top of page

Las relaciones públicas, la cara amable del turismo

En el mundo del turismo, la primera impresión lo es todo. Más allá de los destinos y los servicios, lo que realmente marca la diferencia es la forma en que se comunican las experiencias y se construyen las relaciones. Las relaciones públicas son, sin duda, la cara amable del turismo, responsables de proyectar una imagen positiva, generar confianza y crear vínculos duraderos entre visitantes, empresas y comunidades.


Hoy tenemos la suerte de conversar con Carlos Telmo, reconocido profesional del ámbito de las relaciones públicas, para conocer su visión sobre el papel humano y estratégico de esta disciplina en el desarrollo del turismo moderno.


Carlos Telmo es una figura clásica y moderna a la vez,  muy reconocida en el mundo del protocolo, las relaciones públicas y la organización de eventos en España. Su carrera se ha caracterizado por mezclar glamour, conocimiento profundo del ceremonial institucional y una creatividad inagotable centrada en el mundo de la comunicación, la moda, el cine y el trato con personas de alto nivel institucional y social.


El prestigioso Carlos Telmo es una enciclopedia muy viva y activa, llena de sabiduría, donde a través de su figura nos adentramos en el mundo de las relaciones públicas, de la elegancia, que se mezcla con la empatía y el sentido común. Maestro del protocolo y referente en las relaciones públicas, ha sabido convertir cada acto en una experiencia de armonía y buen gusto. Con su humor característico y su pasión por la vida, reflexiona sobre su oficio, la sociedad actual y la belleza de las buenas maneras.


En esta rica y variada conversación, nos habla de su trayectoria, del valor del detalle y de la importancia de mantener siempre la elegancia y el estilo incluso en tiempos de prisas y redes sociales.



Las relaciones públicas, la cara amable del turismo

¿Cómo descubrió su vocación por el protocolo y las relaciones públicas?


Siempre me gustó la gente. En mi época no existía la carrera de relaciones públicas, ni muchas otras. Yo conocía a un señor francés que se llamaba Jean Louis Mathieu, que organizaba las fiestas más importantes y glamurosas de la época, conocía a todo el mundo, entonces se decía, Jean Louis tiene una magnifica agenda, le recuerdo que no existían los móviles ni los ordenadores. Por aquel entonces, también conocí a Nacho Angulo que era relaciones públicas del Marbella Club y muy amigo de la familia Ordoñez, era un taurino seguidor del maestro Antonio Ordoñez. Cuando los conocí a ambos, me dije que yo de mayor quería ser como ellos, más tarde tuve la suerte de trabajar con el Sr. Angulo en el Marbella Club. Las cosas, la mayoría de las veces no son como se sueñan...


Por aquel entonces no pensaba en protocolo, pero siempre me gustaron las cosas bien hechas. La mayoría de las veces el protocolo, en mi modesta opinión, es sentido común, tan escaso últimamente.


La relaciones públicas, la cara amable del turismo

¿Qué recuerdos guarda de sus primeros años en Ronda y de cómo influyeron en su forma de entender la elegancia y la hospitalidad? 


Ronda es mi todo, mi niñez, mi familia, mis amigos, mi aprendizaje. En esa maravillosa ciudad, donde crecí y aprendí tantas cosas. Mi familia no era de Ronda, por parte de mi madre, que es con la familia que yo crecí, eran de Zaragoza y mi padre era mitad gallego y mitad asturiano y yo nacido y criado en Ronda. 


Mis abuelos eran maestros, D. Bruno Gracia y Doña Ángela García Alegre. Eran unos maestros especiales, escritores, cultos, distinguidos y muy distintos a lo que era normal por aquel entonces, mi abuela salía sola, iba al casino, a los bares, en fin, era una señora muy diferente a las señoras de entonces, llegaron a Ronda en los años treinta, antes de la guerra.


Mi madre era moderna, culta, independiente, estudió y trabajó. Fue secretaria particular del alcalde, después de la guerra, D. Miguel Ángel Torralba, creo que se llamaba, era una madre diferente a las madres de mis amigos y a las madres de entonces. Mi padre era un señor muy serio y clásico, pero tenia su punto y jamás se metía en nada. Era practicante y trabajaba en la administración militar, le encantaban los militares.


Considero que mi madre era, de mi familia, la más elegante, la hospitalidad y la casa no eran su fuerte, pero sí me enseñó a tratar a todo el mundo por igual. La educación es lo único que hace iguales a todas las personas.


La relaciones públicas, la cara amable del turismo

Trabajó en la Expo 92 y más tarde en la Expo de Shanghái 2010 ¿Qué supuso estas dos grandes experiencias laborales en su carrera profesional?


En la Expo 92 fui director de relaciones externas de Sogexpo y responsable de todas las azafatas y azafatos oficiales de la Exposición Universal, hace ya tanto tiempo, creo que teníamos alrededor de 1.500 personas. Y durante los seis meses de duración de la Expo, también fui el responsable de las visitas VIP, toda una aventura y bien pagada.


En la Exposición Universal de Shanghái 2010 fui el director de protocolo del Pabellón de España. 


La Expo 92 supuso un antes y un después en mi carrera profesional. Y la Exposición de Shanghái fue un regalo que me hizo la vida y mis buenos amigos en un momento crucial de mi existencia. Creo que soy una persona muy afortunada.


La relaciones públicas, la cara amable del turismo

¿Qué momento o evento considera el más decisivo de su carrera?


Todos mis trabajos marcaron mi vida, han sido importantes y de todos aprendí, pero sin género de dudas la Expo 92 fue un antes y un después en mi vida profesional.


Mi primer trabajo, de verdad, fue en Richard Le Droff, una empresa francesa de chimeneas prefabricadas, cuyo dueño era Juan Carlos Beca Belmonte, el primer marido de Belén Ordóñez. Marbella Club, empezaba mi sueño de PP.RR. El Chinero en Sevilla fue un master de decoración y de optimismo para mi. Salté a Barcelona donde trabajé en La Vanguardia, una experiencia increíble.


La relaciones públicas, la cara amable del turismo

Montreal fue mi siguiente parada, estudié, trabajé, hice de todo, estuve más de un año en Body Shop, actualmente recibo una pensión del gobierno de Quebec. De Montreal a Sevilla para trabajar en la Expo’92. En el 93 fui a Madrid y triunfé en Estudio Buque durante tres años. Vuelta a Sevilla donde Isla Mágica no se me resistió. Pasé a ser empresario, he sido, creo, un buen trabajador y un pésimo empresario, pero tuve unos socios tan divertidos, en Sevilla hicimos todo, no había nadie que hiciera lo que nosotros hacíamos, inauguramos todo, la ciudad se puso en nuestras manos, fue una época dorada.


Tantos años en Canal Sur en la radio en Los Fantásticos, un programa que tuvo muchísimo éxito, donde fui muy feliz, echo mucho de menos la radio. También estuve un año con Concha García Campoy, otra dimensión de persona, en Cuatro TV. Alguna que otra boda y …salto a Shanghái donde fui el director de protocolo del Pabellón de España, durante la Exposición Universal de 2010…


… Vuelta a España a la cruda realidad y otra vez empresario, que manía, El Chino de Telmo fue una experiencia muy divertida para mi.


La relaciones públicas, la cara amable del turismo

Programas en Canal Sur Televisión, A Dos Voces, Despierta Andalucía, Andalucía de tarde, La Tarde aquí y ahora…


Últimamente decoro hoteles y apartamentos turísticos. El hotel Ritual de Torremolinos ha sido muy importante en mi carrera como decorador, he colaborado con amigos y profesionales buenísimos como son La Colorería SVQ y Amparo Mira y algunos más.


También colaboro con agencias de viajes de lujo, como NUBA y ahora Narita, lo siento, me gusta estar activo.


La relaciones públicas, la cara amable del turismo

¿Cree que el protocolo se ha banalizado o sigue teniendo un papel esencial en la sociedad actual?


Creo que todos nos hemos relajado mucho y estamos olvidando las buenas maneras. Últimamente la gente utiliza mucho la palabra protocolo, pero realmente no saben lo que significa, confunden, protocolo con buenas maneras, o simplemente con buena educación.



¿Cómo se conjuga la elegancia tradicional con las nuevas formas de comunicación digital?


La elegancia es universal siempre ha existido y existirá, que miedo las cosas que estoy diciendo, por lo tanto todos deberíamos hacer un esfuerzo e intentar hacer más elegante y educada la comunicación digital ya que contamos con poderosas e interesantes armas con las que poder jugar, utilicémoslas…


La relaciones públicas, la cara amable del turismo

Usted ha dicho públicamente en alguna ocasión, que la palabra “evento” le da coraje ¿Qué diferencia hay, para usted, entre un evento y un acto protocolario?


No sé porqué me da tanto coraje la palabra evento, pero me lo da. Un evento es cualquier acto, fiesta, presentación, inauguración, etc., nuestro idioma tiene muchísimas palabras para solo limitarnos a una: evento. Un acto protocolario es otra cosa con mucho más importancia, rango y categoría.



¿Qué papel juega Sevilla y su provincia, en su vida profesional y personal? 


Sevilla juega un papel importantísimo, es desde donde despego y aprendo, es mi casa, adoro Sevilla. Tenemos mucha suerte los que vivimos en esta ciudad.


La relaciones públicas, la cara amable del turismo

¿Tiene algún recuerdo o anécdota en nuestra ciudad de Dos Hermanas o con alguno de sus hijos nazarenos más destacados (Los del Río, Manuel Lombo, Manu Sánchez, Melody...), como gran relaciones públicas? 


Siempre digo que si alguna vez estas buscando a alguien para trabajar y cae en tus manos un currículo que diga nacido en Dos hermanas, cógelo sin pensarlo dos veces, los nazarenos son gente muy lista y trabajadora, palabra de honor.


Conozco desde que soy un niño a Los del Río, los quiero y admiro, he hecho las bodas de casi todos los niños de Rafael y Antonio. Me encanta Manuel Lombo, soy amigo y admirador. A Manu Sánchez también lo quiero y admiro, a el le gusta mucho mi pueblo y tenemos un buen amigo común. A Melody no he tenido el gusto de tratarla, pero ella es una “Diva”. ¡Viva Dos Hermanas!



Ha tratado con artistas, políticos y miembros de la realeza ¿Cómo se gestiona el trato con personas tan distintas sin perder la naturalidad?


Pues eso sin perder la naturalidad, siendo tu mismo sin querer ser ni aparentar lo que no eres.


La relaciones públicas, la cara amable del turismo

¿Podría contarnos alguna anécdota que defina bien lo que significa tener “saber estar”?


No soy nada bueno para contar anécdotas, recuero con cariño un día en Isla Mágica que vino a visitarnos Doña María de Borbón, la madre del entonces rey D. Juan Carlos I, ella nunca iba sola, vino con la marquesa de Tablantes, buena amiga mía, también venia D. José Medina, y alguien más, todos muy mayores, mayorcísimos, y cruzamos Isla Mágica, claro Doña María iba en sillita de ruedas, los demás andando hasta que por fin paramos para tomar un solera. Esta anécdota no tiene ninguna gracia, pero es lo que hay.


La relaciones públicas, la cara amable del turismo

Entre las numerosas personalidades que ha conocido (como por ejemplo, Jackie Kennedy, Catherine Deneuve, Carmen Ordóñez, Duquesa de Alba...), ¿Quién le dejó una huella más profunda y por qué?


Para empezar, no soy muy fetichista, me hubiera gustado mucho conocer a Jackie Kennedy Onassis, no tuve el gusto, sí conocí a su hermana, la princesa Lee Radziwill, en Barcelona y me encantó, tenia una voz impresionante.


Carmen Ordóñez era como mi hermana y su hermana Belén igual, aprendí, viví y me divertí mucho con ellas y dejaron en mi una huella imposible de borrar, las echo de menos.


La relaciones públicas, la cara amable del turismo

La duquesa de Alba tuve la suerte de ser su amigo y de poder compartir con ella y mucha gente de su alrededor momentos inolvidables, eso es una suerte enorme. Pensaba que era una señora muy estirada y resulto ser todo lo contrario, me encantó el paseo y el almuerzo que tuve con Catherine Denuve en la Expo’92, si señor, que guapa.



¿Cree que la moda es una forma de comunicación no verbal tan poderosa como el lenguaje corporal?


Estoy seguro que si, porque sin decir nada dice mucho de como eres, de lo que te gusta, de lo que te importa y de lo que sientes, sin genero de duda es una poderosa forma de comunicar.


La relaciones públicas, la cara amable del turismo

¿Cómo definiría el “estilo Telmo”?


Para empezar, no sé si lo tengo o no, pero si lo tengo lo definiría como muchísimas horas de vida, de calle, de ver, de aprender, de querer, de explorar, de sentir, de trabajar, de viajar, de no parar y por supuesto de seguir…



Después de tantos años en este oficio, ¿Qué ha aprendido sobre las personas?


Que todos tenemos algo bueno, algo malo y algo regular que nos hace únicos e irrepetibles.



¿Cuál cree que es la clave para mantener la elegancia más allá de la apariencia?


Ser tú mismo, no pretender ser otra cosa que no eres, caemos muy a menudo en esa tontería, ser tu mismo es bastante difícil…


La relaciones públicas, la cara amable del turismo

¿Cómo imagina el futuro del protocolo en un mundo cada vez más informal y tecnológico?


Seguramente protocolo electrónico, jajaja.



Y por último, ¿Qué consejo le darías a los jóvenes que quieren dedicarse al protocolo o a las relaciones públicas?


Qué estudien, que aprendan, que viajen, que lean, idiomas, queridos idiomas y sobre todo que sean ellos mismos, curiosos, únicos e irrepetibles.


La relaciones públicas, la cara amable del turismo

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
#01 210x210px.jpg
Banner 210x210 px.jpg
Banner 210x210 v2.png
#01 210x210.jpg
Banner 210x210 v2.jpg
Hazme Visible.jpg

Si quieres informar, comunicar o transmitir cualquier información sobre nuestras áreas de Turismo, Cultura, Deporte o Empresa, escríbenos a info@doshermanasaldia.com

Si quieres anunciarte, patrocinar, vender en nuestra tienda o proponer algún tipo de colaboración, escuchamos tu idea en publicidad@doshermanasaldia.com

bottom of page