top of page

"La Novia Cadáver”, 20º Aniversario

Cine / Stop Motion


En este mes de octubre, hemos vivido uno de los acontecimientos más significativos en la industria del cine y es que, el tan conocido largometraje “La Novia Cadáver” ha cumplido 20 años. Una pasada, ¿verdad? Todos conocemos a Tim Burton y los que somos verdaderamente fans del “Stop Motion”, hemos visto todas y cada una de sus películas. Hoy nos centraremos en descubrir algunas curiosidades de esta tan amada obra visual.


"La Novia Cadaver" Tim Burton
"La Novia Cadáver"

“La Novia Cadáver” se estrenó este mismo mes en el año 2005. Y, aunque hayan pasado veinte años, no parece que se haya deteriorado. Al contrario, sigue siendo actual y una historia indispensable para ver en estas fechas junto a “Pesadillas antes de Navidad”.  Narra una historia dura, cruel y romántica, todo al mismo tiempo. Este fenómeno ocurre por el guión tan original que lleva detrás. Un aplauso a todos los artistas, guionistas, directores y productores que hicieron posible esta obra de arte.



Se trata de una producción muy especial y arriesgada. Cada personaje es único y el tratamiento que le han dado en general al largometraje, es de lo más alucinante. El juego de luces, las tonalidades azuladas y ocres y la banda sonora que componen la película son una obra maestra. Ya sabemos lo difícil que es una técnica como el “Stop Motion” donde cada detalle cuenta, sobre todo en la gran pantalla. Como dato curioso y característico, sólo para que la protagonista parpadease, se necesitaban 28 frames para mover los párpados con total dinamismo.


Proceso de producción

En este pequeño documental, se muestra paso a paso el proceso de animación que siguieron para el largometraje. Tuvieron que grabar todo sólo en 55 semanas, un tiempo récord para este tipo de producción. En total se fotografiaron alrededor de 109.000 fotogramas diferentes. Por ciertas razones este largometraje es reconocido mundialmente en el cine. Las marionetas de los personajes protagonistas medían 61 centímetros, un tamaño bastante complejo para animar. Sin embargo, permitían tener más posibilidades de movimiento y por lo tanto, más detalle en cada frame. Lo mismo ocurre con los decorados de esta película. Se construyeron de manera monumental para que cupiesen estas marionetas junto a todos los demás personajes que salen a su alrededor. Era necesario para el nivel de detallismo que Tim Burton quería conseguir.


Cartel original La Novia Cadáver
La Novia Cadáver

Los actores de doblaje para los personajes protagonistas fueron: Johnny Depp como Víctor y Helena Bonham Carter como Emily, la Novia Cadáver. Y por supuesto Danny Elfman, se dedicó a la banda sonora. La combinación de música y colores hace que podamos diferenciar durante la película los dos mundos tan diferentes que nos presentan en la historia. Por un lado, el mundo de los vivos, un lugar desolador y triste para Víctor. Por otro lado, el mundo de los muertos, donde todos cantan y son felices. Cada uno se representa con tonalidades y música distintas. Grises para el mundo de Víctor, colores vibrantes para el mundo de Emily.


la novia cadaver frame original
La Novia Cadáver

Y para finalizar, tenéis que saber que a partir del 24 de octubre podremos disfrutar de nuevo de este largometraje en la gran pantalla. No esperes más y ¡vamos a disfrutarlo!


"La Novia Cadáver”, 20º Aniversario

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
#01 210x210px.jpg
Banner 210x210 px.jpg
Banner 210x210 v2.png
#01 210x210.jpg
Banner 210x210 v2.jpg
Hazme Visible.jpg

Si quieres informar, comunicar o transmitir cualquier información sobre nuestras áreas de Turismo, Cultura, Deporte o Empresa, escríbenos a info@doshermanasaldia.com

Si quieres anunciarte, patrocinar, vender en nuestra tienda o proponer algún tipo de colaboración, escuchamos tu idea en publicidad@doshermanasaldia.com

bottom of page