top of page

Antonio Jurado "Choleja". Dos Hermanas, inclusiva y solidaria

Actualizado: 8 jul

Hoy hablamos con uno de los talentos de nuestra tierra que pasea por el mundo llevando el nombre de Dos Hermanas, transmitiendo valores tan importantes como los del deporte y el de la solidaridad.


Probablemente uno de los nazarenos más comprometidos socialmente con su entorno y con su gente. Con su sonrisa constante que le caracteriza, es una persona de gran corazón, demostrándolo con sus numerosas acciones solidarias y con la pasión en la forma de contarnos sus experiencias.



Transcripción de la vídeo entrevista


Bueno, mi trayectoria profesional la voy a resumir un poco porque con los años que tengo daría para escribir una serie.


Yo empecé con unos 14 años repartiendo cartas en la antigua Caja de Córdoba en Caja Sur. Para aquella época salía de instituto, llegaba a Caja Sur, recogía los paquetes de cartas y me iba por ahí con la con la bicicleta.


Yo era entonces como el Google Maps de mis amigos. Me sabía las direcciones y todas las calles de dos hermanas. Estuve trabajando ahí cuatro años, a los 18 empecé a trabajar en el antiguo Monte de Piedad con contrato de verano.


Trabajaba de junio a septiembre, me sacaba unas perrillas y echaba el año. Y en el año 91 vino una norma en El Monte, por la cual, para poder seguir trabajando en verano, teníamos que hacer unas oposiciones que había a fijo. Y yo me presenté por seguir trabajando los veranos y sin plantearme, saqué las oposiciones.

Entonces tuve ahí mis dudas porque yo estaba estudiando ya la carrera y gracias a José Antonio Alé, que fue mi primer jefe, pues me quedé allí. Estuve 10 años en el monte, llegué a ser director de oficina, la verdad que fueron años buenos. Y en 2001, coincidiendo con la muerte de mi padre, un momento complicado de mi vida, pues la gente de Catosán, antiguo Paco Caro y el “Macaco”, que eran clientes míos, vinieron a buscarme para que me fuera con ellos.


Dos Hermanas, inclusiva y solidaria

En principio, para ayudar al tema financiero y demás. Me voy con Catosán, yo empiezo a trabajar allí en marzo de 2001 y en abril de 2002 fallece Paco Caro. Entonces hubo un poco de... se tambaleó un poco la empresa, y me preguntaron si quería seguir, dije que sí, y me quedé haciéndome cargo de la gerencia con el “Macaco”, que fue como un segundo padre adoptivo para mí.


La verdad que fueron unos años espectaculares, me lo pasé super bien, una familia muy buena, tuve a mis niños, o sea, tengo un buen recuerdo de esa época, pero llegó la crisis del 2008, que nos castigó especialmente porque nosotros estábamos muy enfocados en vivienda.


En 2012 cerramos la empresa, presentamos concurso de acreedores y teníamos que cerrar. Y entonces mi amigo Jesús Valle, que lo conocía de Juvasa, de cuando yo estaba en el monte, la vuelta que este da la vida, me llamó para hacerme cargo de la dirección de compra de Juvasa. Me voy con ellos en 2013, en enero de 2013, unos años espectaculares, viajé muchísimo, le di otra vez el inglés que llevaba años sin practicarlo.



Yo empecé a estudiar inglés en la Antigua Academia Rolleston, gracias a mi padre, cuando yo tenía siete añitos. Y la verdad es que fueron años espectaculares, hasta que en 2021 nos compró una multinacional y aquello pasa de ser una empresa familiar, donde tenía acceso al dueño, donde te trataban como personas, se complica un poco la cosa y bueno, decido que me quiero ir. Estoy buscando cosas y cuando no me salía nada, y de la vuelta que da el destino, que parece un poco milagro, María de Jesús Garrido, a la que conocía yo, porque precisamente ella cuidaba a la hija de Jesús, pues ella tenía una startup, que es Minifunkids ella se dedica a ayudar a chavales con necesidad de educativas especiales, a través de la realidad virtual, pues le estaba ayudando con los números de más, llegan unos socios, ponen pasta, los socios me conocen y me dan la oportunidad de irme con ellos. Y aquí llevo año y pico, trabajando aquí justo al ladito de donde estamos.


Dos Hermanas, inclusiva y solidaria

¿De dónde viene ese mote tuyo, “Choleja”?


Bueno, pues me alegra que me hagas esa pregunta. Choleja era mi padre, mi bisabuelo, mis abuelos… mi padre era Manolo “el chole”, que trabajó mucho tiempo en la notaría y hay dos teorías acerca de donde viene Choleja.


Hay una que leí una vez hablando de un tatarabuelo mío, que era Manuel Jurado, que por lo visto era un personaje en tiempo de la República y demás. Por lo visto, Choleja se le decía a un pequeño hacha que se usaba para podar los olivos. Mi tatarabuelo habría trabajado mucho tiempo en el campo y puede ser que por eso se quedase lo de Choleja.


Y la otra versión que me la dio mi tío Paco, que es el maestro de la familia, el intelectual de “los Choleja”, viene de parte de mi bisabuelo, de Enrique Choleja, el abuelo de mi padre, que por lo visto era otro personaje. De hecho, trabajó de jardinero durante un tiempo y se cuenta que cuando inauguraron los jardineros de la pimienta, con la manguera puso perdido de agua a la corporación municipal, a la banda de música. Y entonces mi tía dice que le decía mucho que "Cholejeaba", como dicen mucho los chavales hoy “trolear”, porque estaba todo el día de broma y demás. Entonces más o menos de ahí viene el mote de Choleja, que bueno, lo sigo llevando con mucho orgullo.



Háblanos de tus grandes pasiones


Mi verdadera pasión son mis hijos, que son dos también, Pablo y Daniela.


De hecho, el deporte, mucho deporte que hago, lo hago por ellos. Y bueno, yo empecé a hacer deporte muy pequeñito, pero siempre fui muy malo, muy malo en el deporte. Después, si quieres, te puedo adentrar un poco más en mi trayectoria deportiva.


Pero yo hasta que encontré que había una forma de ayudar a los demás. A través del deporte, intenté hacer fútbol, bicicleta, triatlón, pero la verdad es que no destacaba nada de lo que hacía. Pero siempre he sido muy insistente y nunca, nunca he decidido de parar, así que hemos estado uniendo esas dos facetas.


Dos Hermanas, inclusiva y solidaria

¿Cuál es tu vinculación con el mundo deportivo?


Bueno, pues yo como te decía un poco antes, yo empiezo como todo niño, de pequeñito, quiero ser futbolista, pero era malo con avaricia para darle al balón. Yo recuerdo que el primer partido que jugué con botas de fútbol, me puse las botas del revés y no es broma.


Entonces estuve jugando al fútbol, después con la bicicleta, hice mucha bicicleta, no repartía las cartas por la tarde, sino también los fines de semana. Mi amigo José María, que es casi mi segundo padre, me regaló una bicicleta de su hija, una Zeleris, color champán guapísima, que me pegaba mis rutas todos los fines de semana.



Y bueno, cuando tenía unos 16 años, era una adolescente, la verdad que bastante inseguro, aunque en los estudios iba bien, yo trabajaba demás, pero me faltaba seguridad y pesaba unos 45 kilos. Decidí apuntarme a Pako, y Pako del gimnasio ha sido una de las personas que me ha influido en mi vida, gracias al deporte y el tema personal también.


Yo paso de pesar 45 kilos con 16 años a pesar más de 90 con 18 y 19. O sea, lo de Pako fue una historia que me permitió además darme cuenta, sobre todo, de que podemos alcanzar nuestros límites, pero más importante que nuestros límites están mucho más lejos de lo que de lo que pensamos.


Entonces me pegué muchísimos años en el gimnasio, y ahora cuando nacieron mis hijos dejo de entrenar, cuando nace Pablo mi mujer me regala una bicicleta, y lo que hago es hacerme el camino de Santiago con la bici y empiezo a otra vez el contacto con los deportes de resistencia.


Después ya empecé con el triatlón, empecé a hacer carrera de resistencia, y hasta que conocí la faceta solidaria que te comentaba antes. Y bueno, hasta ahora cada vez cuesta más, porque cada vez uno es más viejo y se recupera peor, pero aquí seguimos.


Dos Hermanas, inclusiva y solidaria

Cuéntanos qué te mueve a apoyar la inclusión de las personas con discapacidad en el deporte


Bueno, pues esa es una historia muy bonita y un poco larga también. Yo cuando te comentaba antes que empecé a hacer triatlón en el año 2014, aquí había un club en Dos Hermanas en el antiguo Club Bikila, y se me viene a la mente de hacer un calendario solidario. Yo veía que los bomberos hacían el calendario recaudando fondos y decimos, bueno, nosotros hacemos uno.


Por cosa, del destino acabamos colaborando con la Fundación Olivares, que es una fundación que ayuda en Málaga a los niños con cáncer.


A través de esa fundación, vienen aquí a hacer la presentación del calendario y una voluntaria me dijo una palabra que de la verdad que me cambiaron la vida. Ella me dijo que cuando ayudas a los demás, recibes muchísimo más de lo que das, y eso es totalmente cierto.


A un calendario siguió el otro, ya empecé a hacer carreras solidarias recordando fondos para los chavales de la fundación, un año se me fue la pinza y corro la maratón de Sevilla con un retro que me inventé que se llamaba, “Yo adelanto, tu donas”, en el que yo salía el último de la maratón, pero el último literalmente, con una camiseta que ponía “Dona médula”, iba adelantando gente para que se hicieran donantes de médula.



Me dieron un stand en la feria de corredores en Fibes, me entrevistaron de programas de radio nacionales, o sea, monté un petardo ese año, y yo me acuerdo que mi mujer me decía, me decía, pero bueno, ¿tú te crees que por acero que estás haciendo alguien que te vea con la camiseta, se va a hacer donante? Y entonces yo, muchas veces cuento, algo dentro de mí, que no era yo seguro, no tengo inteligencia para eso, le dije, mira Mari, y si solo una persona se hace donante, ya el esfuerzo ha merecido la pena, solo con que uno, y fueron bastantes más de uno. Se hicieron muchos donantes de médula ese año en la maratón.


Ese año conozco a “Carros de fuego”, quise correr con ellos, pero no que ha corrido mi vida con ellos, y bueno, ya empecé a hacer carreras con ellos, conozco a Cristian, que es como si fuera mi, es mi ahijado, es como si fuera otro hijo más, y ya desde entonces desde el año 2018 llevo corriendo sin parar con “Carros de fuego”.


Y la verdad que, la vida para los chavales que tienen diversidad funcional es muy complicada, y el deporte es una vía perfecta de integración.


¿Cuál fue tu primer triatlón, y qué recuerdas de aquella experiencia?


Bueno, mi primer triatlón fue en septiembre de 2006. Me acuerdo perfectamente, porque mi mujer estaba embarazada de Daniela, de mi hija pequeña. Era un triatlón sprint, donde yo tenía que nadar 750 metros, hacer 20 kilómetros en bicicleta, y correr 5 kilómetros. Me llevé todo el verano nadando en La Motilla, porque el triatlón fue en septiembre, para nadar 750 metros de una vez, y sin ahogarme.


Dos Hermanas, inclusiva y solidaria

Yo no sé nadar, yo sé no ahogarme, pero... entonces, lo superé con la bicicleta, me acuerdo, que cogí una Zeus de mi suegro, de acero, para correr los 20 kilómetros que yo pensaba que iba a hacer un paseo, y después para correr, para que te hagas una idea, cuando acabé de correr, pasé por donde estaba mi hijo Pablo, mi mujer embarazada con Daniela, y le preguntó mi hijo Pablo, a la madre: mamá, ¿a papá qué le pasa qué corre con el culo bajo? O sea, que te puedes imaginar cómo fue la experiencia.



Pero acabé, que es de lo que se trataba, ya seguí haciendo triatlones sprint, después comencé con los olímpicos, y después llegué a hacer “Ironman”, que son 4 kilómetros nadando, 180 en bicicleta, y 42 kilómetros corriendo, que he hecho unos pocos también.


Cuéntanos tu experiencia en la Maratón de Nueva York


La Maratón de Nueva York ha sido una de las locuras más espectaculares que hemos vivido, además tuve la suerte de ir con Cristian, bueno, la suerte, si no hubiera ido con Cristian, jamás hubiera corrido la Maratón de Nueva York.


Antes de correr, un mes antes nos dice el principal patrocinador que se cae el cartel y que no hay dinero. Por lo cual nos vimos entrenando y demás, aunque pensábamos que no íbamos. Pero Cristian, una de las cosas que tiene que no se rinde nunca. Entonces, nada, buscamos otro, estuvimos buscando, yo, más que entrenar estaba todo el día buscando dinero.


Al final se solucionó, buscamos, encontramos patrocinadores, y allí corren 56.000 personas. Es una de las Maratones donde corren más gente en el mundo. Pasa por los cinco distritos de Nueva York. La ciudad totalmente cortada, aquello es como un jueves santo aquí en la madrugada, o sea, gente en la calle, no te puedes hacer una idea.


Y después, en cuanto a inclusión, yo creo que es la carrera más inclusiva del mundo. Allí, nosotros fuimos un autobús especial para chavales que iban en silla de ruedas a las 4 y media de la mañana. Gente con caro asistido, o sea, gente como Cristian, que fuera impulsándolo, solo habíamos 11 en toda la maratón de Nueva York. Yo le digo muchas veces, en broma, que hemos sido los primeros españoles que hemos quedado, y es verdad, porque todo demás eran americanos. Y después, una cantidad de gente amputada, con prótesis, con diversidad, con diversidad funcional, intelectual, brutal.


O sea, la verdad que una fiesta de la inclusión, una cosa muy buena que tiene la maratón de Nueva York, es que no tiene hora límite de finalizar. Cuando pasa una hora, te desvían a Central Park y allí puede acabar en el tiempo que sea. Entonces, es una auténtica pasada, una experiencia que recomiendo a todos los que les guste correr.



¿Qué significa para ti la palabra superación?


Ahí hay me has dado. La palabra superación es una de las muchas palabras que me evoca cuando miro a Cristian, cuando miro a otros capitanes de “Carros de fuego”, cuando miro a los chavales que ayudamos en Minifunkids, superación, resiliencia, fortaleza. Yo qué sé, es algo que más que darle un significado, cuando ve uno de los chavales estos, entiendes realmente de lo que estás hablando.


¿Por qué es especial para ti este emplazamiento del “Lago de la Vida”?


Esto es el “Lago de la vida”, que se llama así en homenaje a los donantes de órganos. También colaboro con una fundación, que se llama la fundación “Donando Vida”, que nos dedicamos a eso, a intentar que la gente se haga donante de órganos.


Bueno, aquí en el año 2017, hice un “Iron Man Pirata”, la distancia que te decía antes con mi amiga Ivana, aquí de Dos Hermanas y con Diego Escobedo, con un amigo nuestro.


Nadamos en San José de la Rinconada, cuatro kilómetros, le dimos la vuelta a la campiña, 180 km hasta llegar al Estadio Olímpico, y del Estado Olímpico de Sevilla nos vimos corriendo para acá. Y aquí fue la meta de la maratón. Cristian nos estaba esperando con los padres, corrimos los últimos 10 km con él, y la verdad que fue espectacular, aquí nos juntamos al final 200 personas, que no sé, menos mal que tengo amigos municipales, no sé cómo no nos detuvieron, y la verdad que fue un tema bastante bonito, para el tema de hacer donantes y demás.


Entonces, años después, vueltas del destino, acabé trabajando justo aquí al lado, por lo cual cada vez que tengo un descanso, y me asomo a la terraza, pues me basta cerrar los ojos para verme corriendo por aquí, en ese día.


Dos Hermanas, inclusiva y solidaria

Tenemos entendido que has colaborado con las Fundación Olivares.

¿Para qué proyectos exactamente?


Bueno, la fundación Olivares, los conocí como te comentaba antes, con la historia del calendario, el primer calendario solidario que hicimos. Hice lo del tema de “Yo adelanto, tú donas”, hicimos un par de “Iron Man” con ellos, el último lo hice en el año 2019, ahí en Galicia, en As Pontes, y sobre todo, lo que hacemos, Andrés el presidente, también me dice al principio, una cosa que es muy importante, que el dinero para estos niños, es fundamental, pero la visibilidad es casi más importante.


Entonces, cualquiera que ya le hable de Antonio Jurado “el Chole”, sabe lo que es la fundación Olivares, todos los amigos míos tienen pulseras, saben que están en Málaga, así como, entonces para mí es algo muy especial.


De hecho, en el año, hace un par de años, me dieron la medalla de la fundación, que era algo que ni me esperaba, ni me merecía, y fui allí con mi familia Málaga, en Julio, a la cena de gala, la verdad que fue una cosa espectacular. Un trocito de mi corazón lo tengo allí con ellos en Málaga.



¿Qué son los “Carros de fuego”?


Carros de fuego es otra de las muchas cosas que me cambió la vida con el deporte. Yo conozco a Carros de fuego, uno de los años que corro la maratón de Sevilla, precisamente para la fundación Olivares, y cuando estaba al lado mía, cuando empecé a hablar con ellos, y me dicen lo que hacen que es ayudar a chavales con diversidad funcional, a correr con los carros, yo digo que voy a correr con ellos.


Entonces, me dicen que no, que eso hay que entrenarlo, que como voy a correr un maratón con ellos, cuando es la primera vez. Eso fue en febrero, en abril, corro mi primera carrera con ellos, en la carrera del Parque Mª Luisa, y conozco a Cristian. Y desde la primera vez que lo vi, fue algo mágico, yo a Cristian no sabía ni cómo hablarle, ni cómo mirarlo, ni cómo tocarle, Cristian tenía unos ojos azules que parecía que tenía dos pantallas detrás, y algo especial hubo entre nosotros, eso fue el año 2018, y vamos ya para ya diez años corriendo juntos, y Carros de Fuego, bueno, conozco a los capitanes, vamos a dar charlas por los institutos, es otra historia. Yo creo que hoy en día no sería capaz de correr una maratón, sino fuera empujando un carro.


Dos Hermanas, inclusiva y solidaria

Explícanos un poco sobre tu papel en el proyecto Minifunkids


Bueno, en Minifunkids lo que hacemos básicamente es ayudar a chavales que tienen necesidades de educativas especiales, sobre todo hoy en día hay mucho autismo, chavales con TDA, TDAH, chavales con parálisis cerebral; pues los estimulamos a través de realidad virtual.


La realidad virtual es súper inmersiva, y nosotros lo que diseñamos son una especie de juegos, mini-juegos le llamamos, y a través de una plataforma que hemos creado, pues los profesionales que están en el aula pueden interactuar con ellos y los estimulamos y mejoramos su calidad de vida.


La verdad que trabajar con eso, para mí ha sido volver a ser feliz, yo pensaba ya que con la edad que tenía me iba a jubilar sin llegar a ser feliz trabajando, a volver a ser feliz, y es una pasada. O sea, yo las horas se me van y no me doy cuenta… he rejuvenecido no sé cuántos años, otra vez.


¿En qué proyectos estás actualmente desarrollando otros trabajos solidarios?


Ahora mismo concretamente tengo “Carros de fuego” que siempre están ahí, porque me veo otro año corriendo con ellos, con la Fundación Olivares estoy haciendo cosas también, pero este año estoy muy centrado en el “Reto pichón”, con mi amigo Juan Luis Muñoz, que es un monstruo de la solidaridad, y este año está colaborando con Autismo Sevilla, en un proyecto muy bonito, que se llama “Horizonte”, y da la casualidad que nosotros en Minifunkids también trabajamos con Autismo Sevilla, entonces es un poco como cerrar el círculo.


Y con Juan Luis vamos ahí, este es el primer fin de semana de septiembre, vamos a hacer el Camino de Santiago, desde Sarria hasta la Plaza de la Obradoiro en 24 horas sin parar. O sea, tenemos un proyecto muy bonito, desde aquí animo a la gente, tenemos una plataforma en Mi grano de arena, que es una plataforma para temas solidarios y demás, y desde ahí se puede entrar a hacer donaciones al proyecto y demás, así que ya estamos entrenando para hacer camino en septiembre.


Dos Hermanas, inclusiva y solidaria

Fuiste reconocido en la XLIV Gala del Deporte Nazareno por tu labor incansable.

¿Tienes otros premios o reconocimientos?


Bueno, los premios realmente no son míos, porque ellos me reconocieron, pero me reconocieron por “Carros de fuego”, yo te vuelvo a decir lo mismo, si hubiera sido un deportista solo, nunca me hubieran reconocido.


Otro año, el año que hice el “Iron Man pirata” aquí para la donación de médula, también me dieron un reconocimiento, lo de la fundación Olivares, con mi inseparable Miguel Ángel Quinta, nos dieron un año en el día de Andalucía una insignia también por la labor que hacemos un Carros de fuego. Yo al final, las primeras veces me daba vergüenza, ya no, porque al final cuando subes a un sitio de esos, yo digo que no son míos, porque eso es gracias a todo lo que tengo alrededor, pero al final estás visibilizando las causas.


La gente me está viendo ahí arriba, pero está pensando en Cristian, está pensando en el Carros de fuego, está pensando entonces, no, mientras vengan reconocimientos y sigan ayudando, sin problema.


¿Te gustaría dedicarte a formar o motivar a otras personas en el mundo del deporte o en otros ámbitos?


Eso es por lo que digo muchas veces, yo es que tengo muy poca vergüenza, si no tengo problema ninguno. Alonso Pulido, que lo conocemos mucha gente, cada vez que hay un lío me llama porque le sabe que yo nunca le digo que no. Entonces, yo, me encanta la formación, yo me hubiera gustado ser maestro como mi tío, lo que pasa que ya llegué tarde.


Yo para formar a gente, hoy en día no me veo, creo que me falta todavía mucho, pero para motivar, sí, porque además yo digo una cosa, si alguien como yo, que yo soy un tipo normal, se puede subir ahí arriba, contar su vida y demás, lo puede hacer cualquiera, sobre todo que te digo, si te traes aquí a uno de los crack, estos que están quedan charlas, no sé cuántos, pues la gente va a haber en el público, a ese nivel no le digo yo, pero me ven a mí, y se me sube a este, porque no me voy a subir yo. No tendría problemas en hacer cositas por ahí también.


Dos Hermanas, inclusiva y solidaria

¿Cómo te gustaría que te recordaran, como triatleta, como persona solidaria…?


A mí me gustaría que me recordaran con una sonrisa a la boca, y que la gente se acordara de Antonio sonriendo, y que la gente dijera que este tío exprimió la vida a tope, que me recordaran por loco, yo siempre con mi hermano Ale, siempre he dicho, Ale, siempre mejor loco que gilipollas, una cosa que siempre lo he repetido, o sea que yo me recordaran por un tío que hacía locuras, y sobre todo, sobre todo, me gustaría que mi hijo se sintiera orgulloso de mí


De hecho una de las cosas que le digo, muchas veces medio en broma, medio en serio, que es uno de los problemas que tengo, la gente no sabe cuándo hablo en broma, o estoy hablando en serio, que el día que me muera que pongas en la pantalla del tanatorio el vídeo que grabé para la pandemia de “Resistiré”, que hice una parodia en mi casa con no sé cuántas pelucas, y digo, el día que yo me muera la gente riéndose viendo “el resistiré”, que recuerden como, o unos vídeos de Carnaval, una cosita así para que la gente no sienta que hay una cosa triste.


¿Cómo podemos seguirte o colaborar con tus causas?


Bueno, tengo un blog en el que escribo una vez al mes, escribir me relaja, me gusta, he escrito bastantes libros, no los lee mucha gente, pero a mí me relaja escribir.


Entonces, el blog es Antonio Jurado Chole, (de Choleja), blogspot.com. Ahí subo una vez al mes, escribo o algo, a veces de tema deportivo, a veces escribo de cosas que se me ocurren, mínimo una publicación al mes. Y este año, por ejemplo, la cosa que he comentado del Reto Pichón, pues entráis en migranodearena.org, buscáis Proyecto horizonte y ahí sale toda la historia, vídeos como grabado y demás. Ahí podréis ver lo que hago.


¿Qué mensaje te gustaría dejar para quienes te conozcan en esta entrevista?


Bueno, yo decirle lo que digo siempre, yo soy un tío muy normal, yo no soy nadie especial, soy un tío normalito, pero que tengo la suerte, tener muchísimos amigos, como los que me han dado la oportunidad de hacer esta entrevista. Tengo la cara muy dura, no le digo casi nada que no, y bueno, yo le diría a la gente que la vida es muy corta, que la vida es que vivirla, que esto se nos va y nos pensamos que vamos a… va súper rápido, y cuando nos morimos, sólo podemos hacer dos cosas con órganos, o los metemos en la caja y se queman, o los donamos, y seguimos viviendo en otros. Entonces, que lo donen, que dejen algo bueno al mundo, o sea, porque aprovecho a meter la cuñita ahí al final (risas).


Enlaces de interés




Redes y contacto


Tlf: 626491940


Antonio Jurado "Choleja". Dos Hermanas, inclusiva y solidaria

Commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note
#01 210x210px.jpg
Banner 210x210 px.jpg
Banner 210x210 v2.png
#01 210x210.jpg
Banner 210x210 v2.jpg
Banner 200x200 #01.jpg
Gestión de Redes Sociales 210x210 #01.jpg
#02.jpg

Si quieres informar, comunicar o transmitir cualquier información sobre nuestras áreas de Turismo, Cultura, Deporte o Empresa, escríbenos a info@doshermanasaldia.com

Si quieres anunciarte, patrocinar, vender en nuestra tienda o proponer algún tipo de colaboración, escuchamos tu idea en publicidad@doshermanasaldia.com

bottom of page