top of page

Starman, de James Robinson. Un superhéroe diferente

Panini Comics vuelve a publicar uno de los grandes clásicos de culto de DC Comics durante los años noventa


Starman, de James Robinson. Un superhéroe diferente

La década de los noventa fue un punto de inflexión para el mundo del cómic norteamericano. Frente al esplendor creativo de los previos ochenta, esta nueva era fue una explosión de hipertrofia y excesos que hundieron más de una espada en el lomo de una industria en peligro.


Con todo, y pese a algunos ocasionales casos de bancarrota, aquellos noventa dieron lugar a incontables publicaciones de éxitos y récords en la compra/venta de cómics. Esto incluyendo también unos nuevos horizontes en la experimentación narrativa de las obras.


Pues, mientras editoriales como Marvel o la recientemente fundada Image jugaban a la testosterona y la anatomía humana más imposible, DC tomó riesgos que, vistos con perspectiva, llegaron en el momento idóneo. El Starman de James Robinson fue, sin duda, uno de los mayores.



¿De qué trata Starman y por qué fue tan importante?


Como ya hemos dicho, los noventa llevaron los cómics de superhéroes al extremo. Autores como Rob Liefeld o Todd McFarlane pusieron de moda lo hiperbólico, el armamento pesado y los diseños al más puro estilo horror vacui. 


Starman, de James Robinson. Un superhéroe diferente

Aquella moda no hizo ningún favor al género, que experimentó un terrible estancamiento durante toda la década. Es por eso mismo que obras como Starman lograron ganarse un hueco: la historia de James Robinson se mofaba de aquel salvajismo en auge, pero, en lugar de dar un paso atrás, supo encontrar una nueva voz en aquel presente.


Y es que Starman nos cuenta la historia de Jack Knight, hijo del superhéroe retirado conocido como Starman, y cómo sigue sus pasos sin desearlo realmente: Jack es un joven alternativo y de pocos intereses más allá de su afición por las antigüedades, con poco respeto por la comunidad superheroica y sus códigos, aunque acabará ganándose un hueco poco a poco.



Por este motivo, Starman es una obra de culto


En un contexto donde los superhéroes eran todo violencia y mujeres con poca ropa, James Robinson encontró un nicho en su obra maestra. Y es que, en Starman, la acción superheroica es lo de menos: importan los diálogos, los personajes, la construcción de un mundo rocambolesco y verosímil. Además de tremendamente maduro pero, al mismo tiempo, al alcance de un público juvenil.


Starman, de James Robinson. Un superhéroe diferente

Aunque, a pesar de todo, no se avergüenza de su pasado. El cómic rinde homenaje a la Edad de Oro, retomando el pasado mítico de la Sociedad de la Justicia de América, el primer equipo de superhéroes de la historia. Pasado monolítico y modernidad se dan la mano en una obra cumbre del género.


Es cierto que el atrevimiento de Starman no parece tal cosa hoy en día, pues vivimos tiempos en los que subvertir el género de superhéroes está a la orden del día. Sin embargo, no puede negarse que el trabajo de James Robinson, el talentoso dibujante Tony Harris y el resto de autores hizo escuela en la historia de DC.



Ficha técnica

Nombre: Starman
Numeración: Starman #0-16
Editorial: Panini Comics (DC)
Precio: 52,00€ 
Autores: James Robinson (guion), Tony Harris, Wade Von Grawbadger y otros (dibujo)

Starman, de James Robinson. Un superhéroe diferente

Starman, de James Robinson. Un superhéroe diferente

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
#01 210x210px.jpg
Banner 210x210 px.jpg
Banner 210x210 v2.png
#01 210x210.jpg
Banner 210x210 v2.jpg
Hazme Visible.jpg

Si quieres informar, comunicar o transmitir cualquier información sobre nuestras áreas de Turismo, Cultura, Deporte o Empresa, escríbenos a info@doshermanasaldia.com

Si quieres anunciarte, patrocinar, vender en nuestra tienda o proponer algún tipo de colaboración, escuchamos tu idea en publicidad@doshermanasaldia.com

bottom of page