top of page

Turismo de Toros

Actualizado: 21 may

Turismo de toros

El turismo de toros (también conocido como turismo taurino) es una forma de turismo cultural que gira en torno al mundo del toro bravo y las tradiciones taurinas, especialmente en países como España, México, Colombia, Francia y Portugal. Este tipo de turismo puede incluir desde la visita a ganaderías hasta la asistencia a corridas de toros y fiestas populares.


En Dos Hermanas existe una gran afición al mundo taurino, nuestra cercanía con la capital hace que toda la afición se traslade a Sevilla para disfrutar de los festejos, aunque durante algunos años, Dos Hermanas ha tenido corridas de toros en una plaza portátil montada para tal efecto. 


Muchos pueblos o ciudades, la plaza de toros la utilizan como espacio polivalente o multifuncional de usos múltiples para albergar eventos culturales principalmente, aprovechando el graderío y las instalaciones. Dos Hermanas, goza de numerosos espacios, aunque una plaza de toros, no le vendría mal como otro espacio importante para acoger eventos, como tienen muchos pueblos o ciudades de Andalucía y España.


Turismo de toros


Modalidades del turismo taurino.


Visitas a ganaderías de toros bravos.


Los turistas pueden conocer de cerca cómo se crían los toros, verlos en el campo y aprender sobre su alimentación, selección y entrenamiento.

Muchas fincas ofrecen tours guiados, paseos en 4x4 y experiencias gastronómicas.


Asistencia a corridas de toros.


En plazas emblemáticas como Las Ventas (Madrid), La Maestranza (Sevilla) o la Monumental (México), los viajeros pueden presenciar corridas tradicionales o festivales taurinos.

Existen paquetes turísticos que incluyen transporte, entradas y guías especializados.


Participación en fiestas populares.


Eventos como los Sanfermines en Pamplona, los encierros o las capeas en pueblos españoles, atraen a miles de turistas.

Estos eventos combinan lo taurino con lo festivo, gastronómico y cultural.


Museos y rutas taurinas.


Ciudades como Ronda, Salamanca o Córdoba ofrecen rutas taurinas con visitas a museos, plazas antiguas y monumentos relacionados con la tauromaquia.



El mundo taurino en los tiempo actuales genera ciertas controversias y o consideraciones éticas.


El turismo taurino genera opiniones divididas: mientras unos lo ven como una expresión cultural y patrimonio vivo, otros lo consideran una forma de maltrato animal.


Muchos países y regiones están limitando o prohibiendo los espectáculos taurinos, lo que afecta esta forma de turismo.

Existen alternativas éticas como el turismo de toro de lidia sin muerte, centrado en la observación y cuidado de los animales.


Turismo de toros

Turismo taurino internacional.


España: epicentro del turismo taurino tradicional.

México: gran afición y corridas en plazas históricas como la Plaza México.

Francia: en el sur (Arles, Nîmes), se celebran corridas dentro de una tradición más controlada.

Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela: también tienen fuerte presencia taurina.



Turismo taurino en Sevilla.


El turismo taurino en Sevilla es una de las formas más singulares de turismo cultural en España. Esta tradición atrae tanto a aficionados a la tauromaquia como a viajeros interesados en la historia, el arte y las costumbres andaluzas. Sevilla es considerada una de las capitales mundiales del toreo, y su cultura taurina está profundamente entrelazada con su identidad.


Principales atractivos del turismo taurino en Sevilla:


Plaza de Toros de la Real Maestranza.


Es uno de los cosos taurinos más antiguos y emblemáticos del mundo, inaugurado en el siglo XVIII.


Ofrece visitas guiadas durante todo el año, que incluyen acceso al ruedo, a los tendidos y al Museo Taurino.


Durante la Feria de Abril, acoge una de las temporadas taurinas más importantes del mundo, con figuras de primer nivel.


Museo Taurino de Sevilla.


Está dentro del complejo de la Real Maestranza.


Exhibe trajes de luces, carteles históricos, cabezas de toros famosos y pinturas de temática taurina, muchas de ellas de artistas como Goya o Picasso.



Eventos y ferias taurinas.


Además de la Feria de Abril, hay corridas en fechas como el Domingo de Resurrección y el Corpus Christi.

El ambiente taurino impregna toda la ciudad en temporada: en bares, tertulias, tiendas de artículos taurinos, etc.



Turismo experiencial.


Existen agencias y fincas privadas que ofrecen experiencias inmersivas, como:


  - Visitas a ganaderías de toros bravos (dehesas).


  - Participación en tentaderos (pruebas de bravura con vacas).


  - Clases de toreo de salón o rutas guiadas por barrios taurinos como Triana o el Arenal.



Perfil del turista taurino.


Procede tanto de España como del extranjero (Francia, México, Japón, EE. UU.).


Busca una vivencia cultural profunda, más allá del espectáculo.


Muchos combinan el turismo taurino con el gastronómico, el religioso y el patrimonial.



El Turismo Taurino como generador de economía.


Aunque no hay una cifra oficial única y actualizada solo para Sevilla, estudios sobre la tauromaquia en España (como los del Ministerio de Cultura y la Fundación Toro de Lidia) estiman que el sector taurino mueve más de 1.600 millones de euros anuales en España. Sevilla figura entre las tres ciudades con mayor peso en ese total, junto con Madrid y Valencia.  



Turismo de toros

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
#01 210x210px.jpg
Banner 210x210 px.jpg
Banner 210x210 v2.png
#01 210x210.jpg
Banner 210x210 v2.jpg
Hazme Visible.jpg

Si quieres informar, comunicar o transmitir cualquier información sobre nuestras áreas de Turismo, Cultura, Deporte o Empresa, escríbenos a info@doshermanasaldia.com

Si quieres anunciarte, patrocinar, vender en nuestra tienda o proponer algún tipo de colaboración, escuchamos tu idea en publicidad@doshermanasaldia.com

bottom of page