top of page

Los Cuatro Fantásticos: Los mejores cómics para leer después de la nueva película de Marvel Studios

Actualizado: 14 ago

Se ha estrenado Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, una cinta que adapta los orígenes de la Primera Familia de Marvel.


Los Cuatro Fantásticos: Los mejores cómics para leer después de la nueva película de Marvel Studios

El pasado 25 de julio se convirtió en una fecha señalada en el calendario para los aficionados de Marvel, que pudieron asistir al estreno de una de las películas más esperadas hasta el momento.


Y es que, tras una serie de adaptaciones fallidas a lo largo de las décadas, todo apuntaba a que los Cuatro Fantásticos tendrían, de la mano de Marvel Studios, su primer gran hito cinematográfico. Así ha resultado ser, ofreciendo una historia emocionante y atrevida, que rinde homenaje a la faceta más clásica del equipo.


Marvel Studios se ha ocupado de traer a la gran pantalla los conceptos de ciencia ficción que plantearon por primera vez Stan Lee y Jack Kirby en 1961. Y, para ello, son muchos los cómics que han servido como inspiración para esta impactante película.



Los Cuatro Fantásticos, de Stan Lee y Jack Kirby (1961)


La historia original, como no podía ser de otro modo. Se trata del primer cómic de Marvel bajo este icónico título, y el que dio origen a tantas otras historias que son ya icónicas.


Los Cuatro Fantásticos: Los mejores cómics para leer después de la nueva película de Marvel Studios
Los Cuatro Fantásticos originales, por Jack Kirby

Los Cuatro Fantásticos se convirtieron rápidamente en un éxito de masas gracias a los revolucionarios conceptos que planteaban: eran superhéroes humanos y problemáticos, lejanos de las figuras casi perfectas de otros personajes contemporáneos como Superman.


Los impactantes dibujos de Jack Kirby ayudaron a elevar una historia plagada de salvaje ciencia ficción, con una paulatina expansión de universo que acabó estableciendo conceptos y personajes como Paterna Negra, Wakanda, los Skrulls, Namor o el Vigilante, que a día de hoy fundamentan el Universo Marvel tal y como lo conocemos. Desde luego, la editorial no existiría sin este cómic.


Los Cuatro Fantásticos, de John Byrne (1981)


Pese a su título de “el mejor cómic del mundo”, el furor de los Cuatro Fantásticos no duró para siempre. Stan Lee y Jack Kirby terminaron abandonando la serie, que cayó en manos de otros autores incapaces de hacerle justicia.


Los Cuatro Fantásticos: Los mejores cómics para leer después de la nueva película de Marvel Studios
John Byrne escribe e ilustra a los Cuatro Fantásticos

Tuvieron que pasar veinte años para que, en 1981, el legendario autor John Byrne se hiciera cargo de la cabecera y la convirtiera en una de las más exitosas de la editorial, no solo devolviendo el prestigio a la Primera Familia sino empujándola un paso más allá.


Como autor completo, Byrne escribió e ilustró un sinfín de números donde homenajeó los cómics clásicos de los personajes al mismo tiempo que hizo evolucionar a estos mismos. La Chica Invisible se convirtió en la Mujer Invisible, Franklin desveló su verdadero potencial como el mutante más poderoso del Universo Marvel, y nada volvió a ser lo mismo.


Los Cuatro Fantásticos, de Mark Waid y Mike Wieringo (2002)

 

John Byrne demostró a toda una generación de autores que aún quedaban buenas historias por contar de los Cuatro Fantásticos. Esto quedó patente durante buena parte de los años noventa, aunque hubo que esperar a la llegada del nuevo milenio para otra etapa de esplendor.


Los Cuatro Fantásticos: Los mejores cómics para leer después de la nueva película de Marvel Studios
Mike Wieringo aplicó su estilo Disney a los 4F

Mark Waid, uno de los guionistas más exitosos de la historia del cómic, pasó a escribir la colección junto al difunto Mike Wieringo. Estos nuevos relatos ahondaban en la parte más humana de los personajes, desarrollándolos de una forma ajena al coexistente Universo Marvel, y acercándolos a la realidad de la nueva década.


El autor logró llevar a otro nivel las interesantísimas dinámicas de personajes de uno de los equipos de superhéroes más icónicos, explorando acertadamente la faceta de padres de Reed y Sue, ahora bajo la custodia y cuidados no solo de Franklin sino también de la pequeña Valeria. Personaje que ofrece algunos de los momentos más tiernos del cómic, aunque también algunos un tanto inquietantes.


Los Cuatro Fantásticos, de Jonathan Hickman (2009)


Hasta este momento, todos los cómics de los Cuatro Fantásticos se encontraban principalmente influenciados por la faceta más clásica del grupo, la que dio origen a todo y que incluía una ristra de conceptos de ciencia ficción pulp y campy.


Los Cuatro Fantásticos: Los mejores cómics para leer después de la nueva película de Marvel Studios
Hickman imaginó a los Cuatro Fantásticos más maduros hasta la fecha

Pero todo esto cambió con la llegada de Jonathan Hickman (para algunos, el Christopher Nolan del cómic) a la colección. Este autor es conocido por crear complejos mundos de ciencia ficción, confeccionando historias profundamente planificadas donde cada decisión técnica tiene un propósito.


Hickman creó la historia de los Cuatro Fantásticos más cinematográfica hasta la fecha, una que no solo ha inspirado la reciente película de Marvel Studios sino que, además, dio pie a Secret Wars: el evento de la Casa de las Ideas más prominente hasta la fecha. Esta etapa es recordada como una de las mejores, y, desde luego, nada ha vuelto a ser lo mismo para la Primera Familia desde entonces.


Los Cuatro Fantásticos: Los mejores cómics para leer después de la nueva película de Marvel Studios

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
#01 210x210px.jpg
Banner 210x210 px.jpg
Banner 210x210 v2.png
#01 210x210.jpg
Banner 210x210 v2.jpg
Hazme Visible.jpg

Si quieres informar, comunicar o transmitir cualquier información sobre nuestras áreas de Turismo, Cultura, Deporte o Empresa, escríbenos a info@doshermanasaldia.com

Si quieres anunciarte, patrocinar, vender en nuestra tienda o proponer algún tipo de colaboración, escuchamos tu idea en publicidad@doshermanasaldia.com

bottom of page