en la feria de Dos Hermanas, ya te digo, la disfruto muchísimo más, entonces me puedo permitir el lujo de estar hasta altas horas disfrutando en las casetas de unos amigos, bueno, en la mía propia, ¿no?

 

 

¿Cuáles son los días más bonitos para tí tanto en nuestra feria, como en el resto del año y que no puedes perderte?

 

Bueno, no me he perdido jamás en la vida el día del pescadito. Creo que no, nunca, nunca jamás en la vida me he perdido ese día, ese día es muy mío y muy de mi madre, que este año, bueno, este año no va a poder ser con ella, no por nada, bueno, no puede ser con ella, pero siempre un día que lo tengo vinculado y arraigado a mi madre y entonces el pescadito para mí es muy especial y a lo mejor no es el día que más tarde me voy ni el que hago más cosas, pero bueno, estoy con ella y ese día siempre me ha encantado. Después me ha gustado mucho siempre el domingo previo, el del arroz. Me ha gustado mucho, siempre cuando hemos ido a montar, a terminar de montar las casetas, vivir ese día, bueno, pues siempre ha sido muy especial entre los socios de las casetas, yo lo he vivido desde chiquitita, muy chiquitita en la que es mi caseta y bueno, pues la verdad que son días especiales, pero si me tengo que quedar con uno, me quedaré con el pescadito porque es mi madre y lo que significa para mí.

 



Si me plantas en todo el año, hombre, obviamente el Lunes Santo me verás siempre aquí. Eso, eso es básico y fundamental en mi vida, ¿no? El lunes santo, no porque sea ahora miembro de junta, yo vivía en la calle Sierpes y cerraba mi casa para venirme, obviamente, aquí a estar con, con la que es mi hermandad. Después también vivo ahora muchísimo el día del heraldo eh, con la hermandad y por supuesto la romería de Valme es básica en mi vida, es que es algo que enseño a todos mis seguidores desde el minuto cero y eso que antes podía hacerlo más porque iba en carreta, ahora ya no voy en carreta, pero bueno, siempre he apostado por enseñar esa otra parte de mí como nazarena, que sí, que yo soy rociera, voy al Rocío, pero Valme es Valme.

 

 

¿Un mensaje o consejo final para la mujer nazarena, para la que se vista o tenga intenciones de vestirse de flamenca en nuestra Feria de Dos Hermanas?

 

Bueno, para mí las ferias, sobre todo si vas de día, que ya alargas todo el día, vete vestida de flamenca, la moda flamenca es súper divertida y podemos encontrar muchísimos estilismos, no tienes por qué ir con un trajerón gigantesco, incómodo. Hoy en día hay muchísimos diseños muy muy divertidos y que se adaptan mucho a nuestra vida. Entonces, disfrutar la feria vestida de flamenca es muy sencillo. Y si no vas a ir vestida de flamenca, vete arreglá, vete guapa, que estamos pa' disfrutar. Y nada, y pasadlo genial y lucidnos monas siempre.



Enlaces de interés:



La Feria de Dos Hermanas se viste de moda










Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
#01 210x210px.jpg
Banner 210x210 px.jpg
#01 210x210.jpg
#02.jpg
Banner 210x210.jpg
Banner 210x210 v2.jpg
Banner 200x200 #01.jpg
Gestión de Redes Sociales 210x210 #01.jpg

Si quieres informar, comunicar o transmitir cualquier información sobre nuestras áreas de Turismo, Cultura, Deporte o Empresa, escríbenos a info@doshermanasaldia.com

Si quieres anunciarte, patrocinar, vender en nuestra tienda o proponer algún tipo de colaboración, escuchamos tu idea en publicidad@doshermanasaldia.com

bottom of page