Nuestra Señora de Valme procesionará el próximo 8 de diciembre en la Procesión de Clausura del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular en Sevilla.
Después de que la Virgen de Valme presidiera la apertura y primera Misa del Congreso en el Altar del Jubileo de la Catedral de Sevilla, un verdadero río de devotos y curiosos provenientes de toda la geografía han visitado y rezado ante la Virgen de Valme durante su estancia en la Parroquia del Sagrario de la Catedral.
Ahora es el turno de brindarle un nuevo culto público y extraordinario por las calles de Sevilla la cual fue reconquistada hace 776 años por el Rey San Fernando tras implorarle el Valimiento a la Santísima Virgen. Las calles de Sevilla engalanadas esperan impacientes la procesión magna de conclusión de tan importante e internacional congreso de Hermandades y Piedad Popular que marcarán un antes y un después en la historia de las Cofradías y de la misma ciudad de Sevilla.
Itinerarios y horarios de la Procesión de Clausura:
El domingo, 8 de diciembre de 2024 será la salida de la Procesión de Clausura comenzará a las 16:00 horas desde la Puerta de Palos. El cortejo lo abrirá la comitiva de la Virgen de los Reyes, seguida por el Gran Poder, la Virgen de Setefilla, la Virgen de Valme, la Virgen de Consolación, el Cristo de la Expiración, la Virgen de la Esperanza de Triana y la Virgen de la Esperanza Macarena. Se recorrerá un itinerario común, que discurre por la plaza Virgen de los Reyes, plaza del Triunfo, Miguel Mañara, Santo Tomás, avenida de la Constitución, Almirante Lobo y Paseo de Colón.
La comitiva de la Santísima Virgen de Valme tiene fijada la salida a las 17:20 horas. Tras finalizar el recorrido común (20:15 horas), discurrirá por la calle Reyes Católicos, Santas Patronas, López de Arenas, Adriano, Arfe, Puerta del Arenal, García de Vinuesa, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Villegas, plaza del Salvador y entrada en la Iglesia Colegial del Divino Salvador (01:00 horas).
Cortejo:
Abrirá el mismo la Cruz Parroquial y ciriales, a los que seguirán los hermanos de luz, distribuidos en varios tramos, que abren la Bandera de la Hermandad, Bandera Pontificia, Estandarte y Pendón de San Fernando. A continuación, antepresidencia, presidencia y cuerpo de acólitos. Al término del recorrido común, la comitiva oficial concluirá a la llegada de la Capilla de la Hermandad del Baratillo, sita en la calle Adriano.
Costaleros y capataces:
El paso templete calza 16 costaleros. Dada la extensión del itinerario, se han formado cuatro cuadrillas. Los capataces serán Juan Lozano Pérez y Juan Lozano Navarro.
Acompañamiento musical:
Acompañará el paso templete de la Celestial Protectora de los nazarenos la Banda de Música de Dos Hermanas Santa Ana.
Estrenos:
La imagen de Nuestra Señora estrenará un nuevo manto, para cuya confección se ha adaptado una capa pluvial del siglo XVIII, adquirida gracias a una donación particular. Se trata de una valiosa pieza de procedencia francesa, bordada con variedad de técnicas. Así, en el fondo se entrelazan motivos de decoración como flores y topos en hilos de plata, combinados con bordados a realce en hilo de oro, que presentan conchas y roleos. Sobre todo ello aparecen rosas de diversas tonalidades, de sedas de colores y hojillas de plata. Su estilo puede encuadrarse en el Rococó. Con la aportación de un grupo de devotos de la Virgen, la adaptación de la capa ha sido llevada a cabo por Sila Restauración. Se ha completado con un encaje de concha de oro y, como complemento, una toca de sobremanto confeccionada a partir de una pieza de tul de oro antiguo, de principios del siglo XX. Para la adquisición de todos estos elementos se ha contado con la colaboración del anticuario Jacobo Linde.
Veneración y Acción de Gracias en la iglesia del Salvador:
La comitiva de Nuestra Celestial Protectora culminará en la Iglesia Colegial del Salvador, con entrada estimada alrededor de la 01:00 horas. Será en este templo sevillano donde se desarrolle una serie de cultos durante la jornada del día 9.
En concreto, la Hermandad ha previsto la celebración de un Acto de Veneración a la Virgen, que tendrá lugar en la Capilla Sacramental. Nuestra sagrada titular se expondrá a los pies de la imagen de Jesús de la Pasión, lo cual ofrecerá otra estampa única, toda vez que recibirán culto en el mismo espacio dos devociones centenarias por primera vez en la historia y que tanto fervor acarrean en fieles y devotos.
La visita se podrá realizar como es costumbre en esta iglesia hispalense. En estrecha colaboración con la Hermandad de Pasión, la Virgen se expondrá al culto en un altar creado especialmente para la ocasión. A partir de las 20:00 horas, se celebrará Santa Misa en Acción de Gracias, en la propia Capilla Sacramental.
Una vez se cierren las puertas del templo, la Hermandad procurará lo necesario para la vuelta de la Santísima Virgen a Dos Hermanas. Al igual que en la ida, será de manera reservada. La Protectora y Reina de los nazarenos radicará de nuevo en Santa María Magdalena el día 10 de diciembre.
Comments