top of page

"101 Dálmatas". Un giro inesperado

Cine


“101 Dálmatas”, todo un fenómeno en el mundo de la animación.


¿Sabías que habías formado parte de un momento muy significativo en la historia del cine de animación? Este largometraje fue todo un logro en su época. Cambió la perspectiva de la realidad en todos los artistas de aquel momento. ¿Sabrías explicar el por qué? Este va a ser el tema de hoy. Hablaremos del contexto en el que se realizó este largometraje, así como los avances que surgieron a través de él. ¿A quién no le gustan los dálmatas?


"101 Dálmatas". Un giro inesperado
"101 Dálmatas"

“One Hundred and One Dalmatians”, 1961. 


Concretamente se estrenó el 25 de enero en Estados Unidos, y el 21 de septiembre en España. Todos conocemos a Pongo y Perdita, los Dálmatas originales, pero no los protagonistas de este largometraje. Los personajes principales de esta historia, son los quince cachorros que Cruella de Vil les arrebata para poder hacerse un abrigo de piel. El argumento se desarrolla en Londres, sobre todo en la mansión de nuestra villana, Hell Hall. Cruella de Vil se considera una de las mejores villanas en la historia de Disney. Un personaje muy bien construído y del que verdaderamente podemos sentir miedo. 


“101 Dálmatas” combina humor, miedo, aventura y muchos avances técnicos que comentaremos a continuación como: líneas Xerox, gráficos más modernos y un estilo de dibujo completamente nuevo, nunca antes visto en la gran pantalla. Le podemos dar las gracias a los directores: Wolfgang Reitherman, Hamilton Luske y Clyde Geronimi. Y, por supuesto, a todo el equipo de artistas que hay detrás de una gran producción. Y digo que fué todo un éxito porque logró recaudar alrededor de doscientos millones de dólares. 


"101 Dálmatas". Un giro inesperado
"101 Dálmatas", Disney Plus

¿Por qué Disney cambió de estilo de repente? La compañía se encontraba en un momento financiero inestable. El largometraje anterior, “La Bella Durmiente”, costó mucho tiempo y dinero realizarla y no tuvo mucho éxito en taquilla. No recaudaron lo suficiente como para poder animar otra historia de ese calibre, por lo que tuvieron que tomar importantes decisiones a la hora de desarrollar la siguiente. Lo único que tenía claro la compañía, era que no querían dejar de producir películas. 


El origen de la trama se basó en un libro escrito por Dorothy Smith. Publicó el libro en 1956 y Disney obtuvo los derechos poco después. Por lo tanto, ya tenían una nueva historia para animar. Lo que más costó a nivel de animación, fue dotar a los perros de personalidad en el papel. Parece fácil dibujar a un dálmata sonriendo, pero definitivamente no lo es. Tienes que dibujar muchos bocetos y estar horas hasta que salga algo que pueda producirse para la gran pantalla. Tiene que ser un personaje atractivo, expresivo, fácil de entender para los niños… 


"101 Dálmatas". Un giro inesperado
"101 Dálmatas"

Es la primera vez que Disney basa la trama en una época real y cercana al momento. Siempre hemos visto cómo personajes como Alicia, Cenicienta, Bambi… no estaban en una época real, sino más bien imaginaria. Esa decisión de representar la trama en una época que conocían, fue un gran acierto para el público ya que atrae más y puedes empatizar aún más con los personajes. 


Como hemos comentado en artículos anteriores, Disney siempre había utilizado su técnica de color con los celuloides para recrear las películas. Consistía en animar el personaje en papel y luego, las entintadoras (todas mujeres), coloreaban cada celuloide calcando el personaje y dándoles color. Quedaba muy bien visualmente, pero se llevaban mucho tiempo y costaba muchísimo dinero. Si recordamos lo mencionado anteriormente, en estos momentos la compañía no tenía tanto nivel económico, así que se tuvieron que inventar otro método de trabajo. 


Aquí entra la fotocopiadora Xerox, pensada por Ub Iwerks. Consiste en fotocopiar las líneas de los dibujos que recreaban los animadores, así sólo se tenía que añadir color a esas copias. Fue todo un avance de tiempo y dinero. Así que hicieron lo mismo con los fondos. Por eso, la película tiene un toque sucio, como si estuviera bocetada, la razón es porque son las propias láminas de los dibujantes. Ingenioso, ¿Verdad?. 


"101 Dálmatas". Un giro inesperado
"101 Dálmatas"

Evidentemente, como ocurre con toda historia, se han realizado otras películas, live action incluso series de estos dálmatas. Para finalizar el artículo de hoy, os dejo una breve lista de otras secuelas que podéis ver a continuación: 


  • 101 Dálmatas, 1961

  • 101 Dálmatas, ¡Más vivos que nunca!, 1996 (Live action)

  • 101 Dálmatas, 1997, (Serie)

  • 102 Dálmatas, 2000 (Live action)

  • 101 Dálmatas 2, 2003

  • 101 Dalmatians: The Further Adventures of Thunderbolt, 2014, (Cortometraje)

  • Calle Dálmatas 101, 2018 (Serie)

  • Cruella, 2021 (Largometraje)

  • Givenchy: 101 Dalmatians, 2022 (Cortometraje)

  • Cruella 2 (Prevista para 2027)


"101 Dálmatas". Un giro inesperado
Cruella

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
#01 210x210px.jpg
Banner 210x210 px.jpg
Banner 210x210 v2.png
#01 210x210.jpg
Banner 210x210 v2.jpg
Hazme Visible.jpg

Si quieres informar, comunicar o transmitir cualquier información sobre nuestras áreas de Turismo, Cultura, Deporte o Empresa, escríbenos a info@doshermanasaldia.com

Si quieres anunciarte, patrocinar, vender en nuestra tienda o proponer algún tipo de colaboración, escuchamos tu idea en publicidad@doshermanasaldia.com

bottom of page