top of page

Spiderman: Azul, de Jeph Loeb y Tim Sale. Carta de amor adolescente

Actualizado: 3 oct 2024

Como parte de una tetralogía cromática, este cómic es indispensable para entender la psicología de uno de los mayores superhéroes de la historia.


Ilustración de una de las portadas principales por Tim Sale
Ilustración de una de las portadas principales por Tim Sale

A principios del nuevo siglo, dos autores revolucionarios llegaron a Marvel para presentar cuatro historias que darían mucho de qué hablar durante los siguientes años. Aquel dúo acababa de abandonar DC, donde había cosechado un gran éxito gracias a la realización de uno de los cómics más importantes del Caballero Oscuro: El Largo Halloween. A este le seguiría su secuela, Victoria Oscura, así como otros spin-offs que darían prueba de la sinergia de aquellos dos creativos.


Estamos hablando de Jeph Loeb y Tim Sale, una de las duplas más memorables de la historia reciente del cómic superheroico. Y, aunque el segundo nos dejara el pasado 2022 debido a una insuficiencia renal, sus obras siguen resultando relevantes a día de hoy por su estilo diferencial y el lirismo que resulta tras la unión de ambos talentos.


A su llegada a Marvel, la pareja realizó cuatro cómics centrados en diferentes personajes. A cada uno de estos se le asoció un color propio, relacionado con algún aspecto del pasado, que remitiría directamente a la concepción histórica del héroe. La tetralogía estaba compuesta por Hulk: Gris, Capitán América: Blanco, Daredevil: Amarillo y la que se sigue recordando como la preferida de los fanáticos: Spiderman: Azul. 


Spiderman: Azul no sería lo mismo sin el talento artístico de Tim Sale
Spiderman: Azul no sería lo mismo sin el talento artístico de Tim Sale

Spiderman: Azul es distinta al resto de historias del trepamuros. Pues, pese a contar con los elementos que todo buen relato de tan icónico superhéroe requiere, decide centrarse en la faceta romántica de Peter Parker. Aun contando con más de una secuencia de acción y apariciones sucesivas de personajes arácnidos, la parte humana del protagonista prevalece sobre todo lo demás.


El cómic remite a los primeros años del personaje, jugando con la retrocontinuidad para devolver a Spiderman a sus inicios como vigilante callejero. Tim Sale nos sumerge con su arte en unos años sesenta de revolución juvenil y jazz, donde el hedonismo parece ser lo único que los protagonistas tienen en mente. Y es que se trata de un canto de amor a la juventud, a la belleza perecedera, a aquellos años de ignorancia y disfrute que nunca vuelven. 


Pero, por encima de todo, es una historia sobre los recuerdos: a estas alturas no supone un spoiler hablar de la muerte de Gwen Stacy, una de las parejas más queridas de Spiderman, quien perdió la vida en el The Amazing Spider-Man #121 de 1973, acontecimiento que se convirtió en uno de los grandes traumas recurrentes del arácnido. Y será este suceso el que tome el mayor protagonismo dentro de esta serie, explorándose el duelo de alguien que, por más que pasen los años, nunca olvida a su gran amor de juventud.


Gwen Stacy y Mary Jane Watson, las novias más icónicas de Spiderman, son personajes esenciales dentro de la historia
Gwen Stacy y Mary Jane Watson, las novias más icónicas de Spiderman, son personajes esenciales dentro de la historia

El propio Peter Parker ejerce como narrador de la historia en forma de voz en off, mediante una grabadora que, cual carta de amor, se dirige directamente a la difunta Gwen. Es un cómic crepuscular, que nos muestra al jovial superhéroe en sus horas más bajas, demostrando cómo incluso las personas más aparentemente afables pueden estar sufriendo lo innombrable, y que trastornos como la depresión no hacen distinciones.


Pero, pese a todo, es una carta de amor a la historia del personaje, que ahonda en el Spiderman más clásico y homenajea el trabajo del recientemente fallecido John Romita, cuyo estilo redefinió por completo al trepamuros y su mundo. El dibujo de Tim Sale remite a esos años de esplendor, cuando todo parecía más fácil y sencillo, y el mayor problema de un joven era la hora a la que tenía obligación de volver a casa. A menos que fuera Spiderman, claro.


Spiderman: Azul es un clásico intemporal, una de esas obras que ningún fan del personaje debe perderse. Escapando de los convencionalismos y tratando con extrema sensibilidad la psique de uno de los héroes más queridos del mundo, la obra de Jeph Loeb y Tim Sale sigue resultando relevante en la actualidad. Y lo más probable es que nunca deje de hacerlo, llevando siempre consigo la memoria del difunto autor gracias a la que fue posible.



Ficha técnica 

Nombre: Spiderman: Azul
Numeración: Spider-Man: Blue #1-6
Editorial: Panini Comics (Marvel)
Precio: 20,00€ 
Autores: Jeph Loeb (guion), Tim Sale (dibujo)


Spiderman: Azul, de Jeph Loeb y Tim Sale. Carta de amor adolescente


Spiderman: Azul, de Jeph Loeb y Tim Sale. Carta de amor adolescente


#01 210x210px.jpg
Banner 210x210 px.jpg
#01 210x210.jpg
#02.jpg
Banner 210x210.jpg
#01 240 px.jpg
#01 240px.jpg
Banner 210x210 v2.jpg
Banner 200x200 #01.jpg
Gestión de Redes Sociales 210x210 #01.jpg

Si quieres informar, comunicar o transmitir cualquier información sobre nuestras áreas de Turismo, Cultura, Deporte o Empresa, escríbenos a info@doshermanasaldia.com

Si quieres anunciarte, patrocinar, vender en nuestra tienda o proponer algún tipo de colaboración, escuchamos tu idea en publicidad@doshermanasaldia.com

bottom of page