top of page

Estreno destacado: Guardianes de la Galaxia Volumen 3

Actualizado: 4 jul 2024



Guardianes de la galaxia vol. 3 (2023). Director: James Gunn Interpretes: Chris Pratt, Zoe Saldaña, Dave Bautista, Karen Guillan.


SINOPSIS: Peter Quill, todavía de duelo por la pérdida de Gamora, debe hacer frente a una nueva amenaza mientras protege a un miembro de su grupo, ahora formando parte de las Novacorps.


OPINIÓN: Después del despido, realizar The suicide squad. crear la serie derivada The Peacemaker para DC, volver a ser contratado por Marvel Studios y de vuelta otra vez a Warner para reiniciar el universo de Batman y compañia, James Gunn pone el punto final a su andadura cósmica con este tercer volumen que viene precedido por un especial de Navidad que se lanzó en Disney+.


Y nos da otra aventura donde el humor, la acción y el drama están hilados como ya hemos visto en las dos películas anteriores. Gunn tiene bien pillado el pulso a los personajes y esta película no va a cambiar la dinámica ya establecida. Una selección de canciones conocidas que se ajustan como un guante a las secuencias; una sensación de buen rollo contagiosa; y un aroma a despedida, tanto del director como de los personajes (por el momento) que deja un poso agridulce y hace de esta película un oasis en la fase 5 del MCU, ya que esta trilogía de películas se pueden disfrutar de manera independiente y que tienen personalidad propia.

Si eres fan del grupo, te sigue interesando la historia-río que se inició con Iron man, y además quieres pasar una tarde divertida, esta es tu película.


"Un último viaje cósmico con viejos amigos"

ree

CURIOSIDADES: "Género de superhéroes, el western de nuestra época".


En el año 2008 se estrenó Iron man (2008, John Favreau), película que en un principio iba a ser una comedia y que cambió cuando Robert Downey jr. se hizo con el papel de Tony Stark. Además, su escena postcréditos dejó una frase ambiciosa que culminaría en el 2012 con Los Vengadores (2012, Joss Whedon), película que recaudaría más de mil millones y que estableció una dinámica que otros estudios han querido copiar: realizar películas que se ubican en mismo espacio y tiempo, donde los personajes de unas puedan aparecer en otras y que la trama desemboque en una película que los reúna a todos.


Como es lógico, la primera compañía que quiso unificar a sus personaje fue la Distinguida Competencia, DC, la editorial de cómics rival de Marvel, y que bajo el paraguas de Warner ya trajo dos clásicos modernos como son Superman (1978, Richard Donner) y Batman (1989, Tim Burton), pero que no le ha salido del todo bien, debido a las prisas por subirse al carro y la poca coherencia narrativa y argumental de sus productos. Algo que hacen en Marvel es supeditar el producto por encima del talento personal, ofrecer algo uniforme y unido y adaptar las personalidades y arcos argumentales de los cómics al cine. En DC no hicieron eso y las visiones tan distintas de directores como Christopher Nolan o Zach Snyder con sus Batman y Superman hizo que el público no apoyara de la misma manera que lo hace con el MCU.


El siguiente estudio que se quiso apuntar a la moda fue Universal con los monstruos clásicos (Drácula, Frankenstein, El hombre lobo) con el lanzamiento del sello Dark Universe, ambicioso proyecto para que estos personajes interactúen y se enfrenten. Una especie de prólogo fue la película Drácula, la leyenda jamás contada (2014, Gary Shore) a la que le siguió La momia (2017, Alex Kurtzman). Nada nuevo, ya que en un artículo anterior sobre el estreno de Renfield ya se señaló que en los años 40 del siglo xx hubo una serie de películas sobre estos personajes. Fue un fracaso rotundo que llevó a la Universal a vender los derechos al estudio Blumhouse, que estrenó y tuvo gran éxito de público y crítica El hombre invisible (2020, Leigh Wannell).


Marvel Studios dominó la taquilla mundial durante una década. Cada película que estrenaba recaudaba grandes cantidades de dinero, incluso con aquellas con personajes menos conocidos, dando un fin de fiesta descomunal con Avengers: endgame (2019, Anthony y Joe Russo), cerrando un arco argumental. Desde entonces, los nuevos lanzamientos están teniendo una recepción desigual tanto en taquilla como en la aceptación por parte del fandom de los nuevos personajes. El estreno de la primera Guardianes de la galaxia rompió el molde de lo que se estaba ofreciendo y puede que esta tercera parte repita el hito.


La conexión que se establece entre el western y las películas de superhéroes o basadas en cómics es que, al igual que el cine de vaqueros ha estado desde que el cine existe y que alcanzó una inmensa popularidad a raíz del estreno de La diligencia (1939, John Ford), siendo el género popular que llenaba salas tanto con películas de calidad como las sesiones dobles y que tuvo sus años dorados entre 1940-1960, los cómics también han estado vinculados al séptimo arte, tanto en cine como en televisión, siendo el Superman de Donner la piedra fundamental para que estas adaptaciones arraigaran y se establecerán como las películas que llenen salas a partir del 2008.


También es de recibo reseñar que sin la primera ola de adaptaciones en serie que se llevaron a cabo desde el estreno de X-men (2000, Bryan Singer) y Spiderman (2002, Sam Raimi) no existiría esta en la que estamos inmersos.


Una época dorada para los amantes del cómic.


DISPONIBILIDAD EN STREAMING:


DISNEY+: Iron man. Los Vengadores. Avengers, endgame. X-men. Spiderman (2002)

HBO: Suicide squad. The peacemaker. Batman (1989) . Superman (1978) Spiderman (2002)

NETFLIX: La momia (2017)

PRIME VIDEO: La momia (2017). La diligencia. Spiderman (2002)

FILMIN: La diligencia.

SkyShowtime: Drácula, la leyenda jamás contada. La momia (2017)


TRAILER:




Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
#01 210x210px.jpg
Banner 210x210 px.jpg
Banner 210x210 v2.png
#01 210x210.jpg
Banner 210x210 v2.jpg
Hazme Visible.jpg

Si quieres informar, comunicar o transmitir cualquier información sobre nuestras áreas de Turismo, Cultura, Deporte o Empresa, escríbenos a info@doshermanasaldia.com

Si quieres anunciarte, patrocinar, vender en nuestra tienda o proponer algún tipo de colaboración, escuchamos tu idea en publicidad@doshermanasaldia.com

bottom of page