top of page

“La ruta hacia El Dorado”, Una nueva era en la animación.

Cine


¿Tienes ganas de adentrarte de nuevo en tu infancia? ¿Volver a vivir esas emociones que te ayudaron a convertirte en adulto? Hoy, hablaremos sobre uno de los largometrajes más conocidos en la era de la animación 2D. Y que, en su momento, fue una historia que no llegó a un gran público. Menos mal que eso ha cambiado, ¿no crees?. Y si, como bien has leído en el título, este largometraje se titula: “La ruta hacia El Dorado”.


"La ruta hacia El Dorado" póster original
"La ruta hacia El Dorado"

Nuestros protagonistas son Tulio y Miguel y si, son timadores. Un día, consiguen un valioso premio gracias a una de sus estafas, un mapa bastante singular. Lo que no saben, es que esa ruta los llevará hasta El Dorado, una ciudad misteriosa y oculta bañada en oro. Pero primero, tienen que conseguir escapar de Hernán Cortés, un hombre no muy amable que busca esa ciudad sólo y exclusivamente para saquearla. Durante su viaje, se encontrarán con un caballo singular que les acompañará en sus aventuras. Aquí no acaba la historia, serán considerados Dioses de El Dorado. ¿Te lo puedes creer?


Tráiler

Esta película, no sólo es conocida por los personajes sino también por la banda sonora que los acompaña. La cual, fue gracias a: Elton John, Hans Zimmer y Tim Rice. Las canciones fueron tan espectaculares como las del Rey León (la primera vez que se reunieron los tres para realizar la banda sonora de una película animada). Para presentar diferentes fragmentos de la banda sonora, se hacían algunos videoclips, un recurso que ya no se utiliza hoy en día. Es una pena, porque era una forma muy especial y amena de acercarse a un público de todas las edades.


Desarrollo musical

Un dato curioso que se puede ver al final del vídeo es una simple nota dónde recoge la cantidad de lápices y gomas que se utilizaron en total para realizar la película completa. Se utilizaron aproximadamente 87.957 lápices y 37.806 gomas. Otro dato que me pareció curioso fue el nombre del caballo en la versión original “Altivo”, una palabra en español. También participaron alrededor de 485 artistas de 30 países diferentes durante cuatro años y medio, lo que duró la producción de la película.



En este nuevo vídeo, podemos observar la forma de animar los personajes y la creación de estos. Se utilizaron varias técnicas distintas, entre ellas: la animación 2D tradicional (con la que se han animado los personajes principales), animación 3D (sobre todo para ciertos paisajes y movimientos) e incluso el uso de las partículas en 3D (algo bastante difícil años atrás). Es toda una suerte que podamos seguir observando todo el proceso que hay detrás de estas producciones. Así, podemos empatizar con los artistas y saber todo los inconvenientes por lo que tienen que pasar.


¿El Dorado existió de verdad? El Dorado surge de una leyenda. En los tiempos en los que Cristóbal Colón descubrió América en 1492. Cómo vemos a lo largo de la película, El Dorado es una ciudad bañada en oro. El primero que la descubriese se le coronaba con más poder y dinero. Este relato se extendió por toda Europa y es lo que hizo que muchos exploradores se dirigieran a esas zonas. Realmente, la ciudad de oro como tal nunca existió pero, ¿Cuál es tu teoría?


Desarrollo del largometraje

“La ruta hacia El Dorado”, Una nueva era en la animación.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
#01 210x210px.jpg
Banner 210x210 px.jpg
Banner 210x210 v2.png
#01 210x210.jpg
Banner 210x210 v2.jpg
Hazme Visible.jpg

Si quieres informar, comunicar o transmitir cualquier información sobre nuestras áreas de Turismo, Cultura, Deporte o Empresa, escríbenos a info@doshermanasaldia.com

Si quieres anunciarte, patrocinar, vender en nuestra tienda o proponer algún tipo de colaboración, escuchamos tu idea en publicidad@doshermanasaldia.com

bottom of page